Los resultados preliminares confirmaron el triunfo del sí a la eliminación de la reelección indefinida en Ecuador en un referéndum convocado para frenar las aspiraciones del exmandatario Rafael Correa , que durante una década gobernó con vocación hegemónica y se presentó como uno de los líderes de la izquierda del continente.
Exactamente a las 20:00, tal como lo habían anunciado los miembros del Consejo Nacional Electoral, la presidenta del organismo, Nubia Villacís, informó sobre los primeros resultados del conteo rápido, que le dan un triunfo holgado al Sí en las siete preguntas de la convocatoria del ejecutivo.
Alrededor de las 19:15, en el sitio web del Consejo Nacional Electoral ya era posible observar los primeros resultados de la consulta popular y referéndum. Aunque apenas se ha escrutado el 11% de las actas enviadas al ente electoral, la tendencia del Sí supera en todas las preguntas al No.
En la avenida de los Shyris, sede del movimiento Alianza PAIS, ya hay grupos que esperan al primer mandatario para celebrar en las calles de Quito. Él, quien había estado reunido con sus ministros, poco después dio declaraciones en las que reafirmó que de inmediato se dará paso a las reformas legales y constitucionales, porque el pueblo ha hablado, y este "es un gobierno de todos".
Diez horas de votación llegaron a su fin a las 17:00 de este domingo 4 de febrero, día de consulta popular y referédum a siete preguntas planteadas por el presidente Lenín Moreno. Más de 13 millones estuvieron convocados a las urnas.
También al filo de terminar el horario de votaciones, el primer mandatario mantenía una reunión de gabinete con sus ministros a desarrollarse en el Palacio de Carondelet.
Alrededor de las 16:10 el Consejo Nacional Electoral, en la capital ecuatoriana, procedió al enceramiento (poner en cero) del sistema de escrutinio en presencia del Notario Vigésimo Sexto del cantón Quito, Homero López.
El proceso transcurrió en paz. Podemos afirmar que han votado 10,5 millones de personas, dijo esta tarde al cierre del proceso electoral la presidenta del CNE, Nubia Villacís.
Al hacer un recuento de novedades, la presidenta dijo que hasta el mediodía ya habían registrado el cierre de votación en 39 países.
A las 17:00, únicamente faltan 10 países, que por el tema de huso horario cierran las juntas a las 18:00 de Ecuador, explicó Villacís.
Sin mayor novedad, detalló que en todo el país se produjeron 302 detenciones, pero en su mayoría (144) han sido por boletas de apremio, referentes a pensiones alimenticias impagas. Los otros detenidos son 156 personas por delitos varios.
Otros cientos más recibieron citaciones por infringir la ley seca. Adicionalmente, al menos 8 locales han sido clausurados por expendio de bebeidas alcohólicas
¿Qué propone la consulta?
El mandatario Lenín Moreno convocó con su potestad ejecutiva a la votación, que si resulta afirmativa implica un cambio en la Constitución del 2008. Sus rivales ven la jugada como un intento de desmantelar el legado de Correa, de quien fue vicepresidente y con quien rompió poco después de haber asumido el año pasado.
De ganar el referéndum con comodidad, Moreno podrá cambiar a funcionarios vinculados al gobierno de su antecesor y exaliado Rafael Correa y, según analistas, allanaría el camino para aplicar medidas en busca de apuntalar la decaída economía del país petrolero.
Además de eliminar la reelección indefinida, Moreno propone renovar a un ente nominador de autoridades de control, sanciones a funcionarios envueltos en actos de corrupción, evitar que los abusos a menores prescriban, limitar la minería metálica y el área de explotación petrolera en zonas protegidas, entre otras.
De las siete preguntas sometidas a votación, su mayor malestar estuvo dirigido durante las cuatro semanas a la número dos, que acababa con la reelección indefinida a los cargos públicos, y la número tres, que habilita la reformulación del Consejo de Participación Ciudadana, un organismo clave de control creado durante su gestión y poblado de su gente hasta hoy.
La propuesta de Moreno supone la designación de un consejo transitorio y la conformación de un ente definitivo por votación popular.
Desde Guayaquil, donde estableció su comando, Correa advirtió al cierre de las urnas: "Los que conocemos la historia ecuatoriana sabemos que la situación puede cambiar totalmente en dos meses". Así anticipó que en caso de quedar arrinconado por la consulta popular no descarta promover una asamblea constituyente para eventualmente destituir a Moreno y redactar una nueva Carta Magna.
Correa, que alega "persecución y hostigamiento" en su contra, también denunció que Moreno quería utilizar la consulta para inhabilitarlo por vía judicial con otra de las preguntas del referéndum, referida a que los condenados por corrupción no puedan volver a ejercer cargos públicos.
(Publicado por El Universo - Ecuador, 5 febrero 2018)
____________________