CSJ
Ecuador: Gómez rinde cuentas de sus actos a la Corte
El Pleno de la Corte Suprema se reúne hoy en sesión extraordinaria para tratar sobre lo sucedido durante la visita del presidente del Tribunal, Roberto Gómez Mera, a la Asamblea Constituyente.
El jueves pasado, Gómez fue llamado ante la Mesa ocho de Justicia para explicar sobre la polémica surgida en el proceso de selección de los ministros jueces de cortes superiores, por supuestos actos de corrupción.
Este escándalo salió a la luz pública hace tres semanas, antes de que se posesionen los nuevos jueces. Luego del concurso de méritos, se denunció que cuatro candidatos de los 96 que fueron designados no cumplieron con el proceso mínimo.
Incluso, uno de ellos, Nilo Calero, de la Corte de Machala, ni siquiera se inscribió para el concurso, pero obtuvo una de las más altas calificaciones.
Por ello, la Asamblea durante su reunión con el Titular de la Suprema pidió una explicación de los hechos. Además, advirtió que si no se investiga a fondo y se toman las acciones correctivas se iniciarán “las medidas necesarias para sanear una función caracterizada por situaciones y hechos de corrupción denunciados”. Entre estas acciones no se descarta que se emita un nuevo mandato para frenar la reestructuración de la Función Judicial.
Gómez pidió que no se suspenda la posesión, por lo que se comprometió a revisar a fondo el proceso de selección y sancionar a quienes hubiesen cometido estos actos de corrupción. Esto, luego de que el Pleno de la Corte ratificó que los 92 ministros jueces deben ser posesionados.
Por ello, Gómez también deberá explicar a sus compañeros por qué decidió suspender unilateralmente el proceso de selección. Esto causó más de una molestia entre los magistrados que ya habían decidido que los judiciales deben asumir sus funciones y que solo se debe dejar en suspenso la designación de los cuatro candidatos acusados de presuntos actos de corrupción.
Además, se tratarán sobre las reformas a la Función Judicial y las intenciones de la Asamblea
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 1 abril 2008)