Fraude Masivo

El fraude de Homex reaviva el fantasma del concurso mercantil : México

La desarrolladora mexicana enfrenta una posible multa de US$ 3,300 mlls. que podrían arruinarla financieramente.

jueves, 9 de março de 2017

A casi año y medio de haber salido del concurso mercantil e intentar ser un negocio rentable, Desarrolladora Homex está en serios problemas, pues las acusaciones de fraude que enfrenta en Estados Unidos amenazan con regresarla a pedir protección contra la bancarrota.

La empresa sería acreedora a una sanción de 3,300 millones de dólares (mdd) en EU, sin embargo, al cierre del año pasado Homex tuvo pérdidas por 6,983 millones de pesos (mdp).

Desde el 3 de marzo pasado, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) anunció que llegó a un acuerdo con Homex para solucionar una demanda de “fraude masivo”, el precio de las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores ha caído casi 18%. Actualmente, cada título vale 0.74 pesos.

Para las autoridades de Estados Unidos, Homex defraudó a inversionistas por mentir sobre la construcción y venta de 100,000 casas en el estado mexicano de Guanajuato entre 2010 y 2012.

"100,000 casas es un número bastante grande. Es bastante preocupante, y podría significar otros focos rojos. Esta podría ser la punta del iceberg", lo que resta confianza a los inversores, dijo en entrevista el portfolio manager de Marlin Capital México, Luis Garinian.

Pero el acuerdo de 3,300 mdd aún debe ser aprobado por un juez de Estados Unidos en los siguientes días.

Expansión buscó a Homex para conocer su postura al respecto sin que hasta el momento tuviera respuesta.

Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dijo que impuso a Homex y a sus funcionarios sanciones por 20.1 mdp en 2013 y 2015 por "haber elaborado estados financieros que no concordaban con las ventas efectivamente realizadas, contraviniendo con los principios de contabilidad emitidos o reconocidos por esta Comisión". Sin embargo no aclara si estas multas tienen que ver con el caso que actualmente se desenvuelve en EU.

Malas noticias en peores momentos

Antes de la demanda por fraude masivo, Homex luchaba por sobrevivir en medio de sus pasivos altos - en octubre de 2015 emitió obligaciones por más de 1,750 mdp- y por la caída en el sector de vivienda.

"La empresa viene de concurso mercantil, en un sector muy golpeado y que por ahora no es atractivo, y pasan estas cosas (el anuncio de la SEC)… Si antes había poco apetito, ahora es nulo", dijo en entrevista el gerente de análisis y estrategia de Marlin Capital México, Rodrigo Morales Coss.

"Tienen un perfil de deuda (bancaria) con vencimiento aproximado a dos años, eso es aproximadamente 5,500 mdp y sus ingresos el año pasado fueron de 912 mdp. No hay forma de que lo puedan cobrir", agregó.

"Es probable que Homex regrese a concurso mercantil".

Otros analistas de instituciones dedicadas al análisis del sector de la construcción que pidieron no ser mencionados, dijeron a Expansión la empresa volverá a concurso mercantil.

"Yo creo que sí. Al momento en que tiene menos credibilidad, su imagen queda muy dañada. Es difícil que vuelva a tener la confianza de los inversionistas", señaló uno de los entrevistados.

Acuerdo


La constructora mexicana Desarrolladora Homex llegó a un acuerdo para resolver cargos de reportar ventas falsas para aumentar ingresos, en lo que autoridades estadounidenses dijeron el viernes fue un fraude contable por 3,300 millones de dólares, reportó Reuters.

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) dijo que utilizó imágenes satelitales para demostrar que Homex, una de las mayores constructoras de viviendas de México en ese momento, "ni siquiera había comenzado a preparar el terreno de muchas de las casas por las que reportó ingresos" en un periodo de tres años.

Homex aceptó el acuerdo, que aún debe obtener la aprobación de un tribunal, sin admitir ni negar los cargos, dijo la SEC.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Homex informó que acatará la resolución de la SEC, continuará colaborando con la Comisión y proporcionará cualquier información solicitada por la autoridad sobre terceros.

Conforme al acuerdo, Homex también retirará, durante los próximos 10 (diez) días hábiles, todos los instrumentos financieros y valores en el mercado de los Estados Unidos, incluyendo el ADR (American Depositary Receipts) que cotiza bajo el símbolo DHOXY.

La empresa detalló en el comunicado que no participará en el mercado de valores de EU en un periodo de 5 años y se abstendrá de publicar información financiera o de negocios en inglés en su sitio de internet o a través de cualquier servicio electrónico de distribución informativa. Dicho acuerdo esta sujeto a la aprobación de la Corte competente de Estados Unidos de América.

Las acciones de Homex fueron suspendidas hasta el 17 de marzo, dijo la SEC por separado, citando "una falta de información adecuada y precisa" en los informes anuales de la compañía. Este jueves, sus acciones en México cerraron en menos de 1.0 peso por unidad, informó Reuters.

En mayo de 2016, Homex fue notificada por la SEC sobre el análisis de presuntas violaciones a disposiciones antifraude. La constructora dijo en ese momento que las violaciones estarían relacionadas con reportes, controles internos y registros contables vinculados a la venta de inmuebles durante 2010 y 2012.

La constructora fue golpeada por crecientes deudas y un cambio en la política del Gobierno mexicano sobre los subsidios a la vivienda que se enfocó en departamentos.

Homex concluyó el proceso de reestructuración de deuda en 2015, tras lo cual directivos de alto rango dejaron sus puestos.

"Homex ha emprendido desde entonces importantes esfuerzos correctivos y ha cooperado con la investigación de la SEC", dijo la agencia Reuters este viernes, agregando que su acuerdo refleja la cooperación de la nueva dirección de la empresa.

Lee: Homex enfrentará medidas en su contra en EU por presunto fraude.

Desarrolladora Homex es una compañía enfocada en los sectores de vivienda de interés social y vivienda media en México.

Cómo se descubrio el fraude

Los ojos de águila probaron que estas casas eran literalmente demasiado buenas para ser verdad, según las autoridades estadounidenses.

Desarrolladora Homex, alguna vez una de las constructoras líderes de México, cometió un “fraude masivo” al fingir la construcción y venta de 100,000 casas, de acuerdo con una queja a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) hecha pública el viernes pasado.

Las autoridades usaron imágenes satelitales de alta definición para descubrir el engaño, que dicen infló las ventas de Homex por más de 3,000 millones de dólares en tres años.

Homex obtuvo ingresos de un desarrollo en el estado de Guanajuato, donde aseguró que todas las casas estaban construidas y vendidas para finales de 2011.

Pero las imágenes satelitales tomadas en marzo de 2012 mostraron que decenas de miles de esas casas no eran "más que tierra", de acuerdo con la SEC.

Homex engañó a los inversionistas al reportar cifras que estaban "casi completamente inventadas", dijo Stephanie Avakian, directora de la división de cumplimiento de la SEC en un comunicado.

Sin admitir ni negar los cargos, Homex aceptó llegar a un acuerdo con la SEC sobre los cargos de fraude. El acuerdo, determinado en la corte federal de California, está sujeto a la aprobación de un juez.

Homex no respondió a la petición de comentario.

Es altamente inusual que la SEC use imágenes satelitales para documentar el fraude contable. La agencia negó responder preguntas sobre si era la primera vez o cómo detectaron el supuesto fraude. Pero en un comunicado, presumieron sobre el uso de "técnicas innovadoras de investigación" como satélites para resolver el caso.

Las imágenes satelitales se han convertido en una nueva herramienta en años recientes para que los fondos de cobertura y otros inversionistas sofisticados tomen decisiones. Por ejemplo, las imágenes de estacionamientos vacíos en el Viernes Negro pueden ser una pista para los inversionistas de que un minorista probablemente presentará ventas bajas.

A pesar de que Homex tiene su sede en México, la SEC buscó la jurisdicción porque las acciones de la empresa han sido listadas tanto en México como en la Bolsa de Valores de Nueva York.

De hecho, la SEC dijo que la gente y las entidades de Estados Unidos invirtieron cientos de millones de dólares en Homex, que cotizó bajo el símbolo HXM hasta que fue sacado de la lista antes de declararse en bancarrota en abril de 2014. Homex salió de la bancarrota en octubre de 2015 bajo nueva administración.

Homex también vendió 400 millones de dólares en bonos a inversionistas estadounidenses en 2012, supuestamente usando documentos financieros que la SEC ahora afirma son falsos.

La SEC también implementó una suspensión de operaciones de las acciones de Homex el viernes, que ha continuado cotizando en Estados Unidos en los mercados OTC de la llamada "hoja rosa".

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió este lunes un comunicado donde indicó que aplicó multas en años anteriores a Homex que suman 20 millones 185,491 pesos, y que estas son independientes a la sanción que aplicó la SEC de retirar los valores de la empresa del mercado estadounidense y la imposibilidad de emitir título alguno en esa plaza bursátil por 5 años, sin que hasta ahora se aplique una sanción económica.

"En adición a la cooperación con la SEC, la CNBV -como resultado de su propia investigación- impuso a la emisora y a algunos de sus funcionarios, sanciones por 20 millones 185,491 pesos en 2013 y 2015, por haber elaborado estados financieros que no se apegaban a los principios de contabilidad reconocidos por esta comisión en los términos establecidos en la Ley del Mercado de Valores", indicó.

(Publicado por Expansión - México, 9 marzo 2017)

______________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international