Oxy
Ecuador: Los personeros de City, acusados de peculado
Un tribunal internacional ratificó las medidas a favor de la firma y exhortó al país a que no realice acciones en contra de la petrolera.
El fiscal subrogante, Alfredo Alvear, acusó de delito de peculado a los directivos de la petrolera City Oriente, que opera el bloque 27 en la Amazonia.
Según el Fiscal, James Patrick, José Páez y Horacio Yépez, representantes de la compañía, supuestamente retuvieron de manera ilícita dineros públicos, al no pagar lo exigido por la Ley 42, lo cual recaería en el delito de peculado.
Esta norma obliga a las petroleras a entregar el 50% de sus ingresos extras generados por el alto precio del crudo al Estado. City, con sede en Panamá, se resiste a cancelar esos rubros desde el 2006. Argumenta que ello hace inviable a su contrato.
El Fiscal se abstuvo de acusar al ex ministro Iván Rodríguez, por considerar que no tuvo participación en el delito. Tampoco acusó al ex presidente de Petroecuador y actual ministro de Petróleos, Galo Chiriboga, pues habría realizado gestiones de cobro.
El gerente de City, José Paéz, calificó ayer como una retaliación la acción de la Fiscalía, “por nuestra legítima decisión de acudir a un arbitraje internacional para resolver el conflicto”. Aclaró que la firma no cancelará los montos de la Ley 42 hasta que el tribunal arbitral emita un fallo sobre el conflicto.
En tanto, el tribunal internacional que ventila la causa rechazó el pedido de revisión de medidas cautelares que efectuó Ecuador, luego de que el tribunal ordenó al país que desista de efectuar acciones contra la firma o sus directivos.
Una cronología
El 10 de octubre del 2006 la compañía solicitó la conformación de un tribunal en el Ciadi para tratar el tema de la aplicación de la Ley 42.
El 3 de octubre del 2007 se instala el tribunal arbitral.
El 19 de noviembre el tribunal ordena al país que no proceda con ninguna acción en contra de la firma o sus directivos.
El 28 de febrero del 2008 Ecuador pide una revisión a esas medidas cautelares.
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 15 mayo 2008)
__________________________