Liquidación
Uruguay define un paquete de leyes para liquidar a la aerolínea Pluna
El gobierno uruguayo prepara este domingo las reformas legislativas que permitan encauzar la crisis de la compañía aérea de bandera local, Pluna, con la liquidación y posible formación de nueva empresa.
La base legislativa que se prepara comprende la liquidación de Pluna S.A. (una sociedad anónima creada para la privatización efectuada a mediados de los años noventa), la eliminación de Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea, un ente autonónomo que es propietario del paquete accionario de la aerolínea, así como una licitación internacional a interesados en el negocio de vuelos regionales.
Contra reloj, asesores jurídicos trabajan en consulta con funcionarios ministeriales de Economía y de Transporte, a efectos de tener pronto esta noche el texto del anteproyecto de ley que deberá ser aprobado mañana lunes por el Consejo de Ministros liderado por el presidente José Mujica.
Fuentes del Gobierno dijeron a LA NACION que se espera llegar a un acuerdo político interno primero (en el oficialista Frente Amplio) y con la oposición luego , para votar los textos esta semana en las dos cámaras.
El Estado ha administrado Pluna desde mediados de junio, cuando el fondo Leadgate, que poseía el 75% de la compañía, se retiró de la aerolínea tras negarse a capitalizarla.
Mientas, la tensión continúa para los 900 trabajadores de la aerolínea uruguaya y para los viajeros que tienen comprados billetes de Pluna y han quedado en situación de incertidumbre sobre sus vuelos.
El Aeropuerto de Carrasco cambió su fisonomía este fin de semana, que se esperaba que fuera de alta actividad por las vacaciones de invierno, pero presentò panorama desolador por la cancelación de los vuelos de Pluna. Muchos pasajeros fueron derivados a otras compañías, como Aerolíneas Argentinas o la BQB (del grupo Buquebus), pero muchos debieron viajar por transporte marítimo u ómnibus.
Luego del punto final a la sociedad con el consorcio Leadgate , liderado por el empresario argentino Matías Campiani, el gobierno del Uruguay buscó un nuevo socio o aerolínea que se interesara en el negocio, pero un complejo entramado de deudas, juicios y condiciones desventajosas para la competencia internacional, llevó a las autoridades a cerrar Pluna
(Publicado por La Nación - Argentina, 9 julio 2012)
_________________