Corte Surpema
Ecuador: magistrado Romero dimitió a su cargo en la Corte
Ramiro Romero es el quinto magistrado que deja la Corte Suprema de Justicia, desde su posesión, en diciembre del 2005.
La semana pasada, Romero, de la Segunda Sala de lo Civil, fue suspendido por 30 días, sin sueldo. Eso le molestó y generó su renuncia irrevocable, que llegó a la Suprema la tarde del lunes.
El miércoles de la semana anterior, los magistrados sancionaron a Romero por supuestas anomalías en el trámite de un juicio laboral impulsado por Marco Santana contra el Banco del Austro, en el cual se exigía una indemnización de USD 1,9 millones.
En esa misma sesión también fueron suspendidos su compañero de Sala: Ramón Jiménez y el secretario, Carlos Rodríguez. Ambos no podrán ejercer sus cargos durante los siguientes dos meses.
La causa de la sanción fue que la sala emitió una sentencia que solo tenía la firma de los jueces Jiménez y Carlos Ramírez, quien fue absuelto. El fallo no tenía la rúbrica de Romero y sin embargo fue notificado a las partes.
Romero fue suspendido por mantener archivado el juicio de Santana durante cinco días sin el conocimiento de sus colegas.
La dimisión de Romero fue sorpresiva. A pocas horas de entregar su renuncia, había enviado a la Corte un pedido de reconsideración de la sanción. Él estimaba que no había cometido ninguna irregularidad para ser castigado, pero no tuvo respuesta.
El jueves anterior estalló: dijo que la Corte era "una cloaca" y denunció que "hay corrupción en su interior”. El magistrado Mauro Terán rechazó sus aseveraciones y aseguró que si Romero tenía las evidencias estaba obligado a “destapar lo que llama cloaca".
Mientras tanto, ayer Romero prefirió mantenerse en silencio. Sus familiares cercanos dijeron que ya no dará declaraciones. Aunque el lunes pasado ratificó en Ecuavisa sus cuestionamientos y aseguró que la Corte está temerosa por la llegada de la asamblea y por su posible salida.
Hoy está previsto que el Pleno de la Corte Suprema analice su carta de renuncia. En tanto, Ramón Jiménez, otro de los magistrados sancionados, aseguró que esperará que transcurra el tiempo de suspensión, para retornar a su puesto en la Segunda Sala de lo Civil.
"Yo no voy a renunciar...He declarado que no estoy de acuerdo con lo resuelto, pero acato la decisión". La comisión investigadora y sus compañeros -dijo- no tomaron en cuenta una prueba a su favor.
Según Jiménez, mientras se realizaba la indagación Santana aseguró que no conocía la denuncia. "Esa declaración debía motivar el archivo del expediente", sostuvo.
Fallas en la autodepuración
La autodepuración de la Corte Suprema es incompleta, para el catedrático Farith Simon y para el ex magistrado Ramiro Román.
Para Simon no hay un procedimiento claro en el trámite de las denuncias internas y externas en contra de los ministros.
Específicamente, señala que no existe una veeduría externa de las causas. "Tenemos que analizar si los autodepurados pueden actuar con total independencia".
Para Román, además de cumplir con el debido proceso “se deben investigar los casos no solo administrativamente”. Señala que si existe algún delito los magistrados tienen la obligación de denunciarlo o serían responsables por omisión. Para eso deben enviar los expedientes a la Fiscalía.
Los magistrados que han salido de la suprema
Desde diciembre del 2005, cuatro ministros jueces fueron separados por el Pleno del máximo Tribunal de Justicia.
Eduardo Franco. III Sala de lo Penal
El abogado salió de la Corte Suprema de Justicia en septiembre del 2006. Ocurrió luego de la difusión de un video y denuncias de supuestas coimas, que hizo el ex diputado Renán Borbúa.
Alfonso Zambrano. III Sala de lo Penal
También estuvo involucrado en el escándalo de Borbúa. En septiembre del 2006, Zambrano envió una carta de renuncia al Pleno de la Suprema; sin embargo, los jueces decidieron destituirlo.
José Robayo. III Sala de lo Penal
Fue el tercer integrante de la sala. También fue removido de sus funciones por el caso Borbúa. Luego de la separación de los tres integrantes, se inició un concurso para reemplazarlos.
Joffre García. I Sala de lo Penal
El juez fue destituido en junio de este año, por supuestas anomalías en el trámite del juicio de Filanbanco. 24 magistrados votaron por la remoción de su cargo en la Sala de lo Penal.
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 17 octubre 2007)
______________________