Inversiones
Uruguay: "Más firmas seguirán el ejemplo de Botnia"
La ministra de Migración y Asuntos Europeos de Finlandia, Astrid Thors, visitó Uruguay, previo a su presencia en la Cumbre Unión Europea-América Latina, a celebrarse en Lima, el 16 y 17 de mayo. Thors apunta a profundizar las relaciones bilaterales con Uruguay y con la región, en el área comercial y en la búsqueda de políticas comunes para combatir el cambio climático. La ministra lamentó el diferendo entre Uruguay y Argentina por Botnia, pero es optimista sobre el desembarco de nuevas inversiones de su país.
-¿A qué se debe su visita a Uruguay?
-Vine porque estoy en camino a la Cumbre de la Unión Europea (UE)-América Latina y queremos continuar con la buena relación que tenemos con Uruguay.
-¿Cuáles son los objetivos para esa cumbre?
-Nuestras expectativas pasan por aumentar el trabajo asociado respecto al combate al cambio climático y a su vez ver cómo diferentes medidas para el combate al cambio climático pueden también ayudar a erradicar la pobreza. Por otro lado, si no combatimos el cambio climático tendremos aún más gente que tendrá que encontrar otro lugar para vivir o habrá lugares donde la vida será imposible.
-¿Qué expectativas tiene su gobierno para mejorar las relaciones entre ambos bloques?
-Si hablamos del Mercosur, siendo Finlandia parte de la UE, las relaciones de mercado se están negociando en el marco del bloque europeo. Y ahí depende de lo que pase en la ronda de Doha, de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Si allí se alcanzara un acuerdo entonces podría haber aún más comercio entre la UE y el Mercosur y viceversa. Ello quizá no está congelado, pero la UE esperará a ver qué ocurre en la ronda de la OMC y luego de eso analizará cuánto se avanza en las relaciones.
-¿Cómo evalúa el conflicto entre Uruguay y Argentina por la instalación de la planta de Botnia?
-Nosotros apreciamos el modo pragmático y correcto en que las autoridades uruguayas han manejado la aplicación y el establecimiento de la planta. Por supuesto que estamos apenados porque las relaciones entre Uruguay y Argentina no están bien en este momento, y se han empeorado, pero ésta es una cuestión entre ambos países, y esperamos que se resuelva lo antes posible. Creo que las autoridades están trabajando esforzadamente para solucionarlo.
-Además de Botnia ¿cree que existen otras áreas para negocios finlandeses en Uruguay?
-Parece que como socios, en ambas partes tienen mucho para conocer mutuamente y en función de ello podrían haber otras posibilidades de negocios. Probablemente Finlandia también podría estar presente en otros establecimientos forestales aquí en Uruguay. Además, Finlandia es uno de los principales proveedores de tecnología para la industria forestal. Creo que como sub-contratantes, esto no excluye a que otras firmas finlandesas o nórdicas sigan el ejemplo de Botnia.
-Otro motivo de fricción entre América Latina y Europa es el de los inmigrantes. ¿Cuál es su opinión respecto a la política europea en ese tema?
-Resulta claro que es muy importante tener mecanismos para la inmigración ilegal, porque ingresar ilegalmente significa que la persona está a merced de diferentes empleadores, está fuera de la seguridad social y de otras áreas. La cuestión pasa por tener más coherencia en las políticas de inmigración, y por eso llamamos a tener un acercamiento global. Mayoritariamente cuando hablamos de inmigración ilegal en Europa, hablamos de dos o tres países cuando proviene de Sudamérica. Pero tenemos un fenómeno más grande que abarca a Asia y África. Estamos intentando definir políticas más coherentes, pero el modo de hacerlo creo que es dando más acceso a la migración legal.
-¿Cómo se explica que haya tantas mujeres en el gobierno finlandés (la presidenta y 12 de 20 ministros)?
-Nosotros tenemos una larga tradición de mujeres siendo electas al Parlamento. Finlandia es el primer país en el que las mujeres representaron físicamente tantos miembros del Parlamento como los hombres, desde 1907. Eso, paso a paso, llevó a algo. Y, por supuesto, la educación juega un papel importante, donde niños y niñas tienen las mismas oportunidades. Con ello hacemos que nuestro país sea cuatro veces más grande que otro que no puede darle las mismas oportunidades a todo el mundo.
Perfil
Nombre: Astrid Thors
Nació: 6 de noviembre de 1957 en Helsinski
Edad: 50 años
Otros datos: Habla 5 idiomas
Una dilatada trayectoria
Nacida en Helsinki hace 50 años, Astrid Thors construyó una larga trayectoria en la arena política. La actual ministra de Migración y Asuntos Europeos para Finlandia, también se desempeñó como legisladora del Parlamento de su país y como integrante de diversas comisiones especializadas en salud y medio ambiente. Casada, Thors gusta de los libros, el teatro y los juegos de paleta, revela su web.
(Publicado por El País – Uruguay, 15 mayo 2008)
____________________