Proceso
Argentina: Comenzó el juicio político contra el juez Tiscornia
El juicio político contra el suspendido titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 7, Guillermo Tiscornia, comenzó este lunes, la acusación es por mal desempeño de sus funciones por presunto pedido de coimas.
El acusado anticipó que reivindicará su "inocencia" y que va a "refutar todos los cargos" en su contra en el transcurso del proceso.
En menos de una semana, Guillermo Tiscornia sabrá si podrá seguir trabajando como juez, tras que el Consejo de la Magistratura le iniciará el juicio político por supuesto mal desempeño de sus funciones.
El titular del juzgado federal en lo penal económico Nº7 quedó en el centro de la escena política en agosto pasado cuando ordenó la indagatoria de la ministra de Defensa, Nilda Garré, a quien consideró sospechosa en un caso de contrabando de armas.
Dos días después, la Comisión de Acusación del Consejo decidió suspenderlo y someterlo a juicio político. Puntualmente lo acusó de haber pedido coimas, a principios de 2006 a través de su padre, a empresarios del juego a cambio de sobreseerlos en una causa por presunta evasión tributaria.
Por ese y otros cinco cargos, el 9 de agosto pasado el Consejo de la Magistratura suspendió a Tiscornia y reclamó su destitución al Jurado de Enjuiciamiento que ahora lleva adelante el juicio político en su contra.
Apartado de la causa que investiga a Garré, el juez fue reemplazado por Marcelo Aguinsky que, como primera medida, suspendió la indagatoria de la ministra.
Renuncia no aceptada. Tras denunciar una persecución en su contra, hace tres semanas Tiscornia renunció a su cargo. Pero el juicio se realiza igual porque el presidente Néstor Kirchner nunca aceptó la dimisión.
La sesión comenzó esta mañana en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema, en la planta baja del Palacio de Tribunales. Tiscornia anticipó que reivindicará su "inocencia" ante el jury y prometió que va a "refutar todos los cargos".
Su turno para hablar llegará recién el viernes cuando, tras los alegatos, el jury anuncie la fecha en la que dará a conocer el veredicto.
El proceso. Tras la reforma impuesta por el kirchnerismo el año pasado, el Jurado de Enjuiciamiento es un cuerpo de siete integrantes, cuya composición cambia cada seis meses. Para remover a un juez hacen falta cinco votos.
En esta oportunidad, lo conforman la abogada Delia Támaro; los camaristas Emilio Fernández y Abel Sánchez Torres; los diputados Manuel Baladrón (PJ) y Pedro Azcoiti (UCR), y los senadores José Luis Zavalía (UCR) y César Gioja (PJ).
(Publicado por El Clarin y La Nación - Argentina, 20 noviembre 2007)
________________________