jueves, 17 de janeiro de 2008


Diplomacia

Aumenta la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció el miércoles un plan de militares de Colombia y de Estados Unidos para asesinarlo, mientras que Bogotá le exigió respeto y el fin de sus permanentes agresiones, en una intensificación de la crisis diplomática entre los dos países.

La brecha en la relación entre ambos países, con un activo comercio que en 2007 ascendió a más de 5.000 millones de dólares, se abrió en noviembre cuando el presidente Álvaro Uribe suspendió la mediación de Chávez ante la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para buscar la liberación de un grupo de rehenes.

"En Bogotá, en un edificio, tengo las fotos, grabaciones y todo, oficiales norteamericanos con oficiales colombianos, militares, conspirando contra Venezuela, conspirando para matarme", dijo Chávez durante un acto en la capital de Nicaragua, donde se encuentra de visita.

"Conspirando para generar un conflicto armado entre Colombia y Venezuela, conspirando con los paramilitares para atacar a Venezuela de mil maneras: guerra económica, guerra psicológica, haciendo inteligencia dentro de Venezuela, captando militares venezolanos tratando de sonsacarlos, comprando, sobornando, chantajeando desde Colombia", afirmó.

Después de que Uribe suspendiera su mediación ante las FARC, Chávez acusó al mandatario colombiano de ser un mentiroso y de estar al servicio del Gobierno de Estados Unidos, al que ataca permanentemente, acusándolo de liderar una política intervencionista y de organizar un complot para asesinarlo.

"Acuso al Gobierno de Colombia de ser un instrumento y una amenaza contra la integración y la paz de nuestros pueblos, porque en eso se ha convertido el Gobierno de Colombia, la élite que ahí gobierna, subordinada a lo que digan en Washington y esta es una verdad lamentable", sostuvo Chávez.

La reacción del Gobierno de Colombia no se hizo esperar y en un comunicado que leyó el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Araújo, exigió respeto al mandatario venezolano.

COLOMBIA PIDE RESPETO

"El Gobierno de Colombia pide respeto al presidente Hugo Chávez de Venezuela", dijo la declaración. "El Gobierno de Colombia solicita al presidente Hugo Chávez cesar las agresiones contra nuestro país", agregó.

El mandatario venezolano consiguió la semana pasada un éxito político al conseguir que las FARC le entregaran en las selvas de Colombia a las políticas Consuelo González y Clara Rojas, quienes permanecieron secuestradas alrededor de 6 años.

La entrega de las dos mujeres, que forman parte de un grupo de más de 40 rehenes que la guerrilla quiere intercambiar con el Gobierno por 500 rebeldes encarcelados, se produjo después de que las FARC incumplieran a finales del año la liberación de las políticas porque no tenían en su poder a Emmanuel, el hijo de Rojas a quien también habían prometido liberar.

Aunque Chávez venía moderando su lenguaje y su tono hacia Colombia y Uribe en medio de la operación para recibir a las políticas, después de que se produjo la liberación solicitó a Bogotá y a la comunidad internacional dejar de llamar terroristas a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional.

"El presidente Hugo Chávez confunde la cooperación con la injerencia, como confundió la mediación con la parcialización", dijo el comunicado del Gobierno colombiano.

La crisis diplomática entre Colombia y Venezuela, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, es considerada por analistas y observadores como la peor en la historia reciente.

(Publicado por Reuters, 17 enero 2008)
________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international