Banca
Clientes de Chile y Brasil muestran mayor fidelidad a la banca tras la crisis
No todas las visiones sobre la banca local son negativas. Así lo muestra un estudio de la consultora Ernst & Young, según el cual los chilenos y brasileños son los clientes que tienen mayor fidelidad con sus bancos tras las crisis financiera, respecto al resto de Latinoamérica.
De acuerdo al estudio, y en especial en Chile y Brasil, "el impacto de la crisis crediticia en la confianza del cliente respecto a la industria bancaria ha sido en gran parte neutral", estando la mayoría de los clientes "muy satisfechos" con su banco.
La situación es totalmente contraria en los países más afectados por la recesión, principalmente Reino Unido y Estados Unidos, donde el 63% y el 53% de los clientes, respectivamente, tienen menos confianza en los bancos que hace un año.
Resultados en Chile
En el caso de Chile, Ernst &Young determinó que un 63% de los clientes estarían satisfechos con su banco actual, un 48% dice que existe un buen servicio y un 19% lo califica como "espectacular". Ello, gracias a la solidez mostrada por el sistema local, que tiene un fuerte peso sobre la percepción de los clientes, más allá de los duros cuestionamientos que ha enfrentado la banca en el último tiempo, según John Weissel, experto en servicios financieros de la consultora.
El experto plantea que, tras la crisis, las bancas de las distintas regiones experimentaron cambios en sus gestiones de riesgo y atención al cliente, los más grandes en unos 25 años, en los que Chile no fue la excepción.
Más transparencia
Tras un nuevo enfoque de los sistemas financieros, que buscan conectarse mejor con sus usuarios, Weissel prevé que el ganador al captar clientes será el que mejor maneje los conceptos de eficiencia y transparencia, tendencia que no es exclusiva de Chile, sino que mundial.
Uno de los aspectos de esta tendencia es la discusión regulatoria en torno a limitar los cobros de intereses de los bancos, que en el caso de EE.UU. es mucho más estricta que en Chile.
Según explica, la tendencia global está obligando a los bancos a repensar su negocio, a ser más eficientes y a limitar la bancarización para evitar riesgos sistémicos. Si bien Weissel descarta que Chile inicie cambios a corto plazo, reconoce que, tarde o temprano, le afectará.
Tendencia
Al captar clientes ganará quien maneje mejor los conceptos de transparencia y eficiencia.
(Publicado por El Mercurio – Chile, 16 mayo 2011)
________________________