Disculpas legales
Fischel pidió disculpas a su ex abogada por amenazas
La Corporación Fischel pidió disculpas públicas a su ex abogada Fanny Ledezma después de una conciliación a la que llegaron para poner término a una querella por coacción y amenazas interpuesta por la profesional.
Ledezma era abogada de la Corporación Fischel cuando el presidente ejecutivo de esa compañía, Walter Reiche, compró la casa 59 en Valle del Sol, en Santa Ana –San José–, para entregársela al presidente ejecutivo de la CCSS, Eliseo Vargas García.
En noviembre del 2003, a petición de su jefe, el director legal de la empresa Randall Vargas, la notaria protocolizó un documento relacionado con esa compra.
Según su relato, el 20 de abril del 2004, el mismo día en que un equipo de La Nación visitó la compañía para pedir explicaciones sobre la casa, Vargas la llamó a su oficina, le pidió su protocolo y le destruyó el folio número 15, en el que se detallaba la transacción.
Ledezma denunció a la Corporación Fischel, a Walter Reiche y a Randall Vargas, y aseguró haber recibido múltiples amenazas para que no hablara del hecho.
Disculpa pública. Después de tres años de proceso legal, Henry Vega, abogado de Corporación Fischel y de O.R. Fischel, confirmó que la empresa, Reiche y Vargas conciliaron con la abogada.
El abogado evitó referirse a los hechos acusados.
"Queremos darle una disculpa pública por lo que ha sucedido con Fanny. Realmente comprendemos que ella ha tenido no solo que asumir un proceso penal bastante traumatizante, sino que en lo personal ha tenido una serie de inconvenientes de todo tipo que le ha afectado en su carrera, en su vida privada y le ha afectado emocional y sentimentalmente", dijo Vega.
Consultado sobre si la disculpa implica la aceptación de los delitos, el abogado explicó que la ley establece una posibilidad para llegar a un acuerdo sin que eso implique la que se aceptan los cargos.
El acuerdo conciliatorio también incluye el pago de una compensación económica de ¢5 millones a favor de la abogada.
Pese al acuerdo, Reiche y Vargas no pudieron librarse de dos delitos por falsedad ideológica y destrucción de documento que les imputó el Ministerio Público a raíz del incidente denunciado por Ledezma.
La defensa de Reiche y de Vargas intentó una conciliación por todos los delitos desde lunes pasado, cuando se inició la audiencia preliminar por el caso CCSS-Fischel. Sin embargo, el Ministerio Público, la Procuraduría y la representación de la CCSS se opusieron.
William Rodríguez, representante legal de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), adelantó ayer que utilizará el acuerdo para presentarlo como prueba en la causa por los delitos de destrucción de documento y de falsedad ideológica contra Reiche y Vargas.
Como testigo. En una entrevista con este diario la abogada Fanny Ledezma aclaró que el acuerdo no cambia en nada su posición sobre los hechos ocurridos. “Los gritaré siempre a cuatro vientos”, dijo.
A partir de ahora, Ledezma dejará de ser querellante en el proceso, pero continuará como testigo de la Fiscalía si el caso se eleva a juicio.
Precisamente esa decisión es la que tendrá que tomar la jueza Mercedes Muñoz cuando finalice la audiencia preliminar.
En la causa CCSS-Fischel figuran ocho acusados, entre ellos el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier y Eliseo Vargas. Se les acusa de corrupción agravada y peculado por el supuesto pago de dádivas en la compra de equipo médico para la CCSS.
(Publicado por La Nación - Costa Rica, 16 agosto 2007)
_____________________________