Mercosur
Uruguay saludó el inicio de las negociaciones para el ingreso de Ecuador al Mercosur
El gobierno uruguayo, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, emitió un comunicado donde “saluda con sumo beneplácito y se congratula especialmente con la decisión de la República del Ecuador de iniciar las negociaciones del Protocolo de Adhesión al Mercosur como miembro pleno del bloque”, según un comunicado difundido hoy por Presidencia.
El texto agrega que este es “un nuevo paso fundamental en la integración latinoamericana”.
Comunicado
Comunicado de la República Oriental del Uruguay en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR sobre la decisión del Ecuador de adherir al bloque
La República Oriental del Uruguay, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, saluda con sumo beneplácito y se congratula especialmente con la decisión de la República del Ecuador de iniciar las negociaciones del Protocolo de Adhesión al MERCOSUR como Miembro pleno del bloque.
Asimismo, reitera la certeza de que, en un complejo escenario internacional, este es un nuevo paso fundamental en la integración latinoamericana orientada a garantizar los procesos nacionales de fortalecimiento de la democracia, desarrollo e inclusión social que hoy protagonizan nuestros pueblos.
Negociación
Desde, Ecuador, el presidente Rafael Correa anunció en su cadena radial de los sábados emitida desde la ciudad portuaria de Esmeraldas, que el país iniciará un proceso de negociación con el Mercosur.
"La negociación para entrar al Mercosur tomará ocho o diez meses y esperamos que en ese tiempo ya se cierre el acuerdo con la Unión Europea", señaló el mandatario.
Correa expresó que "en esta clase de negociaciones hasta que no se acuerde todo, no está nada acordado, si luego después evaluamos y no nos conviene, no entramos".
Ecuador notificará al Mercosur para que se inicie la negociación del protocolo de adhesión, en el que el país presentará requerimientos como destrabar barreras no arancelarias para aumentar las exportaciones, flexibilidades al arancel externo común, inversiones del banco del sur y fondo de convergencia Mercosur, y salvaguarda cambiaria.
El secretario de Planificación, Fander Falconí, dijo que se empezará "una negociación para ver los términos que nos favorezcan como país" y aclaró que estudios preliminares indican que el ingreso del país al bloque "tendría un impacto positivo en términos tributarios".
Sin embargo, Falconí puntualizó que "hay que tener algunos reparos, porque tenemos el dólar como moneda en curso y no tenemos los grados de libertad suficiente para ejercer la política cambiaria como el resto de países del Mercosur".
(Publicado por Ansa y El País – Uruguay , 5 mayo 2013)
_______________