Justicia
Perú: Jueces del Cusco contra Humala y TC por nivelación de sueldos
Desde hace siete años los jueces del Poder Judicial esperan que el Ejecutivo nacional cumpla con nivelar las remuneraciones de los vocales superiores, jueces especializados o mixtos y jueces de paz letrados, con lo que perciben sus pares de la Corte Suprema.
Molestos por la demora, una veintena de vocales superiores de la Corte Superior de Justicia Cusco, encabezados por su presidente, Víctor Ladrón de Guevara, en una conferencia de prensa desarrollada ayer, exigieron al presidente Ollanta Humala que cumpla con la homologación de sus haberes.
En la Corte Suprema actualmente ganan un sueldo promedio de 23 mil soles. En las cortes superiores la remuneración de los jueces llega a 12 mil soles.
De acuerdo al artículo 186 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), los vocales superiores deben ganar el equivalente al 90% de lo que perciben los jueces supremos, en tanto que a los jueces especializados o mixtos les corresponde el 80% y a los jueces de paz letrados el 70%.
Una sentencia judicial ha ordenado que se cumpla ese extremo de la LOPJ.
Por eso, los jueces cusqueños lamentaron que el acuerdo firmado entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, hace un año, para destinar 87 millones de soles a un fondo de contingencia para cumplir con la nivelación, haya sido desconocido de forma abrupta por Humala.
Además cuestionaron al mandatario por haber demandado al Poder Judicial ante el Tribunal Constitucional (TC) para frenar el pago.
Y es que el TC le concedió una medida cautelar suspendiendo la nivelación de remuneraciones. Admitió al argumento del Ejecutivo en el sentido que no poseen fondos para hacer el pago.
Ladrón de Guevara sostuvo que la medida cautelar otorgada por el TC carece de validez, porque el proceso judicial que pretende ser suspendido acabó y tiene la calidad de consentida y ejecutoriada. “El comportamiento del TC es un mal ejemplo, porque una sentencia del Poder Judicial no está siendo cumplida, pese a ser cosa juzgada”, anotó.
El magistrado sostuvo que de persistir el incumplimiento, procederán a hacer las denuncias contra autoridades y funcionarios responsables por desacato a la autoridad.
(Publicado por La República - Perú, 4 junio 2013)
__________________