martes, 15 de abril de 2008


Petroleras

Ecuador: Petróleo: el Régimen modifica el rumbo

El Gobierno se reunió ayer con las petroleras privadas. Se busca migrar a un contrato de servicios en los próximos seis meses.

Las negociaciones entre el Gobierno y cinco compañías privadas que buscan modificar sus contratos petroleros dieron un giro inesperado.

Este lunes los representantes de las compañías Andes Petroleum, Petrobras, Repsol y Perenco se reunieron, cerca de las 17:00, con el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga.

Según voceros de las compañías que pidieron la reserva, se esperaba conocer los nuevos planteamientos del Régimen. Esto luego de que el sábado pasado el mandatario Rafael Correa hiciera pública su decisión de frenar las negociaciones por seis meses para migrar hacia un contrato único de prestación de servicios.

Inicialmente, el Gobierno buscaba mejorar los actuales contratos de participación (la compañía asume el riesgo y reconoce al Fisco una parte del crudo extraído) por dos años y luego migrar hacia una nueva modalidad contractual, que aún no se define.

Sobre ello y luego de casi tres meses de negociación se firmaron actas de compromiso para 10 contratos operados por extranjeras. Los acuerdos solo esperaban la aprobación de Carondelet.

Pero las actas no convencieron a Correa, para quien la negociación “se puede mejorar”. El Mandatario planteó ir directamente hacia un contrato de prestación de servicios (el Estado es dueño del crudo y reconoce a la compañía los costos de extracción) para lo cual planteó un plazo de seis meses, en tanto se busca un modelo único.

Para que las inversiones no queden en el limbo, Chiriboga señaló ayer que se firmarán convenios provisionales de acuerdo con lo negociado anteriormente.

Según él, la transición servirá para ajustar los nuevos contratos a los cambios constitucionales en los que trabaja la Asamblea. Agregó que planteará con claridad en los contratos que los conflictos no se ventilen en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

¿Qué motivó este giro? El ministro de Petróleos, Galo Chiriboga, se pronunció cauto sobre el tema y justificó la decisión con el argumento de que "las compañías sabían de antemano que existiría un período de transición".

La decisión se tómo el jueves pasado tras una reunión entre el Mandatario y las autoridades petroleras, donde también participó el viceministro de Hidrocarburos de Venezuela, Bernard Mommer, quien es, según información de prensa de ese país, el ideólogo de la política petrolera de Venezuela.

Mommer es un crítico de las negociaciones venezolanas de los ochenta que dejaron “bajas regalías” y abrieron la posibilidad de que las transnacionales petroleras llevaran las disputas a cortes internacionales, según comenta el funcionario en una entrevista publicada en la web del Ministerio de Comunicación de Venezuela.

El precio

El Gobierno negoció con las petroleras un precio base de US$ 42 y 45 por barril. Este monto es la referencia para repartir las ganancias extras para el Fisco por efectos del aumento del precio del petróleo; hoy este precio está fijado en hasta unos US$ 22 por barril.

Producción

El Gobierno, además, negoció incrementar la participación del Estado en la producción del crudo con un porcentaje del 36% al 70%. Actualmente la participación del Estado en promedio es del 29%.Previamente, el funcionario se reunió con los personeros de City Oriente, compañía que busca dar por terminado su contrato.

(Publicado por El Comercio – Ecuador, 15 abril 2008)
_________________________


últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international