jueves, 4 de outubro de 2007


Juicio

Bolivia: El Tribunal, en el limbo por un lío de poderes

La Sala Civil Primera de la Corte de Distrito de La Paz anuló el miércoles la resolución de la Cámara de Senadores que archiva el juicio de responsabilidades a cuatro miembros del Tribunal Constitucional, decisión que provocó un conflicto de poderes. El Senado decidió no acatar el fallo y dejó en la incertidumbre la continuidad de las labores de los tribunos.

Para los senadores de la oposición que habían archivado el proceso, la decisión judicial (que obliga a la Cámara Alta a reiniciar el enjuiciamiento y, en consecuencia, a suspender a los tribunos) es irregular, por lo que anticiparon que no la cumplirán.

"Esta resolución tiende a dejar sin efecto una del Poder Legislativo, este es el hecho principal. El Poder Legislativo no puede reconocer una competencia que anule sus actos. Solamente puede anular sus actos el Tribunal Constitucional", declaró el senador de Podemos y presidente de la Comisión de Constitución, Luis Vásquez.

En Sucre, la presidenta del Tribunal, Elizabeth Íñiguez, declaró que esperarán a conocer el fallo de la Corte paceña antes de tomar alguna decisión. "El tema se complica en este momento. Si vamos a seguir trabajando o no, eso lo tiene que decir en la resolución que no la conocemos".

Denunció que “existe injerencia política” en este caso y preguntó, "¿qué hacía el Viceministro de Justicia (Wilfredo Chávez) en toda la audiencia?".

El conflicto surgió luego de que el Senado archivara la demanda de juicio de responsabilidades presentada por el presidente Evo Morales contra los tribunos Elizabeth Íñiguez, Martha Rojas, Artemio Arias y Wálter Raña, a quienes acusó de prevaricato, por haber suspendido a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que había designado.

Antes, la Cámara de Diputados, que en estos casos actúa como Ministerio Público, había autorizado el inicio del juicio, que debió desarrollarse en el Senado, que actúa como juez.

Ante la decisión del Senado, el presidente de la Cámara Baja, Edmundo Novillo, presentó el recurso de amparo constitucional que fue resuelto ayer por los vocales Ayda Luz Maldonado y Hugo Jáuregui, luego de escuchar los argumentos de los equipos jurídicos de ambas Cámaras.

"Se anula la resolución 059-2007 de fecha 4 de septiembre de 2007 dictada por los honorables senadores José Villavicencio (UN), presidente, Fernando Rodríguez Calvo, primer secretario; Paulo Bravo, tercer secretario (ambos de Podemos), quienes deberán actuar conforme a derecho y a las leyes que rigen la materia", sentenció Maldonado.

La audiencia duró casi cuatro horas y el viceministro Chávez siguió de cerca todo su desarrollo. Al concluir el acto procesal manifestó: "Lo que va a ocurrir es que el Senado, una vez que haya sido notificado con esta resolución, tiene la obligación de constituir el juicio sin objeción alguna, vale decir que se allana el camino para que se active la justicia contra personas que se han creído invulnerables ante la ley".

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce, demandó "un fallo de la propia justicia boliviana".

En el Congreso, Novillo señaló que "conocido el fallo, su cumplimiento es inmediato y recordó que “esto tiene un efecto penal si no se cumple el fallo". Sostuvo, además, que con el fallo los magistrados del Tribunal "quedan suspendidos de sus funciones".

Los senadores decidieron no acatar el fallo y anunciaron un juicio por prevaricato contra los dos vocales que lo emitieron.

Reacciones

"Hacen honor a la justicia"

Héctor Arce, viceministro de Coordinación Gubernamental.

"Ha sido un fallo de la justicia, ha sido la Corte de Justicia de La Paz, parte del Poder Judicial, al cual respetamos y valoramos por la actuación de jueces y magistrados dignos. Sí existen y sí reconocemos. Siempre se ha mencionado que existen algunos jueces y magistrados que hacen honor a la justicia y eso lo decimos con mucho honor, lamentablemente nuestra justicia necesita algunos ajustes en beneficio de los bolivianos".

"Un poder invadió a otro poder"

Luis Vásquez, senador del partido opositor Podemos.

“Se entra a la base de un conflicto de competencias entre poderes porque claramente un poder ha invadido la competencia de otro poder. ¿Podrá una Corte Superior de Distrito dejar sin efecto una ley que dicta el Poder Legislativo? La respuesta es no. Al haber hecho eso ha cometido un gravísimo error que viola el principio de independencia y separación de poderes. Por tanto, hemos ingresado a una fase de una tremenda inseguridad jurídica”.

"Es injerencia del Ejecutivo"

Óscar Ortiz, senador del partido opositor Podemos.

"Es una injerencia del Poder Ejecutivo. En este fallo, el Viceministro de Justicia estuvo presente dirigiendo esta decisión, lo cual obviamente constituye un acto absolutamente indebido y que vicia esta decisión. Esta instancia no tiene la competencia para anular una resolución del Senado. Por todo lo que hemos visto, creemos que esos vocales deben ser enjuiciados por prevaricato porque están fallando en función de una manipulación”.

“Debe rectificar el proceso”

Edmundo Novillo, diputado del partido oficialista MAS.

"El fallo, lo que hace, es poner a derecho el proceso. Este es un Congreso Nacional, una instancia eminentemente política, y lo que debería hacerse es ajustarse a los preceptos legales que determina y señala la ley de juicio de responsabilidades. El Senado no obró de esa manera... Lo que ahora debe hacer el Senado es rectificar el proceso y adecuarse al proceso, exactamente a los pasos que señala la ley de juicio de responsabilidades".

(Publicado por La Razón – Bolivia, 04 octubre 2007)
_____________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international