Ministerio Público
En Chile se elegirá al nuevo Fiscal Nacional
El Fiscal Nacional de Chile, Guillermo Piedrabuena, entró en la cuenta regresiva y deja su cargo el próximo 30 de noviembre, por lo que la Corte Suprema inició el proceso para elaborar la quina que elegirá al nuevo representante del Ministerio Público.
"Vamos a elegir a los mejores candidatos, no importa si es externo o interno", coincidieron los supremos, entre ellos el ministro Alberto Chaigneau y Patricio Valdés, a la hora de ser consultados por la carrera que se inicia hoy para elegir al nuevo Fiscal Nacional que estará en su cargo por 8 años, hasta el 2015.
El nombre del sucesor de Guillermo Piedrabuena, que deja el puesto el 30 de noviembre, se conocerá en 60 días, a más tardar el 8 de noviembre.
La primera etapa está en manos de la Corte Suprema, que en 40 días elaborará una quina para enviarla a la Presidenta para que elija sólo un nombre.
A partir de hoy, todos los abogados de más de 40 años de edad, con a lo menos 10 años de ejercicio en la profesión que quieran postular, deben hacer llegar sus currículum en la secretaría. El plazo final para la entrega es de 10 días corridos.
Decidor en la elaboración de la quina, la primera etapa del proceso, será el encuentro que tengan con cada postulante en donde escucharán sus ideas, según los supremos consultados.
Cuando se cierre el llamado a concurso, el presidente del máximo tribunal, Enrique Tapia, invitará a los candidatos por orden de sorteo a una audiencia pública para que expongan durante 15 minutos.
Entre los temas que deberán abordar los postulantes están: la forma en que desarrollaría eventualmente su función, sus puntos de vista sobre los temas básicos de su especialidad, sobre el funcionamiento de la Fiscalía Nacional, los planes de trabajo que tiene de ser elegido, lo que propone para que su actividad sea eficiente, y los cambios que sugiere.¿Cuáles son las características que están buscando los supremos para elaborar la quina?
Lo que buscan
"Debe ser un persecutor de delitos, capaz de anticiparse a futuros conflictos, saber resolver problemas, que sea dinámico, capaz de hacer cambios, que tenga manejo político y que conozca bien cómo funciona la Fiscalía Nacional", son algunas de las particularidades que exigen los ministros a los abogados postulantes.
Uno de los supremos consultados confidenció que si bien aún no tiene claro qué parámetros privilegiará a la hora de escoger, va a "esperar ver los currículum para evaluar". No obstante, reconoció que para él no es sustancial si proviene del Ministerio Público o es externo a dicha institución. Lo preponderante "es la formación académica de los candidatos, la capacitación y la trayectoria que tengan, así como también la exposición que efectúen ante el pleno", dijo.
Dentro de los tres días posteriores a la audiencia pública en que exponen los postulantes, cada supremo votará por tres candidatos y las cinco primeras mayorías serán la quina que se enviará al Ejecutivo.
El cronograma
A su vez, la Presidenta dispone de hasta 10 días para elegir a su candidato y proponerlo al Senado. Éste debe pronunciarse sobre el nombre propuesto dentro de 10 días desde la recepción de la propuesta, en sesión especial. La aprobación requiere el acuerdo de, a lo menos, dos tercios de los senadores en ejercicio, 66%, superior a los tres quintos (60%) que requiere el acuerdo para contralor general de la República.
Incentivos por metas
Para incrementar las remuneraciones de los fiscales y de los funcionarios del Ministerio Público, el Gobierno envió al Senado un proyecto de ley que establece incentivos que se pagarán de acuerdo al cumplimiento de metas de gestión institucional.
Las metas de gestión -que se fijarán anualmente- ya no quedarán entregadas exclusivamente al fiscal nacional, sino que se concordarán con el Ministerio de Hacienda y estarán sometidas a la evaluación de una entidad externa.
Su cumplimiento dará derecho a los fiscales y a los funcionarios a un bono de gestión institucional de hasta el 10,7% de la remuneración bruta anual, siempre que la institución haya alcanzado un grado de logros igual o superior al 90% de las metas comprometidas.
Si el grado de cumplimiento fuera de entre 75% y 90%, el porcentaje del bono será de 5,35%. Si las metas no alcanzan al 75%, no habrá derecho a bono alguno.
No podrán acceder a este bono quienes durante el año anterior hayan sido mal evaluados o hayan sido sancionados administrativamente.
El bono de desempeño individual -que se entrega actualmente-, a partir del 1 de enero del 2008 tendrá un componente base y otro variable. El base, que equivale al 5% de la remuneración, se pagará mensualmente. El variable se vinculará a la evaluación de desempeño, podrá ascender hasta el 2,3% del sueldo y se pagará anualmente.
El modelo de los expertos
Andres Baytelman
Para el gerente general de Paz Ciudadana, el nuevo Fiscal Nacional debe responder al punto de inflexión en que se encuentra la reforma procesal penal, desde el cual puede saltar hacia una nueva etapa en que las sustanciales capacidades de eficiencia, versatilidad e innovación le den al país los beneficios sociales que se tuvieron en mente al concebirla.
Hugo Frühling
Según el director del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana, CESC, de la U. Chile, el nuevo Fiscal Nacional debe tener habilidades gerenciales, administrativas y poder generar confianza entre el personal del Ministerio Público, así como aprovechar la experiencia de estos años para asumir su responsabilidad en los temas de seguridad pública y mejorar la persecución criminal.
José Francisco García
El coordinador del programa de Justicia de Libertad y Desarrollo dice que una de las principales tareas del nuevo Fiscal Nacional debiera ser establecer una política de persecución criminal explícita, la que incluya metas de reducción de criminalidad, estableciendo la clase de delitos cuya incidencia estima prioritario reducir, y qué medios emplear.
Candidatos en el punto de partida
Sólo a partir de hoy se empezarán a conocer los nombres de los interesados en suceder a Guillermo Piedrabuena en la conducción del Ministerio Público. Hasta el momento únicamente fiscales regionales han manifestado abiertamente su intención de postularse, como Claudio Roe, de la Región de Tarapacá, y los fiscales metropolitanos Occidente, Sabas Chahuán, y Centro Norte, Sonia Rojas. También han señalado que presentarán sus antecedentes Jorge Abbott, de la Quinta Región; Mario Maturana, de la III Región de Atacama, y José Luis Pérez Calaf, de la Sexta. Otros dos fiscales regionales mencionados son Xavier Armendáriz, de la Metropolitana Oriente, y Alejandro Peña, de la Metropolitana Sur. Cabe hacer notar que las posibilidades de éste último se complicaron por la investigación a que es sometido por una denuncia de violencia intrafamiliar. De los externos al Ministerio Público, ha expresado su intención de postular el abogado Cristián Espejo, y se da por descontado que se presentará el director del Centro de Estudios de Justicia de las Américas, Juan Enrique Vargas.
Documentos
Los postulantes deben traer los certificados de nacimiento, antecedentes, de título y de inscripción electoral.
(Publicado por El Mercurio – Chile, 03 septiembre 2007)
______________________