El Juzgado Cuarto Penal decretó la prescripción y archivo del proceso penal que le seguía desde 2006 al empresario brasileño Mario Sampó y a otras 11 personas, acusadas por delitos financieros en perjuicio de la sociedad de ahorro y préstamo para vivienda Mi Techo.
Los imputados fueron investigados por otorgar servicios y préstamos personales para automóviles y tarjetas de crédito, actividades para las que no estaban autorizados por el Banco Hipotecario Nacional.
El archivo del proceso fue dictado en fallo del 20 de febrero pasado por el juez Alexis Ballesteros.
Los hechos denunciados ocurrieron en 2003. Según el juez, los delitos financieros tienen una pena de 3 a 5 años y de acuerdo al Código Penal de 1982, estos casos prescriben después de 6 años y cuando se ha cumplido el doble de la pena máxima.
Ballesteros argumentó que la investigación se dilató por los recursos e impedimentos presentados, lo que escapa a su responsabilidad.
La historia
Empresario enfrentaba en ese momento 27 demandas civiles y penales
En fecha reciente los diarios en Panamá han vuelto a ocuparse de los negocios que maneja el empresario italo-brasileño Mario Sampó. El interés surge como consecuencia de varias demandas judiciales interpuestas por abogados locales en representación de bancos y compañías panameñas y de un grupo de inversionistas canadienses que reclaman la devolución de $2 millones de dólares que ellos aducen fueron depositados en una sociedad de ahorros controlada por el señor Sampó.
Desde su llegada a Panamá en el 2000, las actividades del empresario de origen italiano han ocupado titulares. En un principio según revelan fuentes locales, Sampó se juntó con el empresario panameño Gabriel Méndez en un intento por obtener la concesión para administrar el centro de convenciones Atlapa. Después de muchos vaivenes el Grupo Arena en asocio con la empresa HVA Brasil obtuvo la concesión, pero al final la junta directiva del IPAT optó por rescindir el contrato alegando irregularidades que nunca han sido aclaradas.
Tres años mas tarde el diario el Panamá América publicó una serie de artículos vinculando al señor Sampó y algunos de sus allegados a las operaciones del Tempus Bank; banco que según la Superintendencia de Bancos de Panamá, no contaba con licencia para efectuar operaciones en el país. El Panamá América el día 14 de septiembre de 2003 publicó "Tras las huellas de Tempus Bank", reportaje que transcribimos a continuación:
Tras las huellas de Tempus Bank
"Las maniobras para pescar ahorristas incautos del Tempus Bank han sido desnudadas por El Panamá América. Denuncias, investigaciones, nuevas vinculaciones y contradicciones, se han dejado en evidencia y son estudiadas por la justicia panameña."
"Lo que comenzó como un hecho aislado, en el que se denunciaba que Tempus Bank captaba a través de Internet depósitos desde Panamá, sin dejar rastro de las cuentas, terminó siendo una gran red en la que aparecen vinculadas por lo menos, cinco compañías registradas en el país".
Se trata de Tempus Bank y Tempus Account Center, Corp., Panamerican Holding International, Universal Financial Group Inc., la Sociedad de Ahorros y Préstamo para la Vivienda Mi Techo, y la más reciente conexión, Grupo Arenas Panamá Inc., porque en las cinco sociedades, aparecen los mismos nombres de accionistas y dignatarios, que se entrelazan en una red.
Cronología
29 agosto. El Panamá América hace público que dos empresas extranjeras aseguran haber sido engañadas por una entidad financiera que opera desde Panamá, lo que derivó en una profunda investigación. La Fiscal XIII de Circuito, Lizzett Chevalier Ríos, precisó que la Procuraduría General de la Nación recibió concretamente una denuncia contra Tempus Bank o Tempus Account.
30 agosto. La Procuraduría General de la Nación recibió de la Superintendencia de Bancos, por lo menos seis nuevas denuncias. Mientras esto ocurre en Panamá, Tempus Bank continua promocionando en su página web, sus servicios bancarios, que incluyen cuentas cifradas anónimas y tarjetas de crédito cifradas anónimas.
1 septiembre. Se descubre que Tempus Bank tendría cuentas bancarias en Baltic International Bank, un banco ubicado en la ciudad de Riga, República de Latvia. Según estos informes, Tempus tendría otras cuentas en bancos de Latvia que supern los $98,000 dólares y adicionalmente tienen unos $250,000 dólares congelados por ordenes de la Comisión Bancaria de ese país.
8 septiembre. De acuerdo con la investigación que realiza la Superintendencia de Bancos y el Ministerio Público, hay una relación entre Tempus Bank y Tempus Account Center Corp., Panamerican Holding International, Universal Financial Group Inc., la Sociedad de Ahorros y Préstamo para la Vivienda Mi Techo, y la mas reciente conexión, Grupo Arenas Panamá Inc., porque en las cinco sociedades, aparecen los mismos nombres de accionistas y dignatarios, que se entrelazan en una red. Los nombres de Mario Sampó, Ricardo Cucalón y Patrick de Vandeul, parecen claves en los movimientos de las empresas vinculadas en el caso.
9 septiembre. El gobierno analiza declarar desierta el proceso de contratación directa del Centro de Convenciones Atlapa al conocerse una presunta vinculación entre el Grupo Arena, que proyectaba administrarlo, y Tempus Bank. Gabriel Méndez, en calidad de presidente del Grupo Arenas, dijo: "No hay ningún tipo de relación entre Tempus Bank y Arenas Panamá. Ni conocemos a Tempus Bank". Sin embargo, según el acta de reunión extraordinaria del Grupo Arenas, realizada el 3 de junio de 2002, Tempus Bank controlaba el 55% de las acciones.
10 septiembre. El Grupo Arena Panamá Inc., intentó desvincularse de la sospechada Tempus Bank al negar que esta entidad financiera sea la propietaria del 55% de las acciones del grupo. Así lo aseguró su presidente, Gabriel Méndez quien consideró que Tempus Bank, "es un buen banco, hasta que se pruebe lo contrario", pero aseveró no tener nada que ver con esta entidad.
11 septiembre. Para ilustrar cómo captaban depósitos que nunca eran devueltos, El Panamá América narra el caso de un cliente que abrió una cuenta el 13 de marzo de 2003, en las oficinas de Tempus Bank, en el piso 12 de la Torre Banco General, con un monto inicial depositado de $20,000 dólares que fueron transferidos a una cuenta a favor de Tempus Bank Account Center en el Gulf Bank de Miami, Florida. El cliente ordenó la transferencia de estos $25,000 dólares, depositados en Tempus Bank a una cuenta en el banco UBS, en Ginebra, Suiza. Sin embargo, la transferencia no se realizó, a pesar de que en repetidas ocasiones se dio esta orden.
13 septiembre. A juzgar por los registros oficiales del Banco Central de Montenegro, Tempus Bank es una entidad fantasma porque debió dejar de existir hace mas de un año y de ninguna manera puede seguir operando. Según lo asegura el propio Banco Central de ese país, en una advertencia que figura en su página web, Tempus Bank no posee licencia emitida por el Banco Central de Montenegro y por lo tanto no puede funcionar como entidad bancaria."
Sobre el tema del Tempus Bank los reportajes del Panamá América se habían iniciado el día 8 de septiembre cuando la periodista Yolanda Sandoval publicó una nota titulada:
Una red para pescar incautos?
"Las investigaciones contra Tempus Bank ingresaron en aguas turbulentas al detectarse posibles conexiones entre la entidad financiera acusada de una supuesta pesca ilegal de depósitos y otras empresas que operan en el país. Nueva documentación, a la que tuvo acceso El Panamá América, detalla en qué se basan las investigaciones, para presumir la conexión entre estas empresas y sus actividades.
De acuerdo con la investigación que realiza la Superintendencia de Bancos y el Ministerio Público, hay una relación entre Tempus Bank y Tempus Account Center, Corp., Panamerican Holding International, Universal Financial Group Inc., la Sociedad de Ahorros y Préstamo para la Vivienda Mi Techo, y la mas reciente conexión, Grupo Arenas Panamá Inc., porque en las cinco sociedades, aparecen los mismos nombres de accionistas y dignatarios que se entrelazan en la red.
En primer lugar, Maxim Stepanov, como intermediario reconocido por el Ministerio de Finanzas de Montenegro, aseguró en una nota enviada a la Superintendencia de Bancos, que se reunió con Patrick de Vandeul, Mario Sampó y Ricardo Caamaño, como representantes de Panamerican Holding International para acordar la compra de la licencia del Tempus Bank. Posteriormente, Lev Frumkinb, (encargado de darle seguimiento a la venta) concretó con Ricardo Caamaño, la venta del banco offshore, Tempus Bank, por lo que se solicitó el pago de 20,900 dólares, en concepto de licencia.
Panamerican Holding, es la empresa que aparentemente negoció la licencia bancaria y actualmente se promociona en el país, brindando servicios de consultoría y como una promotora de proyectos y de inversiones extranjeras.
En Panamerican Holding figura como presidente Luiz Claudio Vieira Da Cunha, como tesorero, Marcel Kazuiro Kague y como secretario Valter Alves de Melo. Aunque Sampó, Vandeul y Caamaño no están en el Registro Público como directivos ni accionistas de Panamerican Holding, los antiguos propietarios de la licencia del Tempus Bank señalan que ellos fueron quienes hicieron las negociaciones para Panamerican Holding.
Los nudos de la red
Las denuncias presentadas ante la fiscalía tienen que ver con presuntos delitos contra el patrimonio, apropiación indebida y con el ejercicio de negocio de banca sin autorización correspondiente. Varias denuncias son investigadas por la Fiscal XIII de Circuito, Lizzett Chevalier Ríos, quien confirmó a El Panamá América que la Procuraduría General de la Nación recibió varias denuncias contra Tempus Bank o Tempus Account Center. La indefinición de la empresa objeto de las demandas, es causada por la confusión de los propios denunciantes sobre quién se quedó con su dinero.
De acuerdo con la información proporcionada por las empresas investigadas, Tempus Account Center, se dedica a trámites de licitación, promoción y planificación financiera y según declaraciones de sus directivos no guarda relación con Tempus Bank.
En una ayuda memoria de una Reunión General celebrada por Tempus Account Center, Patrick de Vandeul, en calidad de secretario, manifestó a su equipo de trabajo quiénes eran y que hacían (Tempus Account Center) como organización. Y dijo: "Somos una organización que le da servicios a Tempus Bank, un Banco Offshore por Internet".
Por su parte, Universal Financial Group o Universal Financial Investment Group, S.A., es asesora de inversiones, así como lo es la empresa Panamerican Group o Panamerican Holdings. En tanto el Grupo Arenas Panamá Inc., se creó para desarrollar comercialmente eventos y espectáculos y está interesado en la concesión administrativa del Centro de Convenciones ATLAPA.
Por otro lado, Mi Techo, es una sociedad de ahorro y préstamos para la vivienda. Todas estas compañías comparten a varios directores que a su vez han estado ligados a la supuesta compra de la licencia de Tempus Bank.
Reuniones : Muchos barcos y un solo timón
Mario Sampó, el gran timonel, propietario a su vez de un lujoso restaurante de carnes en el área de Punta Paitilla que ahora anuncia estar cerrado por remodelación, supuestamente fue uno de los negociadores a nombre de Panamerican Holdings, en la compra de la licencia de Tempus Bank y es director del Grupo Arena.
Tempus Bank controlaba a su vez 55% de las acciones del Grupo Arena, según consta en el Acta de Reunión Extraordinaria de Accionistas celebrada el 3 de junio de 2002. Aunque parece ser uno de los personajes clave dentro de las operaciones de esta red de empresas, curiosamente no aparece con cargo directivo dentro de las fichas de las compañías. Pero asiste a todas sus reuniones como "invitado" y en algunas se le menciona como "directivo".
También llama la atención que en diligencias oficiales el personal de estas empresas refieren todos los cuestionamientos a Sampó. Por su parte, Ricardo Cucalón, banquero con "mas de treinta años de experiencia", es presidente de Tempus Account Center Corp., gerente de la Sociedad de ahorro y préstamo Mi Techo, presidente de Universal Financial Group; y secretario de Grupo Arenas Panamá.
Patrick de Vandeul, es secretario de Tempus Account Center y del Grupo Arenas Panamá. Además de aparentemente ser otro negociador en la compra de la licencia de Tempus Bank, Generoso Pérez, actuaba como, gerente de Proyectos Mi Techo, tesorero de Grupo Arenas y director de Tempus Account Center.
Pompeyo Flores, figura como tesorero de Tempus Account Center, mientras que el político Gabriel Méndez, es el presidente del Grupo Arenas Panamá. En los últimos 10 meses, estas empresas, exceptuando al Grupo Arenas Panamá, han sido incluidas en la lista de la Superintendencia como compañías que están ofreciendo servicios ilegales de banca.
Las autoridades investigan de qué forma Tempus Bank captaba los fondos de depositantes extranjeros y si existe alguna conexión entre las supuestas estafas y las empresas que operan en Panamá. Casualmente todas estas empresas, a excepción de Universal Financial Group, comparten oficinas en el piso 12 de la Torre Banco General".
El diario La Prensa en su edición del día 3 de septiembre de 2003 también se había ocupado del tema del Tempus Bank. Una noticia escrita por la periodista Edith Castillo Duarte dijo lo siguiente: "Directivos de cuatro empresas que están siendo investigadas por el Ministerio Público, por supuestamente prestar servicios bancarios sin las debidas licencias, aseguran que sus operaciones están totalmente apegadas a las leyes panameñas y que se dedican a la promoción de inversiones extranjeras.
Aunque tienen funciones diferentes, estas empresas están íntimamente relacionadas y comparten oficinas. Son ellas: Panamerican Group, S.A, Panamerican Holding, Universal Financial Group, Universal Financial Investment Group, S.A., UF Group y Tempus Center Account.
Eduardo Sierra, uno de los asesores de estas empresas, aseguró a La Prensa que los tomó por sorpresa el allanamiento del que en días pasados fueron objetos por parte de la Fiscalía XIII, especializada en delitos financieros, ya que sus funciones son estrictamente de asesoría y promoción de inversiones, y que en ningún momento han ejercido operaciones bancarias, puesto que no manejaban dinero.
Las investigaciones que se adelantan contra las citadas empresas surgieron luego de que la Superintendencia de Bancos y la Comisión Nacional de Valores recibiera denuncias formales de ciudadanos que aseguran haber sido engañados por representantes de estos grupos financieros, cuyas oficinas principales están ubicadas en el Edificio Universal, en la Avenida Federico Boyd, y en el piso 12 de la Torre Banco General.
Sierra explicó que Panamerican Group es una promotora de proyectos y de inversiones extranjeras, sobre todo de empresarios del MERCOSUR que están interesados en los sectores de vivienda, transporte recolección de basura.
Mientras que Universal Financial Group o Universal Financial Investment Group, S.A., es asesora de inversiones, así como Panamerican Group.
"Son empresas diferentes, pero que tienen un vínculo profesional", resaltó.
En tanto, Tempus Account Center es la administradora de las sociedades y Sierra aclaró que nada tiene que ver con Tempus Bank, otra institución investigada por las autoridades panameñas.
"Ninguna de nuestras empresas tienen nada que ver con Tempus Bank", subrayó Sierra, quien agregó que le han solicitado a la Superintendencia que le presente las pruebas de los delitos que se les endilgan.
En los últimos meses, 10 empresas han sido incluidas en la lista de la Superintendencia como empresas que están ofreciendo servicios ilegales de banca. Estas empresas son, además de las ya mencionadas: Sovereign Chartered International Bank, Tempus Bank, Montenegro, Enter Corp., Sociedad de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Mi Techo, S.A., Adriatic Bank, Inc., Truscoban International Bank, Ltd., Multibanka, Biz Trade Center of Panama e International Financial Service. Estas dos últimas fueron incorporadas esta semana".
Una semana mas tarde, la periodista de La Prensa Edith Castillo Duarte volvió a ocuparse del tema en un reportaje titulado "Tras la pista del Tempus Bank". En este reportaje la periodista escribió: "Varios organismos relacionados con las investigaciones de una red de mas de ocho empresas, en las que figura el Grupo Arena, que pretendía lograr la concesión para administrar el Atlapa, están promoviendo una reunión del Consejo de Coordinación Financiera, a fin de tomar una decisión con respecto a las denuncias que pesan sobre estas empresas.
La fuente gubernamental que pidió reserva dijo que las investigaciones que se han realizado hasta el momento dan pie a que se proceda a por lo menos suspender las operaciones de estas empresas, entre las que también está la Sociedad de Ahorro y Préstamo Mi Techo, entidad regulada por el Banco Hipotecario Nacional.
La Sociedad de Ahorro y Préstamo Mi Techo, Tempus Bank, Tempus Account Center, Universal Financial Group/Universal Financial Investment Group, S.A./UF Group y Panamerican Group, S.A. o Panamerican Holding están siendo investigados por el Ministerio Público por el supuesto delito genérico contra el patrimonio, o delito financiero, así como por ejercer operaciones de banco, sin las respectivas licencias.
De acuerdo con documentos a las que tuvo acceso La Prensa, Marta Visuetti, gerente de Pasivos de la Sociedad de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Mi Techo, y a la vez ejecutiva de Universal Financial Group y relacionada a Tempus Bank o Tempus Account Center es la persona clave en las transacciones de esta red empresas, que comparten oficinas y directivos.
Visuetti, que todavía labora con estas empresas, es la ejecutiva principal que le proporciona "clientes" o "negocios" a la Sociedad de Ahorro y Préstamo Mi Techo, así como a Tempus Account Center o Tempus Bank y a las otras sociedades.
La Sociedad de Ahorro y Préstamo Mi Techo fue aprobada para operar bajo los parámetros de la Ley 39 de noviembre de 1984, para apoyar préstamos de vivienda de interés social y está bajo la supervisión del Banco Hipotecario Nacional.
En la relación con sus clientes, Visuetti utiliza dos tarjetas de presentación: una como gerente de Activos de Mi Techo y la otra que la identificaba como Universal Financial Group, pero en esa no especificaba ningún cargo, aunque ambas tarjetas llevan impresos los mismos números de teléfonos y dirección.
En una de estas denuncias se señala a Visuetti como la persona que hizo el contacto y que finalmente logró que uno de sus clientes abriera una cuenta por $28 mil 340 dólares en Tempus Bank o Tempus Account Center, y que luego fue transferida a una sociedad vinculada con este banco, la Sociedad de Ahorro Mi Techo.
"La relación enre estas dos empresas consiste en que tienen directores u oficiales en común, como es el caso del señor Ricardo Cucalón Uribe", dice la denuncia en una de sus partes.
Luego el denunciante se percató de que la sociedad que opera en Panamá no es Tempus Bank sino Tempus Account Center.
En la denuncia también se menciona a Patrick de Vandeul y Valter Melo como relacionados a Tempus Bank o Tempus Account Center.
Las autoridades panameñas que investigan el caso todavía no tienen certeza de que Tempus Bank exita realmente, ni siquiera en Latvia, Montenegro, donde supuestamente está registrado.
"Creo que este banco no existe y de existir tal vez será en una gaveta en Panamá o en cualquier otro país del mundo", dijo una de las personas involucradas en la investigación y que pidió reserva de su nombre".
Seis meses mas tarde, las autoridades panameñas volvieron a actuar en contra de las empresas vinculadas al señor Mario Sampó. Esta vez el actor principal en las pesquisas lo sería el Banco Hipotecario Nacional, quien como reporta el periodista Eduardo Martínez del diario El Panamá América en su edición del 23 de marzo de 2004:
Allanan Mi Techo por temor a un fraude
"La Fiscalía Auxiliar allanó ayer las instalaciones de la Sociedad de Ahorros y Préstamos Mi Techo, para determinar la ubicación de cerca de B/ 2.5 millones depositados por unos mil cuentahabientes, que temen perder su dinero, advirtió el gerente del Banco Hipotecario Nacional (BHN), Ernesto Fernández.
Precisó que desde un principio notó que la Sociedad Mi Techo estaba participando en transacciones que no tienen nada que ver con la licencia que le otorgaron y tampoco cumplió con el depósito de un Fondo de Garantía para respaldar a sus clientes.
Aseguró que el informe presentado por la Junta Directiva y el del "interventor" asignado por el BHN, Eduardo Jaramillo, dan "resultados negativos", o sea que el dinero depositado en la institución desapareció, razón por la cual se realizó una acción exhibitoria en las bóvedas para encontrar la documentación que sustente la existencia de estos fondos.
"Se trata de dinero de panameños que depositaron allí, por tanto esto hay que pararlo con tiempo, porque quizás mas adelante hubiera sido peor", advirtió.
Ernesto Fernández reveló que en una reunión de urgencia, la Junta Directiva del BHN tomó la decisión de liquidar la Sociedad Mi Techo para evitar que "incautos panameños sean estafados".
Agregó que ya se han presentado quejas de depositantes que fueron a retirar sus fondos y que afortunadamente le fueron regresados, pero en esta situación, donde hay mas de 1,200 cuentahabientes, hay que adoptar medidas correctivas.
Afirmó que este es un caso delicado, parecido al del colapsado Banaico y no " lo vamos a permitir", por eso el BHN incautó todos los bienes de la sociedad.
La denuncia del interventor del BHN, Eduardo Jaramillo, es que Mi Techo presentó falta de liquidez para hacer frente a los retiros parciales y totales requeridos por los depositantes.
En la denuncia, que también establece delitos como asociación ilícita para delinquir o cualquier otro hecho punible, se solicitó una acción exhibitoria de los libros, pues no mantiene los fondos depositados por los clientes dentro de los activos de la empresa.
El BHN, la PTJ y otras dependencias intentaron realizar la diligencia judicial en la mañana, pero la parte afectada reclamó que no existía una orden judicial de la Fiscalía Auxiliar, requisito que se cumplió en horas de la tarde.
Se informó que se abrieron cerca de 150 cajillas ubicadas en la bóveda de Mi Techo, pero no se encontraron documentación que diera indicios sobre la ubicación de los B/ 2.5 millones. Aún queda por inspeccionar una cantidad importante de cajillas.
La denuncia solicita el impedimento de salida del país a Arleene Anette Torres de Martínez, Tatiana Isabel Ramírez Guershuni y Gabriel Enrique Méndez, directivos de Mi Techo.
No obstante, Mario Sampó, asesor de la compañía Universal Financial Investment Group, reclamó la ausencia de un funcionario de la Fiscalía Auxiliar en la acción y luego intentó establecer que la bóveda donde se encuentran las cajillas no es propiedad de Mi Techo.
Sampó se mostró sorprendido por la diligencia judicial, y dijo no entender lo que está pasando y planteó que alguien tiene algún interés oculto que "no descubrimos cuál es". Agregó que la semana pasada solicitó al BHN que informara sobre el resultado de unos auditos practicados, pero hasta ahora, "todo ha sido un misterio, pura cortina de humo".
Sampó explicó que la intervención del BHN se hizo alegando falta de capital sobre un plazo fijo que fue aceptado "por la antigua junta directiva de Mi Techo", entidad que fue traspasado a UFIG.
En septiembre del 2003, El Panamá América publicó el resultado de una investigación sobre una entidad denominada "Tempus Bank", en la que se involucraban varias compañías panameñas, entre ellas, la Sociedad de Ahorros y Préstamos para la Vivienda Mi Techo.
Esta publicación provocó una demanda contra las periodistas Yolanda Sandoval y Melitza Solano por parte de Mario Sampó y Mi Techo.
La sociedad fue denunciada por empresarios de diversas nacionalidades debido al manejo indebido de fondos. Estas denuncias reposan en la Fiscalía XIII, que es la que lleva a cabo las investigaciones sobre este caso.
Durante la investigación realizada el año pasado, la Superintendencia de Bancos reportó en su página web que Mi Techo, al igual que Tempus Account Center, Universal Financial Investment Group, no tienen permiso para ejercer funciones bancarias.
Al margen de las investigaciones que llevan a cabo las autoridades panameñas en contra del Tempus Bank y Mi Techo, el señor Sampó se ha visto envuelto en numerosos litigios y pleitos por varios millones de dólares. Abogados familiarizados con los casos detallan a continuación los principales pleitos y demandas:
MULTICREDIT BANK
Documentos aportados por los abogados del MultiCredit Bank indican que en 2000 la empresa Distribuidora Colombini Internacional, S.A. depositó cheques del extranjero por $300,000 dólares en la sucursal que mantenían en el centro comercial de Albrook. Inexplicablemente el gerente de la sucursal solicitó y obtuvo el visto bueno de la casa matriz de permitir a la empresa girar "contra productos por cobrar" aduciendo que los cheques eran de gerencia. Días mas tarde los cheques fueron devueltos por carecer de fondos. El banco contactó al representante legal de la empresa el señor Mario Sampó quien cubrió en parte lo adeudado y luego firmó un acuerdo de pago el día 5 de diciembre de 2001 donde los deudores se comprometían a: Primero: LOS DEUDORES, aceptan que deben y pagarán de manera solidaria a EL ACREEDOR, la suma de B/189,461.68.
Segundo: LOS DEUDORES pagaran de la siguiente manera:
Un primer pago de B/ 10,210.70, a la firma del presente acuerdo.
Un segundo pago el día 15 de enero de 2001, por la suma de B/49,789.30, treinta seis abonos mensuales consecutivos, por la suma de B/ 3,500, a partir del mes de febrero de 2002.
Un pago final, por la suma de B/ 3, 461.68.
Los acreedores entregaron un cheque por la suma de $10,210.70 por lo que el abogado del banco firmó sus iniciales sobre el acuerdo de pago y se presentó en las oficinas principales del MultiCredit Bank. Allí según funcionarios del banco la gerencia llamó a los Estados Unidos para verificar si el cheque entregado tenía fondos. No los tenía por lo que los directivos consideraron que como ellos no habían firmado el acuerdo quedaba sin valor. Procedieron entonces a solicitar la quiebra de las deudoras por medio de la firma forense RUBIO, ALVAREZ, SOLIS Y ABREGO. Sorpresivamente un tribunal de primera instancia falló a favor de los deudores, aduciendo que el documento de pago con las iniciales del abogado del banco era válido a pesar de que no había sido ratificado por la gerencia. El fallo fue apelado al Tribunal Superior y la Corte Suprema, pero el resultado siguió favoreciendo a los deudores. Con firma del magistrado ponente Alberto Cigarruista, la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia en fallo proferido en 2004 dictaminó que:
Primero: La sentencia del Primer Tribunal Superior de Justicia dio valor probatorio a un documento privado consistente en un Acuerdo de Pago, no firmado, visible a foja 66-67 del expediente, aportado por los demandantes de la demanda de reposición aun cuando el mismo no fue firmado por el representante del ACREEDOR, Moisés Cohen, y concluyó que hubo una aceptación del documento y que el mismo se perfeccionó anulando la obligación de los deudores, con lo cual se influyó sustancialmente en la resolución impugnada.
Segundo: La Sentencia del Primer Tribunal Superior de Justicia estimó como prueba el documento consiente (sic) en un recibo firmado por ADRIANO CORREA ESCUDERO, visible a foja 68 del expediente, señalando que recibió la suma de $10,210.70 dólares americanos, a pesar de que este documento no ha sido reconocido y ratificado por el firmante y no siendo éste parte del proceso, le otorga valor de auténtico y verdadero, concluyendo que los demandantes de la reposición han probado el abono de la deuda con sus acreedores con lo cual se ha influido sustancialmente en la decisión impugnada...
Con un fallo sorpresivo en la mano, porque no ha cancelado lo adeudado, Sampó ha interpuesto una demanda contra el MultiCredit Bank. Consultados sobre el tema, los abogados del banco aseguran "que esta demanda no tiene justificación alguna ya que la deuda sigue pendiente y el señor Sampó debe pagar lo que debe".
Hotel suites Central Park
Una operación para poner a funcionar un hotel propiedad del Primer Banco del Istmo también ha quedado en manos de la juez Doriela Paz Ortega, del Juzgado Decimocuarto de Circuito Civil. Los abogados del banco aportaron documentos donde se ilustra como una operación donde se pretendía comprar el Hotel Suites Central Park ubicado en la vía España degeneró en un pleito por $2.5 millones, entre una empresa representada por un allegado de Mario Sampó y el Banistmo.Para entender lo sucedido transcribimos nota enviada por los abogados del Primer Banco del Istmo:
"El 21 de abril de 2004, Mario Sampó, secuestró judicialmente, todos los bienes del Hotel Central Park, propiedad de Primer Banco del Istmo, S.A., causando con dicha acción, graves daños a la infraestructura de los edificios por cuanto, so pretexto de practicar el secuestro, desmanteló totalmente el Hotel. Este inmueble le había sido arrendado a la sociedad UNIVERSAL FINANCIAL INVESTMENT GROUP, propiedad de Sampó.
Para secuestrar los bienes del hotel, Sampó utilizó una sociedad denominada HOTEL SUITES CENTRAL PARK, S.A., presidida por Generoso Marcelino Pérez Rodríguez, colaborador suyo en la empresa Mi Techo. Cuando realizó el secuestro estaba aún vigente el contrato de arrendamiento del cual Sampó, a través de Universal Financial Investment Group, era Arrendatario. Por razón de incumplimiento en los cánones de Arrendamiento, la sociedad de Sampó, adquirió una elevada deuda con su Arrendador (BANISTMO) quien posteriormente demandó su lanzamiento por mora.
Los argumentos esgrimidos por Sampó a través de su sociedad, Hotel Suites Central Park, S.A. para secuestrar el mobiliario y causar los daños estructurales que causó a los dos edificios que le habían sido otorgados en arrendamiento, carecen de sustento legal. Según Sampó el tiene un crédito contra la sociedad REDFORD INTERNATIONAL CORP., a quien él señala como dueña de los bienes, en razón de que esos muebles (Mobiliario para la operación del Hotel) habían sido dejados en depósito en el Hotel Suites Central Park. En su demanda Sampó dice al tribunal que los edificios son de "su propiedad". Este "Contrato de Bodegaje", según Sampó manifiesta en su demanda, estaba respaldado por un contrato VERBAL entre su sociedad y Redford, y tenía como canon de arrendamiento la suma de TRECE MIL DOLARES (US$13,000) mensuales.
Con su demanda Mario Sampó, a través de su abogada, Esperanza Delgado Osorio, solo ha aportado como prueba las certificaciones de personería jurídica de su sociedad y la de Redford International Corp. Nada mas.
Primer Banco del Istmo, S.A., intervino en el proceso a través de un incidente con el cual buscaba reivindicar la propiedad sobre sus bienes. Con dicho incidente se presentaron numerosas pruebas, entre ellas los certificados de propiedad de los inmuebles, fotografías, auditorias, avalúos, etc. La Juez declaró "NO PROBADO" el incidente señalando que los bienes secuestrados por ordenes de su Juzgado en los inmuebles propiedad de Primer Banco del Istmo, S.A. y reclamados por éste, no son parte del inventario levantado por su Tribunal y por consiguiente mantiene el secuestro a favor de la sociedad de Mario Sampó. Los bienes denunciados como propiedad de Banistmo resaltan en el inventario referido. Esta decisión ha sido apelada".
Como descubrieron los abogados del MultiCredit Bank y los del Banistmo, el señor Sampó se asesora bien por medio de un grupo de abogados y consultores jurídicos que conocen a fondo como funciona la justicia en Panamá. Para algunos el talento judicial que ha sabido contratar el empresario italo-brasileño explica como continua operando sus empresas en Panamá a pesar de enfrentar 27 demandas penales y civiles y 27 procesos en el Ministerio de Trabajo.
Inversionistas canadienses reclaman millones
Los enredos legales del señor Sampó no solo incluyen a bancos y compañías panameñas sino también a inversionistas extranjeros. En fecha reciente los abogados de las empresas canadienses Indemnity and Transfer Comisión S.A. y Stock Registration Comisión Inc., entablaron demandas en Panamá tratando de recuperar $2,000,000 de dólares que ellos alegan fueron entregados al empresario italo-brasileño. Un documento aportados por los abogados de los canadienses que transcribimos explica la situación:
"El día 7 de julio de 2005 se realizó una acción exhibitoria en las oficinas del señor Mario Sampó solicitada por las sociedades INDEMNITY AND TRANSFER COMISIÓN S.A., y STOCK REGISTRATION COMISIÓN INC., con el propósito de documentar la forma como las empresas del señor Sampó dieron fin a una relación bancaria comercial de mas de dos millones de dólares, (U.S.$2,000,000). No se encontraron libros de contabilidad por no estar disponibles, "ni ninguna clase de entrada ni salida de ningún cliente". El señor Sampó solo presentó copia de un documento por cada sociedad de su grupo económico, del cual reproducimos textualmente, el correspondiente a "Mi Techo". Este documento fue firmado por él, en ese entonces "Administrador" de las sociedades que hoy representamos en la acción exhibitoria.
Sobre este documento nos preguntamos qué clase de finiquito es este que no reproduce en su contenido, qué se pagó, a través de qué documento, cheque, transferencia, efectivo u otro.
Por qué no existe un registro contable del pago que respalda este finiquito, no hay entradas ni salidas que señalen cuál fue la erogación de las empresas del señor Sampó, para recibir este finiquito.
Por qué las empresas del señor Sampó no tienen libros de comercio o por lo menos no están disponibles a la autoridad.
Cómo pudo hacer una erogación legal para recibir legalmente este finiquito, si el instrumento bancario de su grupo económico, para mayo de 2004 e incluso ahora, se encuentra intervenido por el Banco Hipotecario Nacional.
Concluimos que este finiquito, que de acuerdo al apoderado de Sampó, respalda el cese de una relación comercial de mas de 2 millones de dólares, no tiene ningún valor legal, ni en materia de contabilidad bancaria."
Los secretos de la carne
Los entuertos legales del señor Sampó y sus compañías en Panamá alcanza a un lujoso restaurante de su propiedad donde el empresario italo-brasileño y sus amistades pueden disfrutar de un delicioso rodizio. "Os Segredos Da Carne", localizado en la vía Israel en Punta Paitilla es objeto de una disputa sobre el arriendo. La empresa administradora reclama pagos y se queja que en algunas ocasiones ha recibido cheques sin fondo.
Deudas y más deudas
Las oficinas que el Grupo Sampó ocupa en la Torre Universal en la avenida Federico Boyd han sido objeto de secuestros y demandas de acreedores. La administradora del edificio señaló que el grupo le adeuda mas de $70,000 y que están prestos a secuestrar uno de los tres pisos que ocupan las empresas del señor Sampó.
Una compañía de computadoras que vendió máquinas por mas de $100,000 es otro de los acreedores que ha tratado infructuosamente de cobrar su dinero o recuperar el equipo entregado a una empresa del señor Sampó, dijeron los abogados que atienden el caso.
La vivienda donde vive el empresario italo-brasileño en Punta Paitilla en el edificio Bayside también es objeto de un litigio.
Documentos entregados por los abogados del propietario señalan que: "La suma de cincuenta mil balboas (B/.50,000), a la cual hace referencia este hecho, no fue entregada por la sociedad demandante a nuestra representada al momento de la firma del contrato, a pesar de constituir una clara obligación de la parte demandante según lo dispone el acápite a de la cláusula quinta del referido contrato, y no ha sido entregada hasta la fecha.
No nos consta que esta suma haya sido entregada por la demandante a Womac Holdings, S.A., a la firma del referido contrato, por consiguiente tampoco nos consta que la demandante haya cancelado la suma de doscientos mil balboas (B/.200,000), toda vez que nuestra representada no ha recibido por parte de Womac Holdings, S.A., la suma de cincuenta mil balboas (50,000), exigibles al momento de la firma del contrato, hecho que nos permite inferir que la demandante tampoco entregó dicha suma a Womac Holdings, S.A.
La única suma de dinero percibida por nuestra representada por parte de la demandante, hasta la fecha, lo constituyen tres pagos de cincuenta mil balboas (B/.50,000), cada uno efectuados el 13 de marzo de 2003, el 26 de junio de 2003 y el 3 de julio de 2003, respectivamente, incumpliéndose con ello el acápite a y b de la cláusula quinta del contrato que estableció en forma expresa la obligación de la demandante de realizar un primer pago a la firma del contrato y otros seis pagos mensuales a partir de la firma del contrato... o sea la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL DOLARES (US$250,000) moneda de curso legal de los Estados Unidos de América..."
Amigos y contactos
Casado hace 8 años con la panameña Rosa Ramírez, el señor Sampó, portador de la cédula de identidad personal E-8-81081 está según funcionarios del Ministerio de Gobierno, tramitando la ciudadanía panameña. Los amigos de Sampó lo describen como un hombre trabajador y espléndido que gusta de compartir el buen comer en su restaurante y visitas a su residencia en Brasil. Sampó utiliza en sus negocios un jet Hawker con matrícula N-702 HC que también se ha visto envuelto en problemas legales. El año pasado la Dirección de Aeronáutica Civil multó la aeronave al encontrar que sus papeles no estaban en regla. Se le aplicó una multa de $25,000 dólares al descubrirse que los documentos de aeronavegación eran una fotocopia, situación que fue considerada una falta grave por funcionarios de la DAC.
Entre los buenos amigos del señor Sampó se encuentra la sudirectora de la DAC, la Lic. Nelly Simeon, quien asegura mantener una amistad de 30 años con la señora de Sampó. Doña Nelly admite haber visitado a los Sampó en Brasil y de haber celebrado su cumpleaños en el restaurante Os Segredos Da Carne. No obstante, la Lic. Simeon negó haber participado en las investigaciones realizadas por la DAC sobre la aeronave del señor Sampó. Una fotografía aportada por abogados brasileños muestran a los esposos Sampó con la Lic. Simeon a bordo de una aeronave. Mario Sampó también ha buscado cultivar la amistad de ministros y funcionarios gubernamentales, quienes son frecuentes invitados a su restaurante.
Sampó a la defensiva
A pesar de que enfrenta 27 demandas civiles y penales que reposan en la PTJ, la Fiscalía XIII, el Juzgado Decimocuarto de lo Civil, Juzgado Decimoprimero de lo Civil, el Segundo Tribunal Superior entre otros y 27 demandas laborales; litigios que suman millones de dólares, Mario Sampó, con su equipo de asesores judiciales se defiende y ataca. La disputa con el MultiCredit Bank y el Primer Banco del Istmo sigue su trámite en el sistema judicial panameño. Sigue ocupando sus oficinas, su lujoso restaurante y su piso en Punta Paitilla a pesar de los intentos por desalojarlo. La aeronave sigue volando y sus empresas en Panamá siguen operando.
Para defenderse y atacar a sus rivales ha fundado la revista Criterio que se distribuye en forma gratuita en supermercados y farmacias. En su última edición se critica severamente a los directivos del MultiCredit Bank, los funcionarios de la Superintendencia de Bancos y la Comisión de Valores, entidades que han prohibido la operación del Tempus Bank y Tempus Account Center.
(Publicado por La Prensa - Panamá, 20 marzo 2014)
__________________