martes, 29 de janeiro de 2008


Argentina – Uruguay


Papelera: Argentina presenta más pruebas en La Haya


Denunciará más transgresiones del país vecino al Tratado del Río Uruguay. Los gobiernos de Argentina y Uruguay deberán presentarse nuevamente mañana ante la Corte Internacional de La Haya. Será el turno de Argentina de presentar nuevos elementos de prueba que avalen su denuncia sobre la presunta violación del Tratado del Río Uruguay por parte del país vecino.

El grupo de la Cancillería argentina, encabezado por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, se presentará el martes en La Haya para exponer lo que se denomina "réplica", una etapa procesal que será seguida por la "dúplica" de Uruguay, para la cual tiene ese país plazo hasta el próximo 29 de julio.

Según trascendió, Argentina ratificaría sus argumentos anteriores sobre lo que considera una violación al estatuto, y agregaría información según la cual Uruguay habría vuelto a transgredirlo, a pesar de la recomendación de la Corte a ambas naciones de "cumplir de buena fe los procedimientos de consulta y cooperación previstos" en la reglamentación bilateral vigente.

El diario El Argentino, de Gualeguaychú, informó ayer que Buenos Aires describiría una decena de ocasiones en las que considera que Uruguay violó el tratado, como la autorización de los proyectos de las empresas española, primero, y finlandesa, después, y la autorización unilateral para la construcción y dragado de un puerto de Botnia en la localidad de Nueva Palmira.

Asimismo, expondrá como violación que Uruguay autorizara a la firma nórdica la extracción de

importantes volúmenes de agua del río, y el tendido de una cañería de efluentes subacuáticos que habría afectado la navegación.

Argentina también denunciará como una acción unilateral de Uruguay la puesta en funcionamiento de la terminal de Ontur, en Nueva Palmira, y la autorización para operar otorgada a Botnia en noviembre último.

Por otra parte, la Asamblea Ambiental de Colón levantó ayer el corte que, como cada fin de semana, había iniciado a las 19 del sábado, a la vez que la organización Concorvida, de Concordia, retomó las tareas de concientización de los automovilistas que cruzan entre esa ciudad y la uruguaya de Salto, en rechazo de la instalación de pasteras en el río Uruguay. Paralelamente, en Gualeguaychú se realizaba un "antorchazo", en coincidencia con el "Día Mundial de la Globalización".

(Publicado por El Clarín – Argentina, 28 enero 2008)
__________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international