Petrobras
Petrobras invertirá US$740 millones en provincia argentina de Neuquén
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, anunció el domingo que la empresa brasilera Petrobras invertirá US$740 millones en todas las áreas que tienen concesionadas en la provincia, durante los próximos cuatro años.
Sapag realizó el anuncio, durante una conferencia de prensa que ofreció al concluir su participación en una reunión convocada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El personero dijo que el monto no contempla el área "Veta Escondida”, recientemente revertida por la provincia a Petrobras.
"Veta Escondida ya es de Gas y Petróleo del Neuquén”, dijo el gobernador, para luego señalar que "le podemos dar la prioridad (a Petrobras), pero con GyP poniendo también sus condiciones, y la provincia de Neuquén poniendo las condiciones para que se invierta".
"En seis áreas que no había inversión -tres de YPF, una de Petrobras, una de Argenta y una de Tecpetrol-, decidimos caducarlas y revirtieron a GyP (la empresa estatal neuquina).
Pero, obviamente, si todos deciden invertir, estamos dispuestos a trabajar juntos", recalcó el gobernador patagónico.
Si bien reiteró que la inversión prevista para este año en la provincia según el Plan Quinquenal es de US$1.500 millones, auguró que puede ser mayor porque "vamos a poner en marcha todos los equipos".
Agregó que "además hay 1.000 pozos que son pequeños o abandonados, que vamos a empezar también a colaborar con la intervención de YPF para ponerlos en marcha y en producción con el aporte de pequeños y medianos empresarios. Lo mismo con grandes empresas".
Sapag señaló que se decidió que "no se enviaran US$1.300 millones de ganancia a España" y que esos fondos se destinarán a inversión, "a poner los equipos en marcha, a comprar los repuestos, a reparar lo que hay a que reparar".
Indicó que "hay mucha infraestructura ociosa, oleoductos, gasoductos" y que "rápidamente en Neuquén podríamos ponernos en marcha y darle grandes respuestas a Nación. Y por supuesto que otras provincias también".
Además dijo que los fondos para las inversiones saldrán del presupuesto de YPF y de todos los contratos que la compañía pueda firmar. "Hay muchas empresas interesadas" de Estados Unidos, Noruega, otros países de Europa, China y Canadá, concluyó Sapag.
(Publicado por Bloomberg News, 22, abril 2012)