martes, 8 de janeiro de 2008


Judicial

Paraguay: Fiscalía de marcas toma intervención en caso de supuesto plagio de jueza

La fiscala de marcas Soledad Quiñónez solicitó que se le remitan los antecedentes del caso del supuesto plagio en el que incurrió la jueza en lo Civil y Comercial Nilse Ortiz de Silva, en su obra “Etica Judicial”.

De esta forma se da inicio a la investigación penal del hecho, solo tras la denuncia formal del sacerdote jesuita José Antonio de la Vega.

El Ministerio Público no actuó de oficio, pese a las intervenciones del Tribunal de Etica y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, por supuestos nueve casos de plagios de libros de autores nacionales y extranjeros en la obra de la magistrada Ortiz, denominada “Etica Judicial”, que le sirvió como tesis doctoral en la Universidad Nacional de Pilar y fue lanzada en la Semana de Etica Judicial, el 19 de octubre pasado.

La agente de la unidad de Delitos Intelectuales, Soledad Quiñónez, dijo ayer que estaría recibiendo los antecedentes hoy, pero mañana sale de vacaciones y le interinará su colega Nidia Fernández, quien en definitivas analizará si imputa o no a la jueza Nilse Ortiz por violación del derecho del autor.

Las investigaciones preliminares consisten en pericias de los textos de la obra y comparaciones, declaraciones testificales de los presuntos escritores plagiados y de la misma jueza.

El padre De la Vega presentó la semana pasada denuncia formal porque supuestamente Ortiz reprodujo y publicó de forma idéntica y literal, sin citar la fuente o al autor, sin referencias ni citas al pie de página, obras de su autoría.

También aparecen textos copiados de los autores internacionales Rodolfo Luis Vigo (h), argentino, secretario de la Comisión Iberoamericana de Etica Judicial; el abogado y consultor chileno Juan Enrique Vargas Viancos (una obra publicada por el BID), el sacerdote mexicano -ya fallecido- Dr. José Rubén Sanabria y del abogado y notario Otto Marroquín Guerra.

El Código Penal vigente, en su artículo 184, castiga con penas de hasta 3 años de cárcel o multa al que, sin autorización del titular “divulgara, promocionara, reprodujera o públicamente representara una obra de literatura, ciencia o arte, protegida por el derecho del autor”.

La magistrada, a cargo del juzgado del 5º turno en lo Civil y Comercial de capital, no dio hasta el momento una explicación ecuánime de la copia textual de las obras. Se maneja que la estrategia de la defensa será alegar un “error de imprenta”. Ortiz ejerció fuertes presiones al Tribunal de Etica, para la desestimación de la investigación, según fue denunciado por el director de esta oficina, Esteban Kriskovich.

(Publicado por ABC – Paraguay, 8 enero 2008)
__________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international