En respuesta al pedido de la empresa Mercosul Energy, que planteó importar directamente 200 MW de Acaray, a precio de mercado, el Ministerio de Minas y Energía del Brasil respondió que la misma no era factible debido al riesgo que implicaba para el mercado brasileño.
"Después del análisis, entendemos que esa importación altera el balance energético de aquel país (Paraguay), desplazando energía que podría ser destinada a su mercado propio, de esa forma aumentando el riesgo de disminuir la cantidad de energía disponible de Itaipú para el Brasil", señala el punto 2 del memorándum del Ministerio de Minas y Energía del Brasil.
En el siguiente párrafo agrega que “teniendo en cuenta que la tarifa que paga Brasil a la Itaipú Binacional es monomia (NDR. se refiere a que consta de un solo término), con base en la potencia (MW), y cuanto más energía es recibida por el Brasil (MWh), menor es el costo R$/MWh a ser abonado por la tarifa final del consumidor brasileño. De este modo, la autorización en cuestión compromete el principio tarifario simple, base del modelo sectorial”. Asimismo, señala que, más allá de eso, se estaría desvirtuando el modelo de comercialización existente en el mercado brasileño.
Al respecto, el director presidente de la firma Mercosul Energy, Sergio Paulo Soares, considera que el Gobierno brasileño comete interferencia en la política energética extranjera, considerando que “compete exclusivamente al Paraguay definir hasta el límite de su participación o consumo de Itaipú, es decir, la cantidad de energía de esa central hidroeléctrica que será utilizada para atender el mercado doméstico. Se trata de una política nacional que el Paraguay debe definir”, indica el empresário.
Además destaca que con las adecuaciones realizadas recientemente en Yacyretá, nuestro país puede disponer de hasta un 30% del total de la energía generada por la central hidroeléctrica compartida con Argentina, equivalente a unos 700 MW, lo cual compensaría ampliamente la cantidad a ser suministrada al mercado brasileño desde Acaray. Actualmente, la ANDE apenas contrata un promedio de 200 a 250 MW del total que dispone en Yacyretá.
(Publicado por Diario ABC - Paraguay, 20 julio 2015)
_________________