martes, 6 de maio de 2008


CSJ

México: Corte busca no pagar agua e impuesto local

El Poder Judicial de la Federación no quiere pagar el Impuesto Sobre Nómina (ISN) de sus trabajadores ni el consumo de agua que realizan sus dependencias.

Para dejar de cumplir estas obligaciones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) promovió un juicio, que ella misma se encargará de resolver en los próximos días, con el cual busca que todos los órganos del Poder Judicial de la Federación dejen de pagarle a los estados y al Distrito Federal el servicio de agua potable y el Impuesto Sobre Nómina, por los cuales, en conjunto, secalcula, paga anualmente más de 270 millones de pesos.

El ministro Mariano Azuela Güitrón inició dicho juicio, con el aval de varios de sus compañeros de la Suprema Corte, porque considera que la Constitución no permite que se le cobren impuestos o servicios, como el del agua, a las instituciones que forman parte de la Federación.

En caso de que la Corte decida concederse la razón a sí misma, de inicio el más afectado será el gobierno del Distrito Federal, porque dejará de recibir, tan sólo por el cobro del ISN, más de 100 millones de pesos anuales, de acuerdo con datos de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Pero el impacto puede ser mayor en todas las entidades, porque el mismo criterio que se use para que el Poder Judicial deje de pagar estos impuestos también podrá aplicarse a todas las dependencias de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que forman parte de la Federación.

Es decir, si la Corte falla en favor del Poder Judicial el beneficio también se extendería a los otros dos poderes de la Federación, porque todas las dependencias u órganos dependientes del Ejecutivo y del Legislativo actualmente también le pagan a los estados el ISN y el agua que consumen.

La medida la impulsó el ministro Mariano Azuela desde el año pasado. La petición se le turnó a la ministra Margarita Luna Ramos para su análisis y ella, como parte del proceso, solicitó la opinión de todas las entidades federativas y del Distrito Federal desde junio de 2007.

El rechazo fue unánime. De inmediato, todas las entidades del país le hicieron saber a la Corte que están en desacuerdo con la decisión que pretende adoptar, porque con esa disposición dejarían de percibir recursos.

En esencia, la mayoría de estados le hicieron saber a la Corte que tanto el ISN como el cobro del agua que realizan las entidades tiene sustento en diversos artículos de la Constitución, en los cuales no se excluye a ninguna dependencia de la Federación.

Pero sólo el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, fue más allá. El mandatario oaxaqueño, a través de su coordinador de Asuntos Jurídicos, le hizo saber que su entidad consideraba que la Corte estaba rebasando su esfera de atribuciones al pretender juzgarse a sí misma para dejar de cumplir con sus obligaciones.

El gobernador de Oaxaca promovió un recurso de apelación a través del cual le pidió cancelar el juicio promovido por el ministro Azuela, porque, en su opinión, el máximo tribunal del país carece de facultades para resolver este tipo de problemas.

Y dicho recurso de apelación será revisado en la SCJN en el transcurso de esta semana.

Del futuro de dicho recurso dependerá que la Corte siga o no analizando si paga el Impuesto Sobre Nómina y el servicio de agua a las entidades federativas.

(Publicado por El Universal – México, 6 mayo 2008)
____________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international