Justicia

Suben exigencias para formación de jueces: ahora deben hacer un test psicológico

Prueba es sobre conocimientos de Derecho, una parte práctica sobre cómo se conducen audiencias y deben dictar una sentencia con expediente ficticio.

martes, 29 de outubro de 2013

A partir de este año, la Academia Judicial, que tiene a su cargo la formación de los futuros jueces desde 1996, introdujo importantes cambios en el proceso de selección y egreso. El proceso ahora es más "exigente", explicó el director de la Academia, Eduardo Aldunate.

El cambio más relevante es que por primera vez los postulantes tendrán que rendir un examen final, que tiene carácter reprobatorio o aprobatorio. En caso de que lo reprueben quedan eliminados del curso y lo pueden repetir una sola vez.

Antes, el alumno una "vez que ingresaba, egresaba. Ahora para ser juez hay que demostrar que el curso de formación les enseñó algo", agrega Aldunate. Este examen final, que se rendirá en diciembre, incorpora una prueba de conocimiento de Derecho Civil, Penal, Constitucional, de Familia y Laboral. Además, hay una evaluación de cómo conducen audiencias de medidas cautelares, de formalización, prueba que se realiza en una sala de litigación con imputados, fiscales y defensores ficticios.

Un equipo los evalúa respecto de cómo reacciona el futuro juez frente a un imputado violento o a un abogado que se extiende en la audiencia. "Se miden habilidades de conducción de audiencia, y cómo se enfrenta a distintos problemas", adelantó Aldunate.

Esta parte práctica no es reprobatoria en caso de que les vaya mal, solo se les dice cómo lo hicieron y qué deben mejorar, a diferencia del examen de conocimiento y la última parte de la prueba, en la que deben dictar una sentencia en base a un expediente ficticio que ellos preparan con problemas de distintas materias, y que es para todos igual.

La formación ahora está concentrada en la habilidad o competencias estrictamente judiciales, a lo largo del curso se les toman pruebas de conocimientos que debieron aprender en la universidad, y hay más énfasis en conducción de audiencias. Por primera vez también tienen clases con profesores no abogados, como periodistas de la Dirección de Comunicación del Poder Judicial, que los ayudan a desenvolverse con los periodistas.

Prueba psicológica

Antes de llegar a esta etapa, quienes postulen al curso de formación de jueces deben pasar un test psicológico denominado psicométrico, en que se mide la capacidad analítica y la ecuanimidad, el que este año fue reprobado por más de la mitad, quienes no pudieron seguir en el proceso.

"No basta con ser abogado, hay que tener condiciones especiales por el poder que conlleva. El juez tiene un poder de tal naturaleza que si la persona que ejerce la legislatura no tiene las condiciones, no va hacer bien su labor", sostiene el profesor de la Academia Judicial y miembro del Consejo Directivo, Miguel Otero.

En Chile, a diferencia de otros países, para ser juez solo se exige tener el título de abogado y egresar de la Academia.

En Canadá, Reino Unido o Israel, entre otros, el cargo de juez viene a ser un premio al desempeño. Por ejemplo, son nombrados de una lista de candidatos propuestos a través de diversos procedimientos y requieren una experiencia profesional destacada, no menos de 10 años de ejercicio de la profesión como litigante y un reconocimiento de pares por aptitudes y destrezas propias de la profesión legal.

Cerda, Riego, Vargas y Duce, profesores que marcaron a la generación de "jueces garantistas"

En las últimas semanas, resoluciones de jueces de garantía han causado polémica.

La más reciente fue la referida a las críticas del ministro de Interior, Andrés Chadwick, a la resolución del magistrado Cristián Sánchez, titular del 7° Juzgado de Garantía, contra quien presentó una queja disciplinaria.

Cada cierto tiempo, las miradas están en estos jueces que muchas veces son tildados de "garantistas". Entonces surge la inquietud de saber quiénes los formaron en la Academia Judicial.

En el caso del juez Sánchez, salió de la clase 10 del curso habilitante para ser magistrado de la reforma procesal penal. Su nota final fue 6,8.

Otro magistrado del 7° Juzgado de Garantía que con una de sus resoluciones generó inquietud en el Gobierno fue Daniel Urrutia.

El magistrado Urrutia salió de la clase 12 y su nota fue 6,0. Actualmente es coordinador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados, además de ser el presidente de la Red Iberoamericana de Jueces. Justamente en esa calidad viajó la semana pasada a Uruguay para participar en una actividad de observación de independencia judicial. Es este último concepto el que defienden los magistrados, pese al costo de incluso ser llamados "activistas judiciales".

Son liberales en sus ideas y críticos de las actuaciones de la Corte Suprema.

En el caso concreto de Sánchez y Urrutia, y otros jueces de la reforma, en su paso por la academia habrían sido marcados principalmente el ministro Carlos Cerda, y los abogados Cristián Riego, Mauricio Duce y Juan Enrique Vargas.

Cerda es considerado un referente y a muchos de ellos les hizo clase en la academia. Hacen mención a las causas de violación de derechos humanos que ha investigado.

Asimismo, surgen otros profesores formadores como Mauricio Duce y Cristián Riego. Ambos son expertos en derecho penal y procesal penal; específicamente el profesor Riego es destacado por su conocimiento de la estructura de la judicatura, por dominar los temas sobre gobierno judicial, independencia, carrera y sistema de evaluación de desempeño en el Poder Judicial.

A Duce se le reconoce su expertise en los procesos penales y su trabajo como asesor en la reforma procesal penal. Junto a Riego y Juan Enrique Vargas son una especie de "paladines" del sistema de justicia reformado.

(Publicado por El Mercurio – Chile, 28 octubre 2013)
_______________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international