jueves, 15 de março de 2012


Consumidor

México: Crece recaudación por castigo a publicidad engañosa

En 2011 la Profeco - Procuraduría Federal del Consumidor multó con 30 millones 300 mil pesos a empresas que promovieron sus productos con publicidad engañosa, 80 por ciento más que en 2010, informó el representante del organismo, Bernardo Altamirano.

Durante una firma de convenio con la Cofepris para el combate a la publicidad de productos "milagro", el procurador detalló que 10 millones de pesos se aplicaron contra productos de belleza, cosméticos, y productos que brindaban supuestas virtudes físicas, mientras que el resto -20 millones- se vincularon con empresas del sector de las aerolíneas y telecomunicaciones, que sin ser consideradas como productos milagro su publicidad no fue veraz ni responsable.

Requerimientos

Además, la institución emitió 96 requerimientos de información a las empresas que tenían pautas comerciales que podrían encuadrar como publicidad engañosa, el doble de lo realizado en 2010.

El procurador detalló que con las nuevas reformas a la ley del consumidor las multas máximas que puede aplicarse son por más de 3 millones de pesos, y se tiene un nuevo mecanismo para multar a proveedores que incurran en reincidencia, con el 10 por ciento de las utilidades brutas del producto que haya sido sancionado por publicidad engañosa.

Por su parte, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, informó que hasta el momento se han asegurado 7 mil 500 productos "milagro", gracias a diversos operativos realizados en bodegas de la ciudad de México, coordinados con la Profeco.

Indicó que en su mayoría estos productos son aparatos de ejercicio, cosméticos y de "embellecimiento", que ofrecen beneficios con los que no cuentan.

Explicó que con las nuevas disposiciones del reglamento a la ley general de salud en materia de publicidad, han logrado reducir en 98.5 por ciento las pautas publicitarias de productos "milagros, y en 99 por ciento en el número de spots.

Mientras que los aseguramientos de artículos "milagro" en puntos de venta y bodegas de las empresas aumentaron 373 por ciento con respecto a 2010.

"Por primera vez entramos a decomisar productos en grandes tiendas departamentales y los operativos no terminarán; recientemente aseguramos más de 4 mil unidades de estos productos", aseguró el comisionado.

Los encargados de Cofepris y Profeco firmaron un convenio para instrumentar conjunta y coordinadamente políticas públicas, acciones contundentes e instrumentos de capacitación, educación y verificación, con el objetivo de detener y erradicar la publicidad engañosa.

Suma su tercer mes al alza

La producción industrial creció 0.83 por ciento en enero, con lo que hila tres meses consecutivos al alza, informó el INEGI.

Explicó que esta cifra se debió al sector de la construcción y a la producción de manufacturas que van a Estados Unidos, país al que México está ligado por sus ciclos económicos, por lo que continuó siendo el principal motor del avance industrial al crecer 5.6 por ciento anual, impulsada por equipo de transporte.

Por su parte, la rama de la construcción se elevó 4.8 por ciento y la de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final fue de 3.3 por ciento. Por el contrario, la minería descendió 1.3 por ciento en el mes que se reporta.

En términos anuales la producción industrial se elevó 4.2 por ciento con relación a enero de 2011.

Para los analistas financieros, las cifras sugieren que hubo un buen estímulo procedente del exterior, pero también una evidente mejoría de la demanda doméstica.

(Publicado por La Crónica - México, 14 marzo 2012)
______________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international