Ley
Venezuela: En vigencia ley de Ilícitos Cambiarios
La ley que prohíbe difundir información sobre tipos de cambio diferentes al oficial en Venezuela entró en vigencia ayer, una de las medidas impulsadas por el Gobierno para tratar de abatir la subida del dólar en el llamado “mercado paralelo”.
El presidente Hugo Chávez instauró en 2003 un control cambiario para detener una ingente fuga de capitales en medio de una crisis política y social, que ha sido aprovechado por algunos inversores para especular con el diferencial entre la tasa oficial y la no oficial.
La Asamblea, dominada por el oficialismo, reformó en diciembre la Ley contra Ilícitos Cambiarios del 2005 y estableció fuertes sanciones económicas para quienes divulguen la tasa del “dólar paralelo” o del “dólar permuta”, que llegó a triplicar en el 2007 la oficial de 2,15 bolívares por dólar.
“Las personas naturales o jurídicas que ofrezcan, anuncien, divulguen en forma escrita, audiovisual, radioeléctrica, informática o por cualquier otro medio, información financiera o bursátil o las cotizaciones de divisas diferentes al valor oficial serán sancionadas con una multa de 1.000 unidades tributarias”, dice un artículo de la ley.
Las 1.000 unidades tributarias equivalen a 46.000 bolívares unos 21.400 dólares y el texto legal agrega que en caso de reincidencia, la sanción será el doble de lo establecido.
En medio de las restricciones cambiarias, muchos venezolanos recurren al mercado no oficial para tratar de sacar sus fondos del país en un entorno de alta inflación (la mayor del continente) y escasas opciones de inversión.
El Gobierno sostiene que el mercado paralelo es marginal y especulativo, pero sectores empresariales afirman que es referencia en la industria para la reposición de inventarios en un país que importa la mayor parte de los bienes que consume y cuya inflación cerró el 2007 en 22,5 por ciento.
También se sancionará a los particulares que vendan sus cupos oficiales, 5.000 dólares para viajes al exterior en tarjeta de crédito y 600 dólares en efectivo, así como 400 más para hacer compras electrónicas.
(Publicado por Reuters, 28 enero 2008)
_________________