jueves, 19 de junho de 2008


Demandas

Ecuador: US$ 12.000 lls. en demandas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, admitió el miércoles que está preocupado por las millonarias demandas de las empresas petroleras ante un organismo de arbitraje del Banco Mundial (BM), al cual acusó de favorecer a las transnacionales.

"Las demandas ante el Ciadi nos preocupan", dijo el presidente Rafael Correa, y anotó que "eso es fruto del entreguismo, se renunció a la soberanía nacional, cualquier cosa discutámosla en estos centros de arbitraje internacional, donde siempre hay un sesgo a favor de las transnacionales".

Añadió que Quito aún renegocia los contratos con las petroleras para pasar de la modalidad de participación (que actualmente deja 18% del volumen extraído al Estado) al de prestación de servicios (con el que las compañías recibirán utilidades y les serán reconocidos los costos de producción).

"Si hay alguna empresa que no está dispuesta a esta renegociación, que nos quiere demandar ante el Ciadi, haga lo que tenga que hacer que el país y el gobierno también harán lo que tienen que hacer", manifestó Correa en declaraciones al Canal Uno de televisión.

"Pero no nos arrodillaremos nunca más ante transnacionales por poderosas que estas se creen", enfatizó ante los reclamos de varias empresas por el recorte a 1% de sus ingresos extraordinarios por el alto precio del crudo.

El ministro de Petróleos, Galo Chiriboga, indicó el lunes que Ecuador planteó a las petroleras extranjeras elevar de 1% a 30% su participación en esas ganancias a cambio de que retiren las demandas en su contra.

"Tener reclamaciones por alrededor de 2.000 millones de dólares es un contingente jurídico para el país, que cualquier administrador responsable trata de evitar", señaló el funcionario, apuntando que el gobierno también propuso extender por un año los actuales convenios.

Asimismo, condicionó esos beneficios a que las compañías desistan en los nuevos contratos de someter futuros reclamos al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), adscrito al BM.

Empresas

Ecuador renegocia con empresas extranjeras como Petrobras (Brasil), Repsol-YPF (España), Andes Petroleum (China), Perenco (Francia) y City Oriente (Estados Unidos).

Ecuador es el miembro más pequeño de la OPEP, con una producción de 511.000 barriles diarios (b/d), de los cuales exporta cerca de 67%, lo que le generó 7.428,4 millones de dólares en 2007. Un 49% (250.390 b/d) de la extracción corresponde a las compañías extranjeras.

Vía amistosa

El procurador Diego García que dirige la defensa de los procesos exhortó a resolver de manera amistosa las disputas con petroleras extranjeras.

"Conozco que el Gobierno ha emprendido con un nuevo intento de negociación (con las petroleras) que esperamos arroje resultados y que puedan evitarnos que los litigios continúen", indicó el funcionario.

Reconoció que tener en agenda 12 arbitrajes es "un riesgo, pero es un riesgo que está siendo manejado de forma jurídica y técnica".

El Procurador informó que está en proceso la contratación de los abogados para la defensa. De las 12 demandas, 10 están en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo adscrito al Banco Mundial.

Las dos restantes se efectúan bajo las normas para la resolución de controversias de las Naciones Unidas, denominadas Uncitral.

Aunque las cifras de las demandas internacionales tienen carácter reservado, García informó que el monto llegaría a superar los US$ 12.000 mlls.

Según el propio mandatario Rafael Correa, las recientes cinco demandas planteadas por petroleras extranjeras sumarían US$ 12.000 millones. Las firmas alegan modificaciones a los términos económicos de sus contratos por efectos de la aplicación de la Ley 42, que obliga a las petroleras a entregar el 50% de sus ganancias extras por el alto precio del crudo.

De allí, que el Gobierno retomó el proceso de negociación el jueves de la semana pasada.

La propuesta del Ejecutivo plantea a las compañías que extraen petróleo en el país que desistan de ir al Ciadi a cambio de continuar con el contrato actual mejorado por un año y migrar a un nuevo modelo de contrato.

(Publicado por El Comercio – Ecuador, 19 junio 2008)
__________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international