Justicia
Canarias: Solicitará a la TSJ de España revocar los sondeos de Repsol
El Cabildo -Gobierno insular- de Lanzarote acordó el martes solicitar al Tribunal Supremo que revoque el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros español por el que se autoriza a la empresa Repsol a realizar sondeos petrolíferos frente a las costas de esta isla y de Fuerteventura, también en Canarias.
El acuerdo del Pleno del Cabildo, que se tomó con el voto en contra de los consejeros del Partido Popular (PP, en el poder en España), establece que se solicitará al Tribunal Supremo la ejecución de la sentencia de 2004, por la que se suspendió el proyecto de prospección petrolífera que lidera Repsol.
El Cabildo lanzaroteño insular mostró su rechazo a lo que considera una "falta de respeto" del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que dirige José Manuel Soria (de origen canario), "al haber aprobado las prospecciones sin responder a las alegaciones presentadas por" esta institución insular, algo que su presidente, Pedro San Ginés, calificó de "insultante".
El pasado viernes, Soria subrayó que las prospecciones serían a 61 kilómetros de la costa canaria e insistió en que España, con un consumo 1.400.000 barriles diarios, no puede permitirse el lujo de prescindir de una capacidad de producción que equivale al 10% de esa cantidad (140.000 barriles), según las previsiones más pesimistas
El Pleno del Cabildo lanzaroteño basó también su rechazo a "la urgencia" con la que se aprobó el Real Decreto por el que se autorizan las prospecciones, al entender que se debió esperar a la entrada en vigor de la nueva normativa europea al respecto.
El acuerdo del gobierno insular de Lanzarote será trasladado a los representantes canarios en el Congreso de los Diputados y en el Senado, en Madrid, para que defiendan la postura de la corporación frente al acuerdo adoptado por el Gobierno.
El presidente del Cabildo destacó el "peligro" que, en su opinión, supone el proyecto de Repsol para la isla, para su biodiversidad y para su modelo de desarrollo económico basado en el turismo.
Recordó que el 90 por ciento de la población vive del turismo, "que se apoya en su calidad ambiental" , por lo que las prospecciones petrolíferas suponen un riesgo para "el desarrollo de esta tierra" y pondrán en peligro la captación de agua limpia del de Marzo para su potabilización, única forma de obtención de agua para el consumo humano y el desarrollo de la actividad agraria y turística en Lanzarote.
Repsol ha indicado que, si se confirman los indicios en las prospecciones, se estaría ante "el mayor descubrimiento de hidrocarburos de la historia de España" , lo que redundaría en beneficio del archipiélago y de todo el país.
Antes de hacer cualquier sondeo exploratorio, se elaborará un exhaustivo estudio ambiental, según la compañía, con fuertes intereses en América Latina.
Después de este informe, a finales de 2014, se podrían realizar las primeras prospecciones exploratorias para ver el potencial de la zona, y, si son positivos, la petrolera hará unos sondeos denominados de delineación y, en función de los resultados, tomará una decisión de inversión hacia 2016.
Tras todos estos pasos, las primeras extracciones de petróleo podrían producirse hacia 2019-2020.
(Publicado por EFE, 21 marzo 2012)
_______________