martes, 19 de fevereiro de 2008


Impuesto

Venezuela podría aplicar impuesto a 'ganancia súbita' para petroleras

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el domingo que considera aplicar un impuesto a la "ganancia súbita," que obligaría a las empresas petroleras a pagar mayores tributos al Estado cuando haya incrementos considerables de los precios del combustible.

El mandatario explicó que tomó la idea del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz sobre un tributo cuando no existe una relación directa entre un incremento en los precios con un aumento en los costos operativos.

"Quiero que me presenten pronto la recomendación para lo que pudiéramos llamar el impuesto a la ganancia súbita," solicitó a sus ministros el gobernante en su programa semanal de televisión "Aló, Presidente."

El Gobierno venezolano ha incrementado en años recientes las exigencias fiscales a firmas que trabajan en el país, como parte de un plan para aumentar el control de sus recursos energéticos y elevar la renta petrolera.

El mandatario explicó que el tributo se aplicaría de acuerdo al comportamiento del crudo en el mercado internacional.

"Si el precio del petróleo se sigue fortaleciendo entre los 80 y los 100 dólares, creo que es necesario aplicar ese impuesto (...) y que sea progresivo en la medida que sube el precio," destacó Chávez.

Temores a una recesión de la economía de Estados Unidos han presionado al crudo desde el récord de más de 100 dólares alcanzado a inicios de enero, pero la batalla entre Venezuela y ExxonMobil por la nacionalización en el 2007 de un proyecto de crudo pesado apuntaló los precios la semana pasada.

Venezuela, uno de los principales proveedores de crudo de Estados Unidos, suspendió sus envíos a Exxon luego de que la firma lograra dictámenes para congelar más de 12.000 millones de dólares en fondos y activos de la estatal PDVSA.

PDVSA cortó los envíos de crudo a Exxon luego que Chávez amenazara con cortar los suministros de petróleo a Estados Unidos, al acusar a Washington de estar detrás de la acción de la petrolera.

En el país operan firmas internacionales como la estadounidense Chevron, la francesa Total, la britanica BP y la noruega Statoil, entre otras.

Entre las medidas para fortalecer su control de la industria petrolera, el año pasado el Gobierno tomó el control de cuatro mejoradores de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, que derivó en la salida de las estadounidenses ConocoPhillips y ExxonMobil .

Esa decisión provocó que ambas firmas anunciaran arbitrajes contra el país, por la compensación que debían recibir por sus activos y con la que Exxon logró recientemente la congelación de activos de PDVSA.

(Publicado por Reuters, 17 febrero 2008)
____________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international