miércoles, 11 de janeiro de 2012


Argentina - Gran Bretaña

Hague: Uruguay, Chile y Brasil "no bloquearán" a Malvinas

El canciller británico William Hague aseguró que Uruguay, Brasil, y Chile aceptarán el acceso a sus puertos de barcos con bandera británica y no serán parte de un bloqueo económico a Malvinas. Según Almagro, Uruguay no cambió su posición.

"Quiero poner al día a la Cámara sobre la respuesta del gobierno británico a las declaraciones hechas en Sudamérica respecto de las Islas Falkland, durante el receso de Navidad", afirmó Hague ayer martes en la Cámara de los Comunes.

El canciller británico recordó que el 15 de diciembre, el gobierno uruguayo declaró que negaría el acceso a sus puertos a los barcos que tengan bandera de Malvinas y que, cinco días después, los países miembros del Mercosur emitieron una declaración en el mismo sentido.

"Si bien no aceptamos que la decisión de rehusar el ingreso a las naves que ondean la bandera de las Falkland tenga fundamento en el Derecho Internacional, nuestra prioridad ha sido asegurar que el comercio y los vínculos comerciales entre las Falkland y Sudamérica no sean comprometidos por esta declaración política", afirmó el jefe de la diplomacia británica.

En ese sentido, dijo que hu-bo "discusiones productivas y honestas con Uruguay, Chile y Brasil".

"Los tres países han dicho que no tienen intención de participar de un bloqueo económico de las Islas Falkland y que todo embarque comercial relacionado con las Falkland continuará disfrutando de acceso a sus puertos, de acuerdo con las leyes internas y el Derecho Internacional, si ondean la Enseña Roja u otra bandera nacional cuando estén atracados a muelle", declaró Hague.

Bandera

A través de un comunicado de prensa, el canciller Luis Almagro respondió a los dichos de su par británico. Señaló que la posición de Uruguay sobre la reivindicación argentina respecto de Malvinas "no ha cambiado en un ápice".

A esto agregó que "de ninguna manera podemos aceptar buques con la bandera de Malvinas en nuestro puerto". El comunicado indica que el pasado 23 de diciembre, Almagro mantuvo un contacto telefónico con su par británico, Hague, "con el objeto de hacer explícitas estas posiciones" y que "el encuentro verbal fue cordial y franco".

Luego, el texto expresa que en la comunicación con Hague, "se dejó en claro que nuestro país permite recalar en sus puertos a naves con cualquier bandera de jurisdicción reconocida por Uruguay cuyo destino puede ser Islas Malvinas u otro". Acota que "no autoriza, en cambio, recalar naves militares inglesas con destino a Malvinas y esto lo hace por razones de solidaridad con Argentina".

El comunicado afirma que en la conversación entre los cancilleres "jamás existió la sugerencia de cambiar la bandera inhabilitada para operar en el puerto de Montevideo por una tercera". Agrega que "dicha decisión no es en absoluto de competencia de Uruguay", con lo que Almagro deja ver que el gobierno aceptará que los barcos con bandera de Malvinas usen la británica y de esa forma operen en puertos de Uruguay.

Por último, el comunicado aprobado por Almagro sostiene que "Uruguay suma su voz a la de otros países de la región y del mundo que exhortan al Reino Unido a escuchar los llamamientos de la Asamblea General de las Naciones Unidas para reanudar el diálogo con Argentina sobre el tema y avanzar así en la solución definitiva de esta larga y penosa controversia".

Robusta

"Nuestra respuesta fue justificadamente robusta", sostuvo Hague respecto a la actitud asumida por el gobierno británico tras la decisión uruguaya y la posterior declaración en la cumbre del Mercosur realizada el 20 de diciembre en Montevideo.

"El Embajador uruguayo fue convocado formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad, y yo hablé dos veces con el Ministro de Relaciones Exteriores uruguayo para subrayar la gravedad con que vemos este desarrollo", comentó el jefe de la diplomacia inglesa ante los legisladores británicos.

"Nuestros embajadores en la región recibieron instrucciones para establecer contacto con los gobiernos anfitriones y expresar nuestra objeción fuerte a la declaración del Mercosur y evaluar las implicaciones prácticas para las naves que operan entre las Falkland y Sudamérica", agregó.

"Dejamos en claro que la decisión de cerrar los puertos a los barcos que ondean la bandera de las Falkland no tiene fundamento legal y que resultaría inaceptable e impropio para cualquier democracia latinoamericana colaborar con los intentos de Argentina de bloquear económicamente a las Islas Falkland", sostuvo Hague.

Tras referirse positivamente a la actitud asumida por los gobiernos de Uruguay, Brasil y Chile -de no bloquear a Malvinas-, el canciller británico dijo esperar "que otros en la región continuarán reconociendo que las diferencias de opinión respecto de la soberanía del Reino Unido sobre las Islas Falkland no pueden justificar la connivencia de esfuerzos para intimidar a una población civil a través de la presión económica".

Argentina: Hague reconoce prohibición

El gobierno argentino contestó rápidamente las declaraciones de William Hague. A través de dos comunicados, la Cancillería argentina sostuvo que Hague "reconoció en el Parlamento de su país que ningún barco podrá ingresar a los puertos del Mercosur y países asociados enarbolando la bandera ilegal de Malvinas".

Informó que el canciller Héctor Timerman se comunicó con sus pares de Brasil, Chile y Uruguay (Antonio Patriota, Alfredo Moreno y Luis Almagro) quienes, aseguró, "confirmaron que sus respectivos gobiernos no habían modificado su posición" asumida el pasado 20 de diciembre en la Cumbre del Mercosur realizada en Montevideo.

Timerman también refutó la expresión de su par británico Hague, de calificar a las gestiones diplomáticas argentinas con los países de la región como un "bloqueo comercial". "Dichas acciones se encuadran en la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables que pertenecen al pueblo argentino tal como lo reconocen, entre otros países, todas las naciones de la región", aseguró uno de los comunicados de la Cancillería argentina.

(Publicado por El País – Uruguay ; El Clarín - Argentina, 11 enero 2012)
_____________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international