martes, 6 de novembro de 2007


Justicia

Costa Rica: Tras orden de la Corte Interamericana 165 cámaras graban juicios en 90 salas del Poder Judicial

Desde el 6 de diciembre del 2005 dos cámaras digitales han grabado 3.600 horas del debate por el homicidio del comunicador Parmenio Medina.

También están filmados el juicio contra los sospechosos de asesinar a la periodista Ivania Mora –en el que resultaron absueltos–, así como el del exdefensor Luis Fernando Burgos por asesinar a su esposa, Maureen Hidalgo.

Con una inversión en equipo por ¢275 millones, que financió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Poder Judicial compró 165 cámaras para instalar en 90 salas.

Así dio respuesta a la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver el caso Mauricio Herrera-Estado de Costa Rica.

El fallo, emitido el 25 de junio del 2004, anuló la sentencia dictada por tribunales ticos contra el periodista de La Nación, a quien el ex diplomático Félix Przedborski acusó de difamación.

En esa ocasión, la Corte advirtió que el país debería contar con un sistema que permita a los jueces de Casación tener acceso a los elementos de pruebas valorados durante el debate.

La tecnología también se comenzará a utilizar a partir del lunes en 10 salas conocidas como "cámaras Gessell".

Ahí, víctimas de delitos –en especial niños, personas con discapacidad, ancianos y mujeres víctimas de violencia doméstica– podrán someterse a entrevistas, indagatorias, pruebas periciales, anticipos de testimonio y reconocimientos sin necesidad de estar cara a cara con los agresores.

Ese otro proyecto, promovido por la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial, tiene un costo de ¢100 millones.

Equipo de avanzada. Para el juez Carlos Chaves, del Tribunal de Juicio de San José, el equipo no solo permitirá a los jueces de Casación analizar los fallos escritos, sino valorar otros detalles como el lenguaje corporal de un testigo o el de un imputado.

"Mediante el sistema es posible conectar las salas de debate del país. Los auxiliares de juicio manejan el equipo y enfocan según la parte que interviene", explicó Luis Alberto Urbina, encargado de salas de juicio en el Circuito Judicial de Goicoechea.

En promedio, en ese complejo judicial se graban unas 10 audiencias por día. Así ha ocurrido con las diligencias de los casos Caja-Fischel e ICE-Alcatel.

"Lo bueno del sistema es que no deja escapar nada. Antes a los auxiliares les correspondía digitar. Era posible que se les fuera algo", señaló Marisel Salas, asistente administrativa del Circuito Judicial de Goicoechea. Las diligencias judiciales se graban en formato DVD y cada despacho es responsable de su custodia.

A distancia. Las autoridades judiciales esperan que a futuro los testigos de zonas lejanas no tengan que acudir a la sala de debates, sino rendir su testimonio mediante videoconferencia. "La ventaja es que la grabación no puede ser alterada mediante una edición. Así, los jueces tiene la certeza de que lo que se ve ahí es lo que se grabó", dijo Jeanette Arias, de la Secretaría Técnica de Género.

(Publicado por La Nación – Costa Rica, 5 noviembre 2007)
__________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international