Justicia - salarios
Argentina: El Consejo pidió más fondos a la Corte
El Consejo de la Magistratura pidió a la Corte Suprema un refuerzo de $ 128.750.265 para poder pagar los sueldos de este mes.
El requerimiento para el envío de recursos se produjo en medio del fuerte debate que suscitó la reforma de la composición del Consejo, que tiene a su cargo las propuestas de designaciones y remoción de jueces, mientras se espera que el Poder Ejecutivo promulgue la ley sancionada por el Congreso.
El pedido del Consejo de la Magistratura se realizó mediante una notificación oficial al alto tribunal, que preside el doctor Ricardo Lorenzetti, informó el Centro de Información Judicial (CIJ).
"Según la disponibilidad de fondos en sus cuentas bancarias y la proyección anual de recursos y gastos realizados a la fecha, el organismo presenta un déficit que no le permite afrontar el pago de los sueldos del mes de mayo", explicó el CIJ, al dar a conocer la fundamentación de la petición.
Fuentes del Consejo, en tanto, señalaron que las nuevas leyes establecen que es la Corte la que administra el presupuesto del sector judicial, como sucede en la actualidad, y en consecuencia "es inevitable pedirles el dinero para los gastos", ante la imposibilidad de afrontar el pago de los sueldos.
La Justicia fija su presupuesto anualmente y, una vez aprobado el plan de gastos y recursos por el Congreso, la Jefatura de Gabinete firma la autorización final para la disponibilidad de los fondos.
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de la Secretaría General de Administración, está evaluando la situación planteada y la posibilidad de atender lo solicitado en el marco del Fondo Anticíclico, que el alto tribunal constituyó y puede aplicar de considerarlo necesario para afrontar estas situaciones", se indicó en la información del CIJ.
Ese fondo anticíclico está constituido por ahorros realizados en los últimos ejercicios por el alto tribunal, en el orden de los $ 5000 millones.
Ese monto, según lo establece la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, podría ser canjeado por bonos del Tesoro por el Poder Ejecutivo. La Corte Suprema ya hizo trascender que no aceptará que el gobierno nacional adopte esa decisión.
Leyes promulgadas
A todo esto, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó ayer otras dos leyes del paquete de reforma judicial sancionado por el Congreso.
Se trata de las normas que disponen la publicidad de las declaraciones juradas de jueces y funcionarios, y que ordenan la difusión de las resoluciones y acordadas de la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales de segunda instancia.
El decreto lleva el número 575/2013 y pone en marcha la ley 26.857, sancionada el 8 de mayo, que dispone el carácter público de las declaraciones patrimoniales integrales de los funcionarios públicos.
Asimismo, con el decreto 574 quedó promulgada la ley 26.856, que fija la publicación íntegra de acordadas y resoluciones de la Corte y de los tribunales de segunda instancia.
(Publicado por La Nación – Argentina, 25 mayo 2013)
_______________