Designación
Ecuador: La Asamblea designa hoy al nuevo Procurador del Estado
Definir al nuevo Procurador del Estado, que reemplazará a Xavier Garaicoa; aclarar los puntos sobre el mandato para eliminar la tercerización laboral, y estudiar la propuesta para indultar a los enfermos terminales y presos por droga.Estos fueron, entre otros, los puntos tratados anoche durante la reunión que mantuvo el presidente Rafael Correa con su bloque de asambleístas de Acuerdo País, en Manta.
La cita se inició a las 21:00 en la Universidad Eloy Alfaro y asistieron, además del Primer Mandatario, varios funcionarios del Régimen y del Buró Político del oficialismo. Entre ellos destacaron, el coordinador entre el Gobierno y la Asamblea, Augusto Barrera, y el titular de la Secretaría de Planificación (Senplades) Fánder Falconí.
La idea, según explicaron los asambleístas, era consensuar el nombre del nuevo Procurador que sería nombrado en la sesión del Pleno prevista para hoy.
Aunque en la mañana, el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta, dijo en Quito que se conocería una terna enviada por el Ejecutivo, en la práctica lo ideal para el Gobierno es proponer un solo nombre, que hasta el cierre de esta edición no se conoció.
La asambleísta Irina Cabezas de la Mesa 6 explicó que el mandato de la tercerización “va porque va”, pero aclaró que sufrirá algunas modificaciones de forma, como la garantía del trabajo por horas y el respeto a la contratación de servicios como consultoría, publicidad, entre otros.
Otro de los puntos que se discutió fue la viabilidad para incluir el mandato para indultar a los enfermos terminales y personas acusadas o condenadas por portar droga.
Según el proyecto que descansa en la Mesa 10, unas 1300 personas serían beneficiadas con este mandato que establecerá algunas reglas para su ejecución.
Hasta las 22:00 de anoche no hubo definiciones sobre los temas discutidos en la cita del oficialismo a la que asistieron también los asambleístas de los movimientos de la tendencia como Jorge Escala y Abel Ávila, del MPD.
Hace una semana, en la misma Universidad de Manta se reunieron el presidente Correa con los asambleístas del oficialismo.
En ese encuentro se debatió un documento denominado los temas claves para la nueva Constitución entre los que destacaron la reforma democrática del Estado y los niveles de gobierno.
En el ámbito constitucional, es prioridad la división político-administrativa y la definición de los niveles de gobierno.
Esos aspectos se debatieron en cinco temas de discusión y de los debates internos, se presentaron las tres iniciativas.
La primera es implementar un modelo denominado de “descentralización local y desconcentración zonal” que consiste en descentralizar los tres niveles de gobierno vigentes actualmente (provincial, cantonal y parroquial), mantener a la provincia como nivel intermedio y dar paso a las zonas administrativas de planificación y desconcentración para mejorar la coordinación entre el Ejecutivo y autoridades de los gobiernos seccionales.
La presidenta de la Mesa 4 Tatiana Hidrovo asegura que hasta el momento se ha avanzado en un 80% del articulado que sobre el tema deberán entregar esa instancia hasta el próximo 6 de mayo.
La segunda alternativa se autodenomina “Regiones Autónomas” y consiste en integrar las provincias para conformar regiones equilibradas que se consolidarían en un proceso con dos períodos electorales para llegar a la autonomía regional. Los consejos provinciales se mantienen como unidades administrativas y ejecutoras a nivel provincial.
Y la tercera propuesta es que la “descentralización local y regiones con base en mancomunamiento” que posibilita un proceso progresivo de mancomunamiento voluntario entre provincias y cantones para conformar regiones. Su desventaja es que no supera el problema de la superposición de funciones y hay el riesgo de que provincias vecinas con deficiente situación económica sean excluidas de la mancomunidad.
El operativo
Un fuerte operativo de seguridad se montó anoche en Manta para la llegada del Primer Mandatario. Incluyó a la Policía Nacional y efectivos de la Fuerza Aérea y el Ejército.
La cita se prolongó más allá de las 22:30 y hoy se prevé un balance oficial sobre el encuentro. No se descartó que en la cita se hayan discutido también las reformas a la Ley de Equidad Tributaria.
La de anoche,fue la cuarta reunión en los últimos 15 días en la que participa el Presidente con los asambleístas de la mayoría, en la Universidad Eloy Alfaro de Manta.
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 22 abril 20008)
______________________