Petrolera
En Nicaragua: Esso rechaza teatro legal
La juez nicaragüense Socorro Toruño dispuso la "devolución" de las instalaciones a la petrolera estadounidense Esso, pero que Petronic, la estatal petrolera de Nicaragua que recibe combustible de Venezuela se quede operando y haciendo uso de los tanques de la Standard Oil norteamericana. El representante legal de la empresa rechazó la dispocisión.
Milton Chaves, es el nuevo representante legal de la petrolera, quien explicó que no han llegado a ningún acuerdo con el Gobierno, ya que no aceptarán la devolución del plantel de la compañía, embargado en Corinto, mientras no se les dé el "control absoluto" del bien.
"Para efectos de devolvernos la propiedad, tienen que devolvernos primero la propiedad sin ninguna condición y sin incluir personal ajeno al nuestro, mientras eso no suceda no aceptamos algo que no esté dentro de la ley, no sé si es mucho pedir que se cumpla la ley", insistió tras confirmar que la juez Segundo de Distrito de lo Civil, Socorro Toruño, no está dándoles el control total de las instalaciones.
Toruño ordenó la remoción del depositario del plantel uno, en Corinto, simultáneamente al arribo del buque petrolero Caura, de bandera venezolana, que trajo el segundo embarque de combustible consignado a Petronic.
El buque llegó a la estación piloto de Corinto, a las 9.25 a.m y entró al muelle líquido de la Portuaria a eso de las 10.40 a.m., para iniciar el desembarque de más de 97 mil barriles de diesel y 20 mil 636 barriles de gasolina.
El miércoles se registro el movimientos de pipas de transportación de combustible en el área industrial, por la llegada del nuevo embarque, que tuvo un retraso de cinco días, cada día de retraso de un buque con combustible representa un costo de aproximadamente US$ 100 mil.
La juez Toruño explicó a LA PRENSA que nuevamente intentó dejar el bien en depósito del gerente de la Esso, ingeniero Gabriel Cedeño, pero éste después de haber acompañado al acto de inspección, recibió instrucciones superiores de no aceptar la responsabilidad.
Toruño dijo que "la empresa Esso deberá respetar el contrato de arriendo suscrito por el depositario interventor Roberto Zepeda, en representación de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), con la empresa Petronic", manifestando que el documento legal fue suscrito el 18 de agosto, un día después del embargo por una supuesta deuda que ahora suma 109 millones de córdobas.
El contrato tendrá una duración de seis meses y se refiere a que el arrendatario tendrá acceso y permanencia ilimitada a las instalaciones, así como realizar mejoras y reparaciones por cuenta de Petronic.
El área arrendada consiste en un acceso a la zona industrial que comprende el tanque 34, con capacidad para 7 mil 332 barriles; el tanque 32, donde se pueden almacenar 3 mil barriles; el numero 30, con capacidad para 36 mil 102 barriles; el número 28, de mil 573 barriles, y el número 23, con capacidad para dos mil 576 barriles, así como de dos tanques más.
Petronic deberá pagar la suma de 25 centavos de dólar por cada barril almacenado, y se aseguró que el plazo de este contrato vence el 18 de febrero de 2008, precisó Toruño.
Petrolera: Devolución y luego negociación
Chaves, portavoz de la Esso, reiteró que "para efectos de tener control sobre nuestras instalaciones, nosotros no solamente necesitaríamos la parte formal, una notificación legal como debe ser, sino que adicionalmente necesitaríamos que no haya nadie en nuestra terminal".
"(Además se necesitaría) algunos pasos como inspeccionar todo lo que hay allí, tal vez conjuntamente con la juez (Toruño), con el depositario anterior y levantar un acta. Nosotros queremos que nos den control total de la terminal (de Corinto) y esto no ha ocurrido", recalcó.
Añadió: "Nosotros queremos que se aplique la ley, nosotros estamos apegados a la ley, queremos que todo se haga de la mejor manera: de una manera legal y esto no se ha hecho".
Chaves recordó que quieren ser "suplidores confiables, seguros. Hemos estado en este país 80 años y queremos continuar en esa tónica", enfatizó.
El ejecutivo evitó especular sobre los eventuales escenarios que asoman de alargarse el diálogo con el Gobierno.
“Nosotros esperamos que se devuelva la propiedad, queremos continuar dentro del marco legal, queremos continuar siendo suplidores energéticos preferidos, de confianza, en Nicaragua, así como lo hemos sido por muchos años. Nosotros somos un ciudadano corporativo respetado y queremos continuar en el país”, apuntó.
Gobierno
El Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, indicó que en el caso de la Esso se está "defiendo los intereses nacionales, pero eso no quiere decir que hay que ir contra la ley, creo que nadie discute que la Esso es propietaria del plantel (de Corinto) y que hay que devolvérselo, yo soy de la opinión que la propiedad es de la Esso y que debe ser restituida", comentó.
Altos funcionarios de Exxon Mobil realizaron ayer por la mañana una visita de cortesía al Vicepresidente.
"Ellos me plantearon que están apegados a la ley y que tienen la intención de apoyar al país en la crisis energética, pero primero demandan que se les devuelvan las instalaciones", mencionó, lo que fue confirmado por Chaves.
Es decir que tras la entrega del bien "podrá venir ya una forma operativa técnica (un acuerdo) con Petronic para el eventual uso de esa propiedad que es de la Esso, que será arrendada, y que posiblemente pudiera incluso llegar a pensarse en arrendamiento con opción de compra", detalló.
Aunque destacó que los altos ejecutivos de la petrolera plantearon que los tanques tienen más de 20 años de no usarse.
"El estado técnico de los mismos nadie va a garantizarlo plenamente después de 20 años, eso por un lado; por otra parte, esos tanques fueron usados para el almacenamiento de otros materiales no necesariamente combustibles y necesitarán sus ajustes", indicó.
Esso está en la razón
Una circular emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en mayo de 1999 dirigida a jueces del país, les advierte que deben ser cuidadosos en el nombramiento de los depositarios de los bienes embargados preventivamente, limitándose a los propietarios de éstos o quien esté en posesión de los mismos.
Pero el magistrado Edgard Navas dijo que no será investigada la actuación de la juez, porque en materia civil las partes instan el proceso y “los asuntos avanzan por la gestión que realizan los apoderados (legales) de las partes”.
“Si actuó bien o mal la juez, es algo que sólo puede verse en base a una denuncia que presenten las partes”, dijo Navas.
(Publicado por La Prensa - Nicaragua, 30 agosto 2007)
_______________________