Código Laboral

Ecuador: Ley busca mensualizar décimos voluntariamente

Mensualizar los décimos tercero y cuarto es una de las propuestas que contiene el Código Orgánico de Relaciones Laborales, el cual reemplazará al actual Código del Trabajo.

martes, 4 de junho de 2013

Ley laboral

Ecuador: Ley busca mensualizar décimos voluntariamente

Mensualizar los décimos tercero y cuarto es una de las propuestas que contiene el Código Orgánico de Relaciones Laborales, el cual reemplazará al actual Código del Trabajo.

Así lo afirmó el presidente Rafael Correa durante su enlace sabatino. Allí señaló que la medida no será de aplicación general, sino que cada trabajador podrá decidir si se acoge o no a lo estipulado. "Son anacronismos tener en diciembre un sueldo adicional para la Navidad, en septiembre un sueldo para tener los libros. Ahora tendrá mensual, lo pone en el banco y ahí ganará los intereses (...) -La mensualización- será voluntaria. El que no quiere manda una carta y dice soy indisciplinado, me voy a comer la plata y entonces me pagan en diciembre el décimo", dijo.

Mientras que los que sí quieren, dijo Correa, ganarán porque con el ahorro podrán incrementar su capital gracias a los intereses. También indicó que habrá ganancias a escala macroeconómica porque "no habrá que duplicar la masa monetaria en diciembre y se fomentará el ahorro nacional".

Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, no concuerda con este último aspecto. Asegura que al tener más dinero mensual más bien se estimula el consumo. La medida, indicó, revela que hay necesidad de liquidez en la economía, básica para sostener a la dolarización. La propuesta de mensualizar los sobresueldos no es nueva.

En enero del 2010, dentro del documento de política salarial del Gobierno, se planteó esta idea, sin embargo, recibió el rechazo tanto de los trabajadores como de empresarios.

Este último sector ha flexibilizado su posición con respecto a la medida y asegura que es viable. Gino Descalzi, vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, señaló que le parece positivo el planteamiento porque en realidad todos los sueldos extras que se pagan son parte de la remuneración.

Contrario a ello Carlos Sánchez, exrepresentante de trabajadores ante del Consejo Nacional de Salarios (Conades), indicó que con esto el Gobierno buscar dar al empleado la sensación de que tiene más dinero y que puede gastar más.

Este planteamiento se le hará llegar al Régimen durante el proceso de socialización del Código, que empezará a partir de la tercera semana de este mes. Otras regulaciones El nuevo Código incluye el reconocimiento del trabajo no remunerado del hogar. Uno de los artículos plantea la equiparación de las indemnizaciones de los trabajadores (similar a las del sector público).

Otro punto es la elección de los dirigentes sindicales mediante voto secreto. "Para que sigan los mismos dinosaurios desde hace 30 años",dijo Correa.

Se aplicarán los sindicatos por rama de actividad.

(Publicado por El Comercio – Ecuador, 4 junio 2013)
_______________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international