Reforma Judicial
Argentina: El titular de la Corte ofreció que le abran una inspección fiscal formal
Convencido que detrás de la denuncia de Ricardo Echegaray hay una operación política alimentada por la SIDE, Ricardo Lorenzetti se ofreció a que la AFIP le abra una investigación formal por supuesta evasión impositiva.
Quiere que así el Gobierno deje de insinuar que evadió impuestos y evitar así "una carnicería pública", informaron a Clarín fuentes judiciales.
Sabe de la maniobra por contactos políticos desde que se fue a Rafaela, su pueblo natal, a pasar el fin de semana largo del Día de la Bandera. Al regresar informó a sus pares y el miércoles habló con "una alta autoridad del Gobierno".
Se presume que fue la presidenta Cristina Kirchner o el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. Se ofreció a que la hagan una investigación formal.
"Quédese tranquilo. No hay nada", le dijeron desde La Rosada.
Sin embargo, ayer el titular de la AFIP confirmó que había "un cruce de información" sobre sus hijos y Héctor Marchi, su mano derecha en el manejo presupuestario de la Corte. Lorenzetti asocia el ataque político con el proyecto de ley que presentó el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel para sacarle el manejo de los fondos del poder judicial a la Corte, pese al acuerdo que había logrado con Cristina.
En cuanto a Etchegaray, las fuentes judiciales señalaron que: Lorenzetti "se desvinculó totalmente de la empresa Medios de la Región antes de entrar a la Corte".
La intimación por tener supuestamente una empleada doméstica en negro, que exhibió Echegaray, le "fue enviada a un domicilio equivocado".
La compra de un departamento en Puerto Madero en "fue el 16 de diciembre de 2005, a una sociedad extranjera que había comprado previamente el departamento en el banco Hipotecaria Nacional fue declarada inmediatamente y nunca hubo una objeción. " "No participó en el blanqueo ni nunca tuvo una cuenta en Suiza. La cuenta en el exterior está desde antes de la Corte y está declarada desde su postulación en la Corte en el Senado".
La sociedad Ratio "es familiar. Pertenece a Lorenzetti y su ex esposa. Luego se la donó sus hijos".
Ante este embate de la AFIP, Lorenzetti "no pretende ningún tratamiento especial" pero si lo quieren investigan que lo hagan formalmente y sin violar la ley impositiva que protege el secreto fiscal.
En cambio, el titular de la AFIP fue muy duro con Marchi, el secretario de Administración de la Corte, ex funcionario de gobiernos peronistas de Santa Fe y ex socio del estudio jurídico de Lorenzetti en Rafaela. Dijo que no presentó su declaración jurada de impuestos del 2012 aunque Marchi informó que lo hizo el 27 de junio, cuatro días antes de que venciera el plazo. En el memo del director general de la DGI, Miguel Toninelli, que mostró Echegaray, sobre la reunió con Marchi se advierte que si del cruce de información sobre sus bienes "resulta otro tipo de información que revistiera interés fiscal, se ampliará el objeto de la investigación".
Investigan a sus hijos
El titular de la AFIP - Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, admitió finalmente el lunes que ese organismo investiga a los hijos del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y a un funcionario clave del máximo tribunal, Héctor Daniel Marchi.
La investigación había sido denunciada la semana pasada por el propio Lorenzetti a sus colegas de tribunal en el habitual encuentro plenario de ministros de la Corte de los días martes. Al día siguiente, fuentes de la AFIP aseguraron a la agencia estatal de noticias, TELAM, que no había ninguna investigación en curso que involucrara al presidente del tribunal.
Echegaray habló del caso luego de anunciar la recaudación impositiva de junio. Se quejó del comunicado público que firmaron cinco miembros del máximo tribunal la semana pasada y dijo que desde la Corte no le pidieron ninguna reunión aunque admitió que el jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Angel Toninelli, se reunió con Marchi en dos ocasiones.
El titular de la AFIP calificó de "impropio" que la Corte haya emitido un comunicado en pos de realizar una audiencia "para tratar cuestiones estrictamente particulares del contribuyente y sus familiares", en referencia a Lorenzetti y sus hijos. Y hasta puso en duda la calidad de los fallos futuros del máximo tribunal y sugirió que el organismo podría recusar a los cinco magistrados que firmaron el comunicado en las causas que tengan como parte al organismo que conduce.
"Yo tengo casi 21 años dentro de esta organización. Nunca vi una cosa así, jamás ... que en la reunión de acuerdos la Corte evalúe si va a formular una denuncia contra el titular de la AFIP por algo que ni siquiera corroboraron. Imagínense el cuadro a futuro. Hay muchas causas que la Corte debe resolver", expresó Echegaray a los periodistas que participaron de la conferencia de prensa.
El máximo tribunal volverá a reunirse hoy, como todos los martes. Seguramente el tema estará en la discusión de los siete ministros que integran el tribunal, ya que el juez Raúl Zaffaroni, ausente la semana pasada por un viaje al exterior, ya se encuentra en el país.
Fuentes cercanas a Lorenzetti aclararon que éste no recibió ningún requerimiento formal por parte de la AFIP, por lo que consideran que si hay una investigación contra él sería ilegal. Igualmente, de acuerdo con las fuentes, el presidente de la Corte está dispuesto a someterse a una investigación ya que tiene todo declarado, según expresaron cerca suyo (Ver aparte).
De manera un poco confusa, Echegaray habló de un "cruce de datos" respecto de una sociedad, llamada Ratio S.A., que pertenecería a los hijos de Lorenzetti, de otra firma extranjera a la que ella le compró un departamento en Puerto Madero y de una "propiedad agropecuaria" en Rafaela, de donde son oriundos Lorenzetti y Marchi. El titular de la AFIP también dijo que el organismo había detectado que Marchi no había presentado su declaración jurada de Ganancias correspondiente al año pasado, lo que el funcionario de la Corte hizo en medio de esta situación, el pasado 27 de junio. El plazo vencía ayer.
La investigación de la AFIP se conoció después que el máximo tribunal fallara contra la reforma impulsada por el Gobierno en el Consejo de la Magistratura. Fue declarada inconstitucional y así quedó sin efecto la elección popular de consejeros junto con legisladores en las próximas elecciones. Además, diputados oficialistas presentaron un proyecto para quitarle a la Corte el manejo del presupuesto del Poder Judicial.
(Publicado por El Clarín - Argentina, 2 julio 2013)
__________________