Límites
Partido Socialista chileno aboga para dar salida al mar a Bolivia
Grupo político de Bachelet señaló que la viabilidad de una alternativa es el diálogo y un acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia.
Inédito. De aceptarse la propuesta del partido de Bachelet, se daría un acercamiento sin precedentes entre Bolivia y Chile.
La noticia generó sorpresa. Un cable de la agencia española EFE informó que el Partido Socialista chileno (PS), al que pertenece la presidenta Michelle Bachelet, planteó la necesidad de que su país resuelva la aspiración boliviana de una salida soberana al mar.
Esta propuesta del PS, consignada en un documento que la denominada "renovación socialista" difundió con cara al XXVIII Congreso Ideológico "Salvador Allende" que se realizará en marzo próximo, contradice la decisión que siempre ha mantenido Chile de no aceptar la demanda de Bolivia por una salida al Pacífico con soberanía.
Integran esa corriente figuras políticas conocidas, como el senador Ricardo Núñez; los diputados Juan Bustos, Carlos Montes y Fluvio Rossi; el secretario general del Partido, Marcelo Schiling y el ex ministro Javier Estévez.
Un enclave
En el capítulo "Nuestro entorno inmediato, América Latina", el documento dice que "es necesario crear las condiciones de una creciente integración regional latinoamericana".
"En este propósito –subraya–, imperativo para la participación exitosa de la región en el nuevo mundo que se avecina a una velocidad vertiginosa, Chile tiene una especial contribución que realizar en relación con resolver la aspiración boliviana de una salida soberana y útil al Océano Pacífico".
La propuesta advierte más: "Dadas las situaciones políticas actuales al interior y entre los países que pueden influir en la solución de la mediterraneidad de Bolivia, la viabilidad de una alternativa para ello reside en el diálogo y acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia, en torno a una fórmula del tipo enclave".
Se hace hincapié, también, en que "otras soluciones no son tales y, de facto, son un pretexto para mantener el 'statu quo'".
Nueva constitución
Aunque esta facción del PS plantea además la necesidad de contar con un candidato presidencial único de la Concertación, aclara que no es el momento para ahondar en este debate.
Propone, asimismo, una nueva Carta Fundamental, y señala que "el PS debe aprovechar de manera innovadora el espacio de estabilidad institucional que vive el país", como un recurso político de primera magnitud para generar este cambio y evitar posturas maximalistas que sólo conducen a hacer inviable la elaboración de una nueva Constitución.
Si bien aún no hay respuesta oficial en Bolivia, la noticia fue destacada, obviamente, en sus medios de comunicación.
Las promesas para Ecuador
El gobierno de Santiago ofreció a Ecuador definir en marzo próximo el Acuerdo de Asociación que no se concretó en noviembre del año pasado. El embajador de Chile en Ecuador, Enrique Krauss, refirió que el acuerdo supera lo comercial e incluye la cooperación binacional y un diálogo político. "Este tipo de acuerdos solo lo tenemos con México y la Unión Europea. Ecuador sería el primer país sudamericano con esta relación", anotó el diplomático a la prensa de Quito. Será suscrito cuando el presidente Rafael Correa visite Santiago en marzo.
El ministro de Seguridad de Ecuador, Gustavo Larrea, destacó que su país mantiene una buena relación con el Perú, aunque confirmó que su gobierno estudia la demanda presentada por el Perú ante La Haya ante la eventualidad de que los afecte.
Análisis
"Chile quiere a Bolivia de su lado"
Ernesto Velit
Internacionalista
El pronunciamiento del partido de gobierno chileno a favor de dar salida al mar a Bolivia responde a una estrategia. Chile quiere hacer participar a Bolivia como un tercer actor en este diferendo bilateral entre Perú y Chile. Es decir, quiere a Bolivia de su lado.
En un momento determinado Bolivia podría tomar partido por Chile, como lo ha tomado Ecuador. Cabe señalar que la cancillería boliviana declaró hace unos días que le preocupaba que se haya puesto en agenda el diferendo marítimo en la Corte de La Haya. Esto debido a que sus aspiraciones de salida al mar podrían complicarse con este juicio.
El gobierno chileno ha sabido aprovecharse de la preocupación que tienen los bolivianos de que su anhelo de tener salida al mar se pueda hacer más difícil. Esto con el fin de ganar su apoyo en el juicio que afronta con el Perú.
Por ello, Chile está tratando de convencer a Bolivia de que el Perú es el que está complicando las cosas. Con ello apunta a lograr un distanciamiento de las relaciones Perú-Bolivia
(Publicado por La República - Perú, 24 enero 2008)
______________________