Cementos
Colombia: Cementos Argos someterá a consideración de la asamblea la escisión de activos no cementeros
Los activos a escindir serían absorbidos por Inversiones Argos, que a su vez amiritía acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto a los accionistas de Cementos Argos para adquirirles esos activos.
Entre los activos a escindir se encuentran principalmente algunos de carácter inmobiliario que están relacionados con el negocio cementero ubicados en ciudades como Barranquilla y Cartagena, Barú y Puerto Colombia, que ya fueron avaluados por la firma Colliers Internacional.
De igual manera, entrarían a este proceso activos carboníferos, principalmente títulos mineros y terrenos asociados, entre los que se destaca la mina conocida como Bijao, en el departamento de Córdoba.
Así mismo, entrarían otros activos portuarios por las sociedades Golfo de Morrosquillo y Cementeras Asociadas, que incluyen los puertos de Buenaventura, Tolú y Barranquilla.
Por último, la escisión comprende un portafolio de acciones correspondientes al 14,7% de Grupo de Inversiones Suramericana, el 5,4% del Grupo Nutresa, y el 2% de Bancolombia Ordinaria.
En la comunicación emitida a la Superfinanciera, Cementos Argos aclaró que para la empresa quedaría un portafolio de acciones que permitiría soportar los niveles de endeudamiento actuales, y que en un futuro puede ser usado como fuente de recursos para crecimiento y soporte de su operación.
Ese portafolio está compuesto por el 6% del Grupo de Inversiones Suramericana, el 6% de Bancolombia Ordinaria, y el 2% de Cartón de Colombia.
Utilidades
De acuerdo con la información suministrada por la compañía cementera, los buenos resultados obtenidos durante el periodo julio-septiembre, se deben principalmente a los volúmenes históricos de venta de cemento y concreto.
Al cierre de este período, la compañía antioqueña comercializó en sus mercados 6,3 millones de toneladas de cemento y 5,1 millones de metros cúbicos de concreto, que le representaron ingresos consolidados que superan los $2,5 billones, generando una utilidad operacional de $249.000 millones.
La empresa destacó el alentador panorama del sector de materiales de construcción en el país, y la contribución de los mercados ubicados en el Caribe, en donde la inversión en infraestructura ha sido una de las constantes que ha impulsado la empresa, para fortalecer su presencia en esos mercados.
En cuanto a otros indicadores, la utilidad neta consolidada ascendió a $342.000 millones, mientras que el Ebitda cerró en $485.000 millones.
La compañía resalto que el pasado 3 de octubre se cerró formalmente la compra de activos cementeros y concreteros en el sureste de los Estados Unidos en los cuales invirtió US$760 millones.
Los activos adquiridos que incluyen dos plantas de cementos, una molienda de clincker, 79 plantas de concreto, cinco terminales férreos y un puerto marítimo, reflejarán sus operaciones en los resultados financieros a partir del próximo trimestre.
(Publicado por La República – Colombia, 27 octubre 2011)
______________________