lunes, 2 de maio de 2011


Inversiones


Cencosud ve oportunidades para crecer en Perú y Brasil

Ampliar En Perú y Brasil, dos países a los que ingresó a fines de 2007, quiere enfocar Cencosud su crecimiento. El presidente y controlador de la empresa dijo el viernes que en esos mercados ve mayores oportunidades para seguir desarrollando el holding, que empezó a formar en 1976 y que este año podría facturar unos US$ 14.000 millones, según su gerente general, Daniel Rodríguez.

"Estamos en cinco mercados y es en Perú y en Brasil donde vemos las mayores oportunidades", dijo Rodríguez. Aseguró que no hay operaciones concretas sobre la mesa. Sí afirmó dos veces el viernes que "estamos más activos que nunca".

El foco de la empresa en Brasil está en el negocio de supermercados, donde hoy son el cuarto operador y el objetivo es seguir creciendo en ese negocio, explicaron. En Perú operan supermercados, malls y servicios financieros y dentro de 30 días definirán el ingreso de Paris a ese mercado. "En Perú, 95% seguro que vamos con Paris", dijo Paulmann.

Los accionistas, en todo caso, aprobaron ayer un aumento de capital de hasta US$ 2.000 millones, que no tiene, por ahora, un destino específico. "Estamos haciendo una planificación más a mediano plazo y no está decidido el monto, ni el momento en que se hará el aumento de capital. Estamos buscando flexibilidad para que cuando tengamos oportunidades de crecimiento podamos aprovecharlas", explicó Rodríguez.

En la junta se renovó el directorio, tras la renuncia, en 2010, del vicepresidente Manfred Paulmann. En la mesa se mantuvieron los directores Horst Paulmann y sus hijos Heike y Peter, además de Bruno Philippi, Roberto Philips, Sven Von Appen y Erasmo Wong. El representante de las AFP, Cristián Eyzaguirre, que cumplía su período de seis años, también se mantuvo, esta vez con los votos de los controladores. Por las AFP ingresó David Gallagher.

Costanera Center

Para noviembre está prevista la apertura del centro comercial de Costanera Center. Paulmann señaló que abrirán sólo si tienen certeza de que todo funciona correctamente antes de Navidad. Agregó que la Gran Torre Santiago, que con sus 300 metros será la más alta de Sudamérica, ya mide 253 metros y que a fin de año alcanzará su nivel definitivo.

Respecto a las obras de mitigación vial que requiere la zona, comentó que hay un atraso, porque la autoridad no ha definido las obras de remodelación del sector de la rotonda Pérez Zujovic y Costanera Sur. Esperan que dentro de 30 días se despeje esta interrogante para empezar los estudios de ingeniería previos a la construcción del túnel en Andrés Bello, que puede tardar unos tres años.

Consultado sobre la posibilidad de traspasar el negocio de oficinas de Costanera Center a algún fondo de inversión, Paulmann dijo que "hasta aquí está en una sola mano, pero no está definido". Rodríguez destacó que el proyecto despierta mucho interés

(Publicado por La Tercera – Chile, 30 abril 2011)
_________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international