Emigrantes
Ecuador y Perú rechazan decisión de la UE y la OEA analiza el texto de la Directiva de Retorno
El vicepresidente Lenin Moreno defendió ayer en Lima “el criterio de la ciudadanía universal”, al destacar que tanto Ecuador como Perú rechazan la directiva de retorno de inmigrantes irregulares de la Unión Europea (UE).
Tras reunirse en el Palacio de Gobierno con el mandatario peruano, Alan García, el Vicepresidente confió en que “en algún momento en el mundo surja el criterio de la ciudadanía universal”, informó la agencia Andina.
“Ecuador ha manifestado su rechazo a estas pretensiones de la Unión Europea de tratar de discriminar a nuestros hermanos que, por alguna razón, tuvieron que desarraigarse”, dijo, tras elogiar a García por pronunciarse contra la polémica norma, aprobada por la Eurocámara, la semana pasada.
“Leí sus declaraciones y están llenas de dignidad. Ecuador rechaza esa medida discriminatoria contra hermanos que tuvieron que irse de sus países. Ellos no merecen este trato discriminatorio”, sostuvo.
Perú también ha pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) que convoque a una reunión extraordinaria para abordar las regulaciones migratorias.
La nueva directiva europea, que dota a los Veintisiete de un marco común para gestionar la expulsión de los “sin papeles”, establece un período de siete a 30 días para que los inmigrantes abandonen el país de forma voluntaria.
Además, fija el período máximo de retención en seis meses, que pueden ampliarse a 18 en casos excepcionales, para quien no coopere o cuando haya problemas para obtener la documentación de países terceros, entre otras medidas.
El gobernante Rafael Correa anunció el sábado pasado que “explora la posibilidad de cortar” el diálogo entre la Comunidad Andina (CAN) y el bloque europeo, en rechazo a la norma.
En ese contexto, Moreno aseguró que Correa mantiene un diálogo constante con su homólogo peruano en torno a dichas negociaciones”, puntualizó.
Asimismo, Moreno sugirió que el bloque andino (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) debería desarrollar proyectos relacionados con la soberanía alimentaria, con el fin de garantizar “el pan” para los pueblos.
El vicepresidente Lenin Moreno, quien cumple una visita a Perú, permanecerá en este país hasta el próximo jueves. Dentro de su agenda figura una visita turística al departamento de Cusco, donde recorrerá la ciudad del mismo nombre y luego se trasladará a la ciudadela incaica de Machu Picchu, en la selva cusqueña.
OEA
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) analiza hoy, en Washington, la polémica Directiva de Retorno de Inmigrantes irregulares de la Unión Europea (UE).
El Consejo deberá decidir “sobre el procedimiento más apropiado para organizar una reunión que habilite el tratamiento de esta grave cuestión”, señaló un comunicado oficial ayer.
“La Secretaría General ha recibido las expresiones de inquietud y desagrado que dicha decisión ha provocado en numerosos países del hemisferio. Nueve gobiernos latinoamericanos ya han expresado su rechazo a la medida” agregó la declaración.
“Es una paradoja que mientras se negocian acuerdos importantes en materia comercial y se habla de alianzas estratégicas, se adoptan de manera unilateral medidas como la internación prolongada, que tratan como delincuentes a los inmigrantes ilegales, sin siquiera discutir ni negociar el tema con los gobiernos latinoamericanos”.
La Directiva aprobada por el Parlamento Europeo establece que los extranjeros ilegales pueden ser retenidos hasta 18 meses mientras se tramita su repatriación.
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 24 junio 2008)
________________________