Chile
Pequeña y eficiente:
Un estudio dice que la justicia chilena es la mejor
No obstante, la percepción de la ciudadanía sobre este Poder del Estado no es buena.
Con menos presupuesto, jueces, fiscales y abogados, la justicia chilena obtiene mejores resultados que la mayoría de los sistemas judiciales de las Américas, en cuanto a ingreso de casos y resolución de causas. Asimismo, su reforma procesal penal es la más exitosa del continente.
El problema estriba en que es una de las que generan menos confianza en su población.
También Chile es uno de los países con la mayor tasa de personas en prisión (229 cada 100 mil habitantes), superior a otros con mayor población y delincuencia, como Venezuela (71) y Brasil (177).
Así lo consigna el "Reporte sobre la Justicia de las Américas 2006-2007", divulgado ayer por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA.
Según Juan Enrique Vargas, director ejecutivo del organismo, esta comparación llama la atención, pues si se ven las cifras del sistema chileno, éste es bastante pequeño en términos relativos. Por ejemplo, tiene 6,2 magistrados por cada 100 mil habitantes, frente a los 14,3 de Uruguay, o los 17,4 de Costa Rica. En cuanto a fiscales, Chile tiene 3,9 contra 7,7 de Colombia.
Y pese al mayor presupuesto de los últimos años, nuestro país no es de los que más invierten en justicia. Chile gasta US$ 21,9 per cápita, menos que los 23,2 de México y los 23,6 de Venezuela.
"No somos de los que más gastamos, tenemos menos dotación de magistrados y fiscales, pero al ver la cantidad de causas ingresadas, sólo nos supera Trinidad y Tobago y Estados Unidos. Y en casos resueltos (sobre el número de ingresados), estamos a la par de Brasil en los primeros lugares, lo que da cuenta de un sistema relativamente eficiente", comentó Vargas.
A su juicio, si se ven los resultados en el proceso penal, la justicia chilena es la de mejores resultados a nivel regional.
Sin embargo, la percepción pública de la justicia chilena sigue siendo mala. La confianza llega al 27%, mientras el promedio en Latinoamérica es de 38%.
Según Juan Enrique Vargas, hay un problema de comunicación en el Poder Judicial, al que le cuesta mostrar sus resultados y llegar con ellos en términos que la ciudadanía los entienda. En esa área, añadió, faltan cambios importantes y transcurrirá un tiempo antes de que lleguen a la gente.
(Publicado por El Mercurio - Chile, 9 agosto 2007)
_______________