Banca
El Banco do Brasil se expande en EE.UU.

Firme en su política de crecimiento internacional -que tuvo su primer paso en la Argentina, con la compra del Banco Patagonia-, el Banco do Brasil anunció ayer la adquisición por US$ 6 millones de una pequeña entidad en Estados Unidos, el EuroBank, en la ciudad de Miami, Florida.
"La adquisición del EuroBank contribuirá a la expansión de los negocios del Banco do Brasil en Estados Unidos y le permitirá actuar en el mercado minorista norteamericano, concentrándose en atender a las comunidades brasileña e hispana residentes en aquel país", destacó la institución.
Según explicó luego el vicepresidente de la división internacional del Banco do Brasil, Allan Simões Toledo, en los próximos tres años, se invertirán unos US$ 25 millones en agrandar la red del EuroBank, que hoy opera con sólo tres sucursales en Florida y cuenta con 1300 clientes. En Florida viven unos 300.000 brasileños, y la idea del Banco do Brasil es que en los siguientes cinco años el EuroBank -que cambiará de nombre- tenga 20 agencias distribuidas también en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts, donde reside la mayor parte de los 1,5 millones de brasileños que hay en Estados Unidos.
"Nuestra meta es tener 400.000 clientes en ese plazo", afirmó Toledo. "Ahora hay que crecer orgánicamente, pero no descartamos nuevas adquisiciones", agregó.
Con sede en el área de Coral Gables, el EuroBank es un banco de atención personalizada que se especializa en préstamos para inmuebles comerciales. A fines de 2010, la entidad tenía activos por US$ 102,1 millones, una cartera de crédito de 74,8 millones y un patrimonio líquido de 5,5 millones.
El Banco do Brasil ya contaba con una empresa de remesas en Florida, BB Money Transfers, que sirve casi exclusivamente a ciudadanos brasileños radicados en EE.UU. Pero el negocio de las remesas ha ido decayendo poco a poco, en parte por la crisis económica estadounidense y también por el crecimiento de la economía brasileña; ahora son cada vez más los brasileños que deciden comprar casas y departamentos en Florida como inversión o segunda residencia.
La expansión del Banco do Brasil -el mayor banco de América latina por activos- comenzó en abril de 2010, cuando tomó el control del Patagonia en la Argentina, por US$ 479 millones. Luego, en agosto, se juntó con Bradesco y el portugués Banco Espírito Santo para iniciar operaciones en países lusoparlantes de Africa. Según indicó ayer Toledo, los próximos pasos serán en Colombia, Chile y Ecuador, donde está estudiando opciones.
(Publicado por La Nación – Argentina, 26 abril 2011)
_____________________