Acuerdos
México: Impacto por acuerdo entre Televisa y Telemundo en EE.UU.
Un acuerdo para transmitir programas de la estadounidense Telemundo en su cadena se ha convertido en un nuevo paso de la gigante mexicana Televisa en su estrategia por liberarse de las ataduras que la amarran a su socia Univision en Estados Unidos, dijeron analistas.
Con el acuerdo, que le dará a Telemundo más de 1.000 horas anuales de programación en TV abierta mexicana y canales en las redes de televisión por cable Cablevisión y Sky, Televisa volvió a darle la espalda a Univision -la mayor cadena hispana de Estados Unidos- y su socia desde hace décadas.
El romance entre Univision y la mexicana parece haber terminado, pero la telenovela sigue mientras Televisa busca liberarse en los tribunales estadounidenses de un contrato de exclusividad que tiene con Univision hasta el 2017 que le da a la cadena hispana gran parte de sus programas estelares.
Televisa dice que sus contenidos son codiciados, sobre todo sus melodramáticas telenovelas, enormemente populares entre los latinoamericanos y traducidas en todo el mundo, y se queja de las magras regalías que le paga Univision.
Telemundo, parte de NBC Universal y controlada por General Electric, es la segunda mayor cadena televisiva hispana de Estados Unidos y se encuentra expectante del desenlace del pleito judicial entre Televisa y Univision.
Telemundo produce programas en Estados Unidos y ha trabajado con productoras mexicanas, pero no ha logrado reproducir el éxito de los programas de Televisa en el creciente y cada vez más redituable mercado hispano.
Los analistas creen que los programas de Televisa sumados a una excelente red y estructura de ventas son la clave del éxito para cualquier cadena que los transmita en Estados Unidos.
Aunque el acuerdo cerrado con Telemundo es considerado algo chico, podría ser la antesala de una oportunidad más rentable para Televisa en Estados Unidos.
"Televisa ha anunciado más de una vez que si rompe el contrato con Univision estaría viendo otras opciones para el mercado hispano en Estados Unidos", dijo Andrés Bezanilla, analista de la correduría Valores Mexicanos.
Algunos analistas estiman que Televisa no volverá a firmar acuerdos exclusivos si llega a liberarse del contrato con Univision, sino que buscará vender su programación a todos los interesados para multiplicar sus ingresos.
El acuerdo con Univision le produjo 138 millones de dólares el año pasado a Televisa por concepto de regalías, una cifra que el grupo mexicano considera irrisoria tomando en cuenta los ingresos que los programas han representado para Univision.
"Televisa sabe que su programación es realmente muy, muy buena, y que le puede sacar mucho más provecho vendiéndosela a todo mundo", dijo Martín Lara, analista de la local Vector Casa de Bolsa.
Televisa y Univision irán a finales de abril a juicio después años de proceso para decidir la validez del acuerdo de programación exclusiva, que Televisa quiere dar por terminado alegando violaciones de cláusulas por parte de Univision.
Mientras tanto, Televisa y Telemundo están haciendo buenas migas, después de los reiterados tropiezos de la cadena estadounidense por entrar al mercado donde reina la mexicana. "Entrar a México (...) ha sido muy difícil para Telemundo y para cualquier otra televisora", dijo Gerardo Copca, de la consultoría financiera MetAnálisis. "Yo creo que el camino que les queda es asociarse con Televisa", agregó.
Más audiencia hispana
La población de origen hispano crece día a día en Estados Unidos y se ha convertido en la minoría más importante de ese país. De acuerdo con estadísticas oficiales, se espera que para el 2010 represente más de un 15 por ciento de la población total y llegue a 48 millones. De acuerdo con estudios, se espera que en los próximos años el poder de compra de los hispanos de origen mexicano en Estados Unidos supere los 5.000 millones de dólares anuales, una cifra tentadora para los anunciantes.
(Publicado por Reuters, 24 marzo 2008)
___________________