Asilo
Ecuador recibió solicitud de asilo de parte de Edward Snowden
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informó este domingo que Edward Snowden, ex consultor de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, acusado de espionaje por Washington, pidió asilo a su país.
"El gobierno del Ecuador ha recibido solicitud de asilo de parte de Edward Snowden", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador a través de su cuenta de Twitter.
El avión en el que supuestamente viajaba el ex técnico de la CIA Edward Snowden, acusado de espionaje en EE.UU, aterrizó hoy en Moscú, presunta escala en su camino hacia "un país democrático", según declaró hoy Wikileaks, en medio del silencio oficial ruso.
"El pasajero Edward Snowden no sólo se registró para el vuelo sino que es absolutamente seguro se encuentra a bordo del avión. Se apuntó en la lista de embarque" en Hong Kong, informó una fuente de la agencia Interfax.
Dos automóviles Bmw con placa diplomática de Ecuador, uno de ellos con una banderita de ese país, se encontraban hoy en el estacionamiento frente a la salida de la sala de delegaciones oficiales del aeropuerto de Moscú, según comprobó ANSA.
"Me dijeron que esperara" dijo el chófer de uno de los automóviles sin dar más detalles al respecto. Otros testigos habían visto previamente en el estacionamiento vehículos de Venezuela, que luego se retiraron.
Explicó que si subiera ese coche, Snowden no entraría formalmente en territorio ruso sino que estaría en territorio venezolano, lo que impediría que las autoridades rusas no tendrían la posibilidad de detenerlo.
Sin embargo, otra fuente indicó que Snowden no ha abandonado el aeropuerto debido a que no tiene visado ruso aunque precisaron que una de sus acompañantes, identificada como Sarah Harrison, sí lo tiene.
El vuelo SU213 procedente de Hong Kong aterrizó en la capital rusa a las 17:05 hora local (13:05 GMT).
Nada más pasar el control de pasaportes y la aduana, los pasajeros del vuelo se desplazaron a la zona de llegadas F del aeropuerto, llena de periodistas.
Sin embargo, la prensa rusa informa de que Snowden no apareció en la sala de llegadas por lo que se conjetura que pudo haber sido llevado a escondidas a otra terminal del aeropuerto o sacado justo desde la escalerilla por un coche de diplomático.
"Los pasajeros del vuelo de Hong Kong no bajaron por una manga telescópica sino por la escalerilla del avión", dijo la fuente de Interfax, que calificó "inusual" esa práctica para un vuelo de larga distancia.
Explicó que si se hubiera conectado a la manga, Snowden no habría podido salir del avión de manera inadvertida.
Uno de los pasajeros del vuelo SU213, citado por la agencia oficial RIA-Nóvosti, dijo haber visto un coche con matrículas diplomáticas, de color rojo, frente al avión, aunque no pudo precisar si era venezuela o Ecuador, como apuntan algunas fuentes.
Por su parte, el Gobierno de EE.UU. afirmó este domingo que buscará la cooperación policial de los países que puedan recibir a Snowden.
"Continuaremos discutiendo este asunto con Hong Kong y buscaremos la cooperación policial relevante de otros países adonde Snowden pueda intentar viajar" declaró Nanda Chitre, portavoz del Departamento de Justicia de EE.UU.
Chitre explicó que el Gobierno de Estados Unidos fue informado por las autoridades de Hong Kong de que "el señor Snowden salió de Hong Kong hacia un tercer país", sin dar más detalle al respecto.
Más contundente fue el senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, quien acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de conocer los planes de Snowden y advirtió a Rusia sobre las posibles consecuencias de su acción.
Washington había solicitado a Hong Kong la extradición de Snowden en base a la queja criminal divulgada el viernes pasado en un tribunal del Distrito este de Virginia, y en conformidad con el Acuerdo de EE.UU.-Hong Kong para la Entrega de Fugitivos.
Pero las autoridades del Gobierno de Hong Kong indicaron que la solicitud de Estados Unidos "no cumplió plenamente con los requisitos legales bajo la ley de Hong Kong" y pidieron más información al Gobierno de Washington para determinar si existía una base legal para impedir la salida de Snowden.
Snowden, ha admitido que divulgó detalles de programas de vigilancia secretos, pero ha negado ser un "traidor".
EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos instó a Ecuador a no conceder asilo político a Edward Snowden, ex técnico de los servicios secretos estadounidenses que solicitó refugio al país sudamericano tras revelar programas de vigilancia de Internet implementados por las autoridades de su país, informó la emisora CNN. Según la fuente, Washington también hizo ese mismo pedido a Venezuela y Cuba, que se barajaban como posibles destinos de Snowden.
Según apuntó CNN en base a declaraciones anónimas, Estados Unidos anuló la validez del pasaporte de Snowden.
El ex técnico, tras hacer las revelaciones del programa de vigilancia, viajó en un primer momento a Hong Kong, que por su parte se negó a responder a la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos aduciendo motivos legales.
De allí Snowden viajó rumbo a Moscú, donde aterrizó el domingo, día en el que el canciller ecuatoriano confirmó que su gobierno había registrado una solicitud de asilo del estadounidense. Medios rusos afirman que Snowden se reunió en el aeropuerto de Moscú con el embajador de Ecuador, Patricio Chavez.