Trabas
Uruguay: Chery envía carta a Mujica por trabas
Los representantes de la ensambladora de autos Chery Socma S.A. en Uruguay enviaron una carta al presidente de la República, José Mujica, en la que pidieron que intervenga para que se respete el cupo de 20.000 vehículos que se pueden enviar a la vecina orilla bajo arancel cero.
El encargado y vocero de la empresa, Daniel Villamarin, dijo a El País que "el Mercosur no existe para los exportadores" ya que "no se logra vender nada a menos que paguemos el 35% de arancel como si tuviéramos autos chinos".
Precisamente en la carta, a la que accedió El País, expresan que "a fin de exportar los autos Chery a Argentina, Chery Socma ha tenido que pagar el 35% de impuesto como pagan los autos extrazona con la paradoja de haber sido producidos en Uruguay cumpliendo con el régimen del Mercosur y los acuerdos bilaterales".
Y agregan: "Entre todas las medidas proteccionistas que adoptó la República Argentina, la que hoy nos está impidiendo exportar en el Régimen del Mercosur es la no autorización del cupo (por parte del Ministerio de Industria), solicitado por Chery Socma Argentina del SUV Tiggo ( cantidad: 2.800) y del auto Face (cantidad: 1.200) para el año 2012".
"Al principio nos pusieron el 1 a 1, después vinieron las declaraciones juradas anticipadas, y ahora Argentina se agarró del cupo (de 20.000 unidades) y no nos deja entrar", expresó Villamarin.
La empresa ya va por el quinto mes sin poder exportar bajo las pautas arancelarias del bloque y que la empresa "no puede seguir ininterrumpidamente pagando para vender". Es que aclaró que "la producción no la podemos frenar".
Según Villamarin la situación empeora ahora en que todo el personal fue "retomado tras un mes en el seguro de paro" por lo que recalcó lo planteado en la carta al presidente: la situación tal como está hoy "es insostenible".
El panorama de la industria automotriz se suma al que viven otras como la vestimenta o los libros que se ven imposibilitados de vender hacia la vecina orilla.
Según datos de Uruguay XXI las exportaciones hacia Argentina en el primer trimestre del año cayeron solo 0,8% respecto a igual lapso del año pasado aunque si se mira a la interna de cada sector las contracciones han sido bastante significativas reflejando problemas en los envíos.
(Publicado por El País - Uruguay, 25 abril 2012)
____________________