martes, 12 de fevereiro de 2008



Confesiones

EE.UU. reconoce "espionaje" en Bolivia

El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció en un comunicado que un funcionario de su embajada en Bolivia pidió que ciudadanos suyos monitorearan la actividad de venezolanos y bolivianos trabajando en el país.

Estaba en shock. Lo que se me vino a la mente fue 'ay, Dios mio, alguien de la embajada de EE.UU. me acaba de pedir que básicamente espíe para la embajada

Concretamente el funcionario habría pedido esto a becarios estadonidenses del programa "Fulbright" y voluntarios de los Cuerpos de Paz (Peace Corps).

El Departamento de Estado afirmó que fue un error y que se han tomado medidas para que no vuelva a ocurrir.

En un comunicado, los Cuerpos de Paz fueron más contundentes: "cualquier relación entre los Cuerpos de Paz y la comunidad de inteligencia pone seriamente en entredicho la capacidad de los Cuerpos de Paz para desarrollar y mantener la confianza de la gente en los países anfitriones donde trabajamos".

Ay, Dios mio

La denuncia fue efectuada por un estudiante "Fulbright", John van Schaick, al canciller boliviano, David Choquehuanca, quien dijo que la petición de información fue efectuada el pasado 5 de noviembre durante una sesión informativa en la embajada de EE.UU.

"Estaba en shock. Lo que se me vino a la mente fue: ay, Dios mio, alguien de la embajada de EE.UU. me acaba de pedir que básicamente espíe para la embajada", afirmó el estudiante a una cadena de noticias de EE.UU.

El funcionario estadounidense, Vincent Cooper, quien habría efectuado esta petición, pidió lo mismo en julio a 30 voluntarios de los Cuerpos de Paz recién llegados al país, según esta cadena.

Este incidente podría enfriar todavía más la relación entre ambos países que, según el corresponsal de la BBC en la zona, pasa por un momento difícil desde que el presidente Evo Morales asumiera el poder hace dos años.

Morales ha acusado repetidamente a EE.UU. de querer socavar su poder apoyando a la oposición.

'persona no deseable'

El presidente Evo Morales dijo que para el gobierno "es persona no deseable" el funcionario de la embajada de EE.UU. que supuestamente pidió a voluntarios y a un becario de ese país información sobre ciudadanos venezolanos y cubanos residentes en Bolivia, en un caso que la misión estadounidense no considera de espionaje sino como un "error".

"Desde el momento en que el señor Vincent Cooper, asesor del jefe de seguridad de la embajada de Estados Unidos, reconoce que evidentemente habían mandado... algunos ciudadanos (de ese país) como espías, siento que este señor no solamente ha violado el derecho de esos ciudadanos, sino viola y ofende, agrede, a una nación como Bolivia", dijo Morales, en una ceremonia por un aniversario militar, en la ciudad central de Cochabamba.

"Este señor (Cooper), entiendo que, desde el momento que reconoce este error, para Bolivia, para el gobierno, es persona no deseable", dijo el mandatario, quien pidió a las fuerzas armadas estar atentas ante estos casos y ante "enemigos internos". Por su parte el embajador Philip Goldberg dijo, en rueda de prensa, que "nunca nadie de la embajada ha pedido a ciudadanos de los EEUU participar en actividades de inteligencia".

Aseguro que está dispuesto a conversar con autoridades del gobierno "para aclarar todo". "Respetamos y la soberanía y dignidad de Bolivia", señaló al tiempo que lamentó el "incidente". Horas antes, el agregado de prensa, Eric Watnik, leyó una declaración que reitera la posición ya expresada por la misión, de que ella no instruyó a voluntarios del Cuerpo de Paz y al becario ninguna operación de espionaje.

Viejas Tensiones

No es la primera vez que el gobierno de Evo Morales polemiza con fiplomáticos de EEUU. En meses pasados el propio embajador Philip Goldberg fue furamente cuestionado, por hacer un chiste de mal gusto a propósito del Presidente

(Publicado por BBC Mundo y EFE, 12 febrero 2008)
___________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international