viernes, 12 de agosto de 2011


Negocios

Colombia: Alianza de Coca-Cola y Proexport para promover las frutas exóticas en el exterior

En un acuerdo que sería el primero de su tipo en el país, Proexport y Coca-Cola se alistan para promover en todo el mundo las frutas exóticas colombianas a través de los jugos que hace la compañía.

De esta manera, los clientes del fabricante de bebidas empezarán a recibir las muestras de los jugos a base de mora, mango y lulo, en donde adicionalmente tendrán la oportunidad de conocer las propiedades benéficas que tienen las frutas, aspecto clave para los consumidores de Estados Unidos y Europa, los primeros mercados a los que se quiere llegar. Según el gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola, Marco Llinás, actualmente los alimentos funcionales tienen buena acogida, de ahí el interés en promover frutas que cuentan con valores agregados.

"La idea es crear una demanda que todavía no existe por frutas exóticas, categoría en la que Colombia se destaca, para después entrar a esos mercados", explicó el ejecutivo. De hecho, detrás de estas tres clases de jugo, si las condiciones lo permiten, irían otros con frutas como uchuva, gulupa y pitaya, que ya empiezan a tomar renombre entre los consumidores internacionales. "No descartamos la posibilidad de fabricar más adelante jugos con esas frutas, aunque eso dependerá del compromiso de los productores, quienes tendrían que garantizar la calidad y proveeduría continua de materia prima".

Con respecto a esas oportunidades comerciales que se generan con esta alianza, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, aseguró que el más beneficiado será el sector agrícola, pues para poner en el exterior sus productos ya no solo dependerá de los clientes directos que encuentre, sino que podrá contar con el respaldo de Coca-Cola. "El 45% de las frutas que actualmente está utilizando Coca-Cola para la fabricación de los jugos proviene de los diferentes cultivos del país. Si se logra ampliar el mercado de estos productos en el exterior, así mismo se generarán mayores oportunidades para los productores", explicó la directiva. Según el presidente de la SAC, Rafael Mejía, uno de los aspectos que se destaca de este acuerdo es el hecho de que los productores de frutas exóticas podrán trabajar desde la demanda, pues prácticamente la tendrán garantizada.

(Publicado por La República – Colombia, 12 agosto 2011)
___________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international