Vale
Argentina: Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el caso de la brasilera Vale
El Gobierno nacional dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto que envuelve a la empresa Vale en el proyecto minero Río Colorado, en Mendoza, según anunció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Tomada expresó que "la medida abarca a Vale y a las empresas contratistas y subcontratistas, hasta el 11 de abril".
El ministro afirmó que "la empresa Vale tiene responsabilidad social que cumplir y que el presidente de la empresa ni siquiera ha venido a la reunión".
"Ante esta actitud de la empresa y sin perjuicio de seguir apelando al diálogo, se ha tomado una decisión en defensa del trabajo y de los trabajadores con pleno respaldo de la Presidenta:
Este Ministerio ha dictado la conciliación obligatoria. Esto significa que no se podrá producir a partir de este momento ningún despido", dijo Tomada durante una conferencia de prensa en la sede de la cartera a su cargo.
En la rueda de prensa participaron el ministro de Planificación, Julio De Vido, el viceministro de Economía, Axel Kicillof; y el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, entre otros.
La compañía brasileña decidió el lunes pasado suspender definitivamente el proyecto de potasio en la zona de Malargüe, en el que iba a invertir US$ 5.900 millones. El proyecto emplea a unas 6.800 personas. El Gobierno busca que la empresa se comprometa a seguir pagando los sueldos.
Inspección
El gobernador de Mendoza Francisco “Paco” Pérez fue ayer hasta el yacimiento del proyecto Potasio Río Colorado, que suspendió la brasileña Vale en Malargüe, a constatar que no empiece el desmantelamiento de la obra. La provincia analiza alternativas para que el proyecto continúe “con o sin Vale” y quiere evitar una crisis social.
Desde el campamento ubicado a 600 kilómetros al sur de la capital mendocina, Pérez aseguró que no hubo desmantelamiento sino “desmontaje” de unas seis máquinas viales que pertenecían a contratistas de Vale. “Para nuestra tranquilidad el campamento y comedor para 2.500 personas, las subestaciones eléctricas, los tanques de agua, talleres metalúrgicos y el hospital están activos”, precisó. Y contó que permanecen en la mina unas 140 personas en tareas de seguridad y mantenimiento.
Hoy a las 9 habrá una marcha de empleados de Vale en la ciudad de Mendoza. Organizados por el sindicato de Obreros de la Construcción).
"Hemos pedido a Vale que frene los telegramas de despido hasta que precise por cuánto tiempo es la suspensión de la obra", dijo el gobernador. La respuesta a estos interrogantes llegará a las 10 de hoy, cuando se reanude la reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre los directivos de Vale y los gobiernos afectados. El Gobierno nacional exigió a Vale que continúe pagando el salario de los empleados, se estima que son más de 6 mil en forma directa; unos 4.300 pertenecen a Mendoza y el resto a Neuquén, Río Negro y Bahía Blanca por donde pasaba el ramal ferroviario hacia el puerto para exportar el cloruro de potasio que sirve como fertilizante.
"Si es con Vale, nos sentaremos a ver en qué condiciones; y si no es con Vale, estamos estudiando distintas alternativas en el corto y mediano plazo", dijo Pérez. Antes había comentado que el Estado quiere participar del proyecto minero a través de Enarsa y la recién creada empresa provincial de Energía de Mendoza.
(Publicado por El Clarín – Argentina, 16 marzo 2013)
____________________