Latam
Chile: Suprema rechaza recurso de LAN y TAM en contra de mitigaciones
La Corte Suprema rechazó los recursos de reclamación presentados por LAN y TAM en octubre del año pasado en contra de tres de las 14 medidas de mitigación impuestas por el TDLC - Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en el marco de la aprobación de la fusión de ambas aerolíneas.
Según la sentencia de la Tercera Sala del Máximo Tribunal, "la resolución -del TDLC- es clara en cuanto a que sin ellas (las mitigaciones) hay riesgo concreto y real de que se produzca un daño a la libre competencia y que atendida la necesidad de que tales medidas sean cumplidas es indispensable la condición decimocuarta relativa a su fiscalización".
Tras conocerse el fallo de la Suprema, LAN expresó que continuarán adelante con su proceso de fusión según los plazos anunciados. La integración se cerraría a fines de abril o principios de mayo, como afirmó el gerente general de LAN Ignacio Cueto.
Ya en octubre del año pasado LAN y TAM expresaron que las medidas de mitigación no afectarían "significativamente la fusión", y que el impacto no sería mayor a US$ 10 millones anuales. Según evaluaciones realizadas en conjunto por LAN y TAM y los consultores McKinsey & Co y Bain & Co, las sinergias de la unión, considerando los ahorros combinados y los mayores ingresos proyectados, ascienden a una suma entre los US$ 600 millones y los US$ 700 millones al cuarto año de materializada la operación.
Medidas reclamadas
Las tres medidas de mitigación que LAN y TAM reclamaron y calificaron de "ilegales e inconstitucionales" ante la Suprema son: aquella que las obliga a eliminar y revisar los acuerdos de código compartido con otras aerolíneas que no pertenezcan a la alianza de LATAM; la renuncia a cuatro frecuencias de 5 {+a} libertad a Lima -rutas que siguen a un tercer país-; y la contratación de un tercero para supervisar el cumplimiento de las mitigaciones.
(Publicado por El Mercurio – Chile, 6 abril 2012)
________________