martes, 28 de agosto de 2007


Petrolera

La petrolera Esso advierte resistencia legal contra gobierno de Nicaragua.

El traspaso de las instalaciones de la Esso en Corinto, Nicaragua, no se realizó la noche del lunes, como estaba previsto, por inconvenientes surgidos a última hora.

Uno de estos inconvenientes radica en que la Esso desconoce el contrato de arriendo que el depositario saliente de Petronic habría firmado para facilitar el ingreso de petróleo venezolano a la terminal de Corinto y que el Gobierno pretende que continúe en vigencia una vez que el plantel regrese a la Esso.

El gerente del plantel de la transnacional en ese puerto, Gabriel Cedeño Meza, se negó a recibir las instalaciones, tras haber recorrido el área, aduciendo que, para recibirlo, los representantes de Petronic tenían que abandonar el local.

Este fue el otro inconveniente que resultó insalvable para la juez Socorro Toruño.

Minutos antes, Cedeño recorrió la planta en compañía de la juez Segundo de Distrito Civil de Chinandega, Socorro Toruño y representantes de Petronic.

“Todo iba bien, pero a la hora de firmar hubo desavenencias”, dijo la judicial chinandegana al salir de las instalaciones.

Toruño aseveró que el gerente recibió una llamada en su celular, donde al parecer le indicaron que no recibiera el plantel.

En Managua, Alfredo Fernández, gerente de Asuntos Públicos de la Esso, confirmó escuetamente que la empresa no recibirá el plantel mientras los técnicos de Petronic permanezcan en el mismo.

La Esso estuvo colaborando con la juez (para concretar el traspaso de los bienes a la empresa petrolera), pero el personal de Petronic no se quiso retirar”, sostuvo Fernández.

“Queremos (aplicar) lo que la ley dice, que nos corresponde la posesión de toda la terminal (embargada por la DGA), porque somos los dueños”, añadió el alto ejecutivo.

Agregó que este martes continuarán insistiendo ante la judicial, que las instalaciones sean devueltas sin ninguna condición.

Intenso movimiento

La Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) solicitó el lunes el cambio del depositario, acto que no se llegó a realizar por la negativa del delegado de la empresa petrolera en Corinto.

“No llegaron a ponerse de acuerdo. No pudo darse la remoción del depositario. Aduanas quería entregarle a la Esso, pero después que la empresa señaló cuáles bienes recibiría vinieron las desavenencias”, sostuvo la judicial.

La causa

Hace diez días, el viernes 17 de agosto, la DGA promovió la causa numero 3139, con acción de pago, en el juzgado chinandegano, acusando a la Empresa Esso Standard Oil Limited, de una deuda principal de 54 millones 658 mil 629 córdobas, monto al que se le suman ahora impuestos, tasas y multas administrativas que elevan el total a 109 millones 317 mil 258 córdobas.

“La demanda sigue en impasse por diferencias entre las partes que disputan su derecho”, dijo la judicial.

El barco venezolano

Para este martes se espera el arribo del buque carguero Caura, de bandera venezolana, que trae el segundo embarque de combustible consignado a la empresa Petronic, con más de 97 mil barriles de diesel y 20 mil 636 barriles de gasolina, los que serán descargados en esas instalaciones mientras sigue el conflicto legal.

Salvo el vicepresidente Jaime Morales Carazo, hasta anoche ningún alto funcionario del Gobierno había abordado el tema con los periodistas. Morales reiteró que la decisión del Ejecutivo había sido la correcta.

“¡Qué va a haber chantaje, son negociaciones!, yo dije ayer (domingo) negocia y combate, combate y negocia, ya se llegó a un buen entendimiento, pero aquí ocurre que si alguna de esas grandes multinacionales hace un enorme derrame y contaminación del subsuelo y puede envenenar a miles de nicaragüenses, va a resultar que va a tener defensores nacionales”.

(Publicado por La Prensa – Nicaragua, 28 agosto 2007)

_______________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international