Negocios

Bolivia: YPFB: Repsol, Petrobras y Total encabezarán este año las inversiones en Bolivia con $us 670, 2 millones

Según el Plan de Inversiones de YPFB para este año, Repsol invertirá 372,5 millones de dólares, Petrobras 179,1 millones y Total EyP 118,6 millones de dólares.

viernes, 1º de fevereiro de 2013


Negocios

Bolivia: YPFB: Repsol, Petrobras y Total encabezarán este año las inversiones con US$ 670, 2 mlls.

La empresa española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total EyP encabezarán esta gestión las inversiones del sector hidrocarburos en Bolivia, con una inyección de al menos 670,2 millones de dólares, informó el miércoles Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Según el Plan de Inversiones de YPFB para este año, Repsol invertirá 372,5 millones de dólares, Petrobras 179,1 millones y Total EyP 118,6 millones de dólares.

"Les siguen Pluspetrol con 104,5 millones de dólares, Vintage Petroleum con 19,3 millones, British Gas 16,6 millones, PESA 5,6 millones de dólares, Matpetrol 1,6 millones de dólares y Canadian Energy 0,3 millones de dólares", complementa un boletín institucional de YPFB.

Repsol prevé en esta gestión realizar la sísmica 2D y 3D en Huacaya y la sísmica 2D en Margarita Sur, entre otros proyectos hidrocarburíferos.

Por su parte, Petrobras programó la implementación de la sísmica 3D en Sábalo y concluir la planta de procesamiento de gas en Itaú.

Mientras la francesa Total tiene inscrito en perforaciones e intervenciones los pozos de desarrollo ICS X1 y ICS 3.

YPFB y las empresas operadoras que mantienen contratos con el Estado boliviano destinaron al menos 2.243 millones de dólares para incrementar las reservas hidrocarburíferas, intensificar las actividades de exploración y fortalecer la industrialización del gas natural en el país en 2013.

Inversiones

La inversión de la compañía petrolera estatal boliviana YPFB y de las privadas, entre ellas la española Repsol, se situará este año en 2.243 millones de dólares, un 40 %más que los 1.593 millones de 2012, informó hoy una fuente oficial.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, presentó en una conferencia de prensa la cifra sobre las inversiones previstas en la exploración, explotación y la industrialización del gas natural.

El 63,5 % de las inversiones (1.424 millones de dólares) será realizado por YPFB y el restante 36,5 % (818,2 millones de dólares) por las privadas.

Unos 925 millones de dólares se destinarán a la explotación para incrementar la producción de petróleo y gas natural, la mayoría (720 millones) provenientes de las empresas privadas, según Villegas.

La española Repsol será la privada con mayor inversión con 372 millones de dólares para obras como una planta para tratar gas en el campo Margarita, seguida de Petrobras (179 millones), Total (118 millones) y la argentina Pluspetrol (104 millones), entre otras.

Este año se perforarán 26 pozos, entre ellos, siete de Repsol, seis de Andina, en la que la española también tiene participación, cuatro de la empresa Chaco, dos de Vintage e igual número de Total.

Villegas informó además que este año Bolivia producirá una media de 57,83 millones de metros cúbicos diarios de gas, aunque tendrá una capacidad para 62,9 millones de metros cúbicos diarios, para abastecer el mercado interno y los de Brasil y Argentina.

Según YPFB, el precio de un millón de BTU (unidad térmica británica) para el mercado argentino se situará este año en promedio en 10,27 dólares y en el brasileño en 8,85 dólares, cifras menores a los 10,91 dólares y 9,2 dólares del año pasado, respectivamente.

(Publicado por La Razón – Bolivia,31 enero 2013)
________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international